PRESUPUESTOS AUTONÓMICOS 2025
Los regantes rebajan la presión y justifican el recorte en obras hidráulicas del Consell por la dana
Los usuarios del Júcar-Vinalopó aseguran que Mazón garantizará financiación para la infraestructura pendiente del postrasvase en 2026 tras ser suprimida este año

Obras del postrasvase del Júcar Vinalopó en su Margen Izquierda adjudicadas y ejecutadas por el Consell a lo largo de 2024 / Alex Domínguez
Los regantes de la provincia de Alicante se definen por su reivindicación constante e histórica de infraestructuras hidráulicas que permitan garantizar la continuidad de la actividad del regadío en una de las zonas más áridas del país. Lo hacen ante todas las administraciones, pero ayer los empresarios agrícolas rebajaron el tono frente a los recortes en inversiones reales que deja patente el proyecto de presupuesto del Consell del presidente Mazón para este año y que entre otros ajustes contempla solo 113.000 euros para desdoblar la conducción principal del postrasvase Júcar-Vinalopó.
Lo justificaron en el impacto en las cuentas autonómicas del esfuerzo a realizar en la recuperación tras la dana de Valencia. Una decisión que aceptan, dicen, por solidaridad con la provincia vecina ante una situación extraordinaria.

D. Pamies
Encuentro informal
En este sentido, el presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, Ángel Urbina, aseguró que mantuvo ayer, en la jornada de celebración del Día Mundial del Agua de la federación de regantes, un encuentro informal con el conseller Miguel Barrachina y con el propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
Ambos, aseguró, se comprometieron a que el presupuesto de ejecución de las obras, que está estimado en unos 40 millones, pueda estar consignado en los presupuestos de 2026, una vez que ya haya adjudicado la redacción del proyecto durante el actual ejercicio. Ayer mismo, en su discurso, Mazón señaló el compromiso del Consell con las infraestructuras del postrasvase.
Importante
La infraestructura pendiente de duplicar es la principal del postrasvase del Júcar-Vinalopó que cubre de norte a sur el recorrido de 21,5 kilómetros entre los embalses de La Cuesta en Villena, con capacidad para asumir 600.000 metros cúbico, y de El Toscar en Monóvar, que puede albergar un volumen de hasta un hectómetro cúbico. Este canal da servicio desde hace unos quince años al postrasvase del Júcar margen derecha, pero con caudales mucho menores porque los aportes no eran regulares. Ahora están garantizados hasta 2033 a través de un convenio con Acuamed y las reglas de explotación aprobadas por la Confederación Hidrográfica del Segura.

José Vicente Andreu, presidente de Asaja / José Navarro
Asaja
«Estos presupuestos son muy malos y perjudiciales para Alicante, pero los asumimos como un acto de solidaridad con València», señaló, por su parte, José Vicente Andreu, presidente de Asaja en representación del sector agrario alicantino. «Son unos presupuestos claramente enfocados en la recuperación de los daños causados por la dana. Asumimos que se tengan que posponer inversiones y actuaciones necesarias para Alicante».
Andreu señaló que el porcentaje de crecimiento global que reflejan esas cuentas para el caso del departamento que dirige el conseller Miguel Barrachina, del 26 %, se debe casi exclusivamente a que la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca es la competente para gestionar más de 300 millones de las nuevas ayudas de la PAC, con financiación europea y va directa a las explotaciones agrícolas.
Además, se mostró pesimista sobre la normalización de los presupuestos de la Generalitat a corto plazo. Consideró que es una situación que se va a sostener en el tiempo y recordó que ayer mismo se cifró el coste de la recuperación de la zona afectada por la dana en 18.000 millones de euros.

Ángel Urbina y Carlos Mazón durante una visita de obras del postrasvase del Júcar, en una imagen de archivo / Áxel Álvarez
Inversiones sostenidas
Urbina, por su parte, reiteró en referencia al recorte avanzado por INFORMACIÓN el jueves, que «es evidente que se ha producido para este año», pero puso en valor que siguen en marcha las obras de la fase I y II del postrasvase del Júcar valoradas en casi 30 millones de euros.
Además, los presupuestos han incluido, como nueva partida y también a petición de los regantes del Vinalopó, la modernización del embalse de El Toscar y la mejora de sus sistemas de válvulas y distribución de aguas a ambos márgenes del postrasvase por 3 millones de euros.
Se mantienen los 14 millones previstos, aunque sin ejecutarse desde hace varios ejercicios, para la conducción del mismo postrasvase que permita hacer llegar el agua mediante impulsión a los viñedos de Pinoso. Urbina indicó, además, que el Consell ha mantenido las inversiones previstas en la modernización de comunidades de regantes del Vinalopó como las de Aspe y Hondón de los Frailes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El desbroce de una parcela inundable en Campoamor para hacer 64 viviendas pone en pie de guerra a vecinos y ecologistas
- Un juzgado ordena facilitar al PSOE el expediente de la asesora del alcalde de Torrevieja que supuestamente suplantó a una trabajadora social
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- Nuevo hachazo al trasvase Tajo-Segura
- El PSOE acusa a Mazón de maniobrar para privatizar la CV-95 entre Orihuela y Torrevieja y convertirla en un 'negocio
- El PSOE de Orihuela se alía con Vox para dejar en evidencia a Vegara y aprueba el aumento de subvenciones a la Iglesia
Los desafíos y oportunidades que afronta el urbanismo en la Vega Baja, a debate
