TORREVIEJA

Las playas de Torrevieja se quedan sin chiringuitos en Semana Santa

El contrato para adjudicar el nuevo servicio todavía está en la fase de presentación de ofertas de los concesionarios de dominio público n Las playas contarán con diez locales de setenta metros cuadrados

Playa de La Mata de Torrevieja en la que se ubican la mayor parte de los chiringuitos

Playa de La Mata de Torrevieja en la que se ubican la mayor parte de los chiringuitos / Tony Sevilla

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

Las playas de Torrevieja no podrán ofrecer servicio de chiringuitos en las playas en Semana Santa. La adjudicación de los diez locales previstos no llega a tiempo para estar lista a mediados de abril, según los plazos de tramitación del procedimiento. 

Aunque el área de Playas trabajó con anticipación el expediente para la puesta en marcha de las nuevas concesiones ya ha llegado tarde para este mismo mes de marzo.

Formalmente, según los plazos por temporada, podrían haber abierto hace una semana, ya que el pliego de condiciones para la adjudicación de los establecimientos playeros establece un periodo de explotación de 231 días al año, del 15 de marzo al 31 de octubre por cuatro temporadas: 2025, 2026, 2027 y 2028.

Locales

Estos chiringuitos contarán con 20 metros cuadrados de local y 50 de terraza, además de un aseo con módulo masculino, femenino y de movilidad reducida. Seis de los diez establecimientos que se instalan cada año se concentran en la playa de La Mata. Otro en Cabo Cervera, uno más en la playa de Los Locos -al sur de la misma a la altura de la calle Islandia-, y dos en la playa de Los Náufragos. Los ubicados en la playa de La Mata se distribuyen junto al canal salinero en su extremo norte, junto a la duna urbana en La Mata centro. En los Europeos, dos más en el tramo del Parque del Molino del Agua y otros dos al sur de la playa. 

Diseño de los diez chiringuitos que se ubicarán en verano en Torrevieja

Diseño de los diez chiringuitos que se ubicarán en verano en Torrevieja / Pliego de condiciones del contrato de chiringuitos

Ofertas

La adjudicación se encuentra en fase de presentación de ofertas, un plazo que termina el 24 de marzo. En ese momento se deben evaluar cada una de ellas. El contrato está dividido en diez lotes. Por cada uno de los emplazamientos se pueden presentar varias ofertas, aunque los licitadores solo pueden presentarla para uno de ellos, sin concurrir a varios de ellos. El contrato es de tramitación compleja por sus especiales características. Es el Ayuntamiento el que gestiona su tramitación, pero es el Estado el que ingresa el canon finalmente y el que fija la normativa a seguir. 

Los ofertantes han de aportar una cantidad económica anual por hacerse con este tradicional servicio en dominio público, un canon que no es fijado por el Ayuntamiento de Torrevieja, sino por la Dirección General de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica, que lo ha fijado con un mínimo anual para cada uno de los chiringuitos de 8.052 euros al año, 32.239 por todos al año y 322.392 por el periodo de cuatro años. Esta cantidad ya será algo menor para el caso de esta primera temporada. El canon es al alza. 

Autorizaciones

Las ofertas que mejoren ese mínimo serán las que consigan la adjudicación. Eso si cumplen las estrictas condiciones que recoge el pliego dispuesto por la Dirección General de Costas desde el punto de vista laboral, ambiental y de cumplimiento de la legislación de locales públicos. Solo como ejemplo, se regula hasta el último detalle normativo la música ambiente que se puede emplear con límite de decibelios sin karaoke, DJ o similares y excepciones bajo autorización; o la prohibición de emplear otros materiales que no sean reciclables para el servicio de comidas y bebidas y consumiciones. Mientras, el horario se limita de 9 a 1.30 horas. 

Como el contrato llega tarde para esta temporada, el pliego da algo de flexibilidad a los concesionarios para poner en marcha el chiringuito esta temporada y no exige que se fije el nuevo modelo de establecimiento desmontable de forma inmediata. Podrá aplazarse hasta la temporada 2026. Estos establecimientos presentan un aspecto compacto y sencillo en color blanco.

Concurso

El concurso para hacerse con las concesiones del servicio requiere además la autorización expresa del departamento de Costas, que todavía no se ha producido. El Ministerio para la Transición Ecológica supervisa especialmente este tipo de instalaciones en zonas que cuentan con litoral protegido como es el caso del torrevejense, que forma parte de un lugar de importancia comunitaria. Además, dos de los quioscos están situados en un parque natural municipal, el del Parque del Molino del Agua, donde se ha producido el anidamiento de ejemplares chorlitejo negro sobre la arena. La Generalitat ha dado su visto bueno a los quioscos. Ahora hay que esperar el visto bueno de Costas. 

Recreación del aspecto de los nuevos puestos de socorrismo que se estrenarán en Semana Santa

Recreación del aspecto de los nuevos puestos de socorrismo que se estrenarán en Semana Santa / INFORMACIÓN

Puestos de socorrismo y aseos

El área de Playas que dirige Antonio Vidal tiene en marcha otras dos importantes novedades para que el litoral esté en las mejores condiciones la próxima temporada. Por una parte, el contrato para renovar los siete puestos de socorrismo e incorporar dos torres de vigilancia, que no llegaron a tiempo en 2024, pero está adjudicado desde hace meses por 898.000 euros, con lo que no debería retrasarse más.

Por otra, el contrato previsto para la dotación y limpieza de ocho aseos en las playas, que incluye el mantenimiento de las cabinas automáticas autolimpiables de pago en los paseos marítimos. Este contrato por 1,2 millones de euros y cuatro años de vigencia tampoco estará formalizado a tiempo para Semana Santa. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents