Repunte de peleas en el instituto de Orihuela Costa donde estudiaba Cloe
La Policía Local trata de atajar las diputas entre jóvenes en el IES Playa Flamenca y sus inmediaciones, un problema que se está acentuando pese a la presencia policial diaria y el trabajo de la unidad de menores

Áxel Álvarez
Las grabaciones de peleas en el IES Playa Flamenca o en sus inmediaciones son un goteo constante. "Todo sigue igual de mal que siempre", dice una madre. La diferencia es que la caja de Pandora se abrió hace cuatro meses, a raíz del asesinato de Cloe, de 15 años, a manos presuntamente de su exnovio, de 17. Ambos jóvenes estudiaban en el único instituto que hay en Orihuela Costa. Ella cuarto de la ESO y él Formación Profesional en el turno de tarde después de abandonar primero de Bachillerato. Ahora, prosigue, hay presencia policial a diario y los padres denuncian.
Los diferentes vídeos muestran un patrón común: chicos y chicas que se pelean mientras son jaleados por una multitud. Las disputas, en muchos casos, comienzan dentro del centro y después continúan en la calle o directamente se planean y surge la "quedada" para verlas en directo y grabarlas.
Otro padre enseña las imágenes con desesperación, ante el temor de que le pueda ocurrir a su hija. "Y nadie hace nada", lamenta. En los últimos días, ha habido expulsiones de alumnos implicados, pero la sensación generalizada es que no se actúa con contundencia ni se toman medidas que atajen el problema.
Fuentes de la Policía Local confirman que se han acentuado. A pesar de que los agentes llevan algo más de un año trabajando en este asunto a través de la unidad de menores y se ha aumentado la presencia policial, las mismas fuentes reconocen que se trata de un problema de difícil solución. Mientras, la dirección del centro ha declinado realizar declaraciones.
Después de que el presunto asesino de Cloe la degollara en un callejón de La Florida, las AMPA pusieron de relieve que el centro educativo, con unos mil alumnos, se había convertido ya desde hacía años en un verdadero "caldo de cultivo para delinquir".
Una olla a presión, señalaban, donde además de las peleas no faltaban agresiones, acoso, abusos, comas etílicos, drogas, absentismo y armas. De hecho, a principios del curso escolar una niña de 12 años recibió una brutal paliza que la llevó al hospital, lo que desencadenó una reunión en el Centro de Emergencias de la Costa entre las comunidades educativas del IES y los dos colegios del litoral, los concejales de Educación, Costa y Seguridad Ciudadana, Policía Local -con las unidades de violencia de género y absentismo- y Guardia Civil.
También salió a la luz que en las inmediaciones del instituto hay determinadas personas que suministran gratis pequeñas cantidades de droga para "enganchar" a los jóvenes y después los "captan" para que cometan actos delictivos como hurtos de móviles u otros objetos y trapicheen con sustancias. En este ambiente y una vez dentro de la "red", muchos de ellos van armados con cuchillos y navajas a modo de protección.
El entorno que rodeaba al menor detenido se relacionaba con un grupo que se dedicaba a pequeños actos delictivos como hurtos y ocupaciones. Frecuentaba "la casa del chino", al igual que otros jóvenes que acudían al lugar para consumir drogas y celebrar fiestas, en un complejo residencial que no terminó de construirse y que se ha convertido en los últimos años en un foco de altercados que han sido denunciados por los vecinos que tienen sus viviendas enfrente o a tan solo unos pasos.
Se trata de uno de los adosados abandonados desde hace más de una década en la calle de la Nutria, a unos 500 metros de donde la Guardia Civil cree que el joven quemó su ropa y el cuchillo, en una nave semiderruida junto a un depósito de agua en la calle del Morral, muy cerca del callejón en donde Cloe recibió un corte en el cuello que acabó con su vida poco después en el Hospital de Torrevieja.
Una agenda de actividades para jóvenes
Las familias del litoral, donde conviven más de 40 nacionalidades en urbanizaciones con un vecindario donde reina el hermetismo y la vida de puertas para adentro, también reclaman espacios y actividades de ocio para los jóvenes.
Precisamente, el PSOE ha presentado una moción para el pleno del jueves que demanda que el municipio tenga una agenda de actividades de ocio y tiempo libre de la que pueda disfrutar la población más joven para que tenga más opción que la de quedar en la calle o trasladarse a poblaciones vecinas. El texto propone un plan anual de contratación para que el Ayuntamiento adjudique estos servicios a empresas del sector, así como la creación de la Mesa de Ocio Nocturno Cívico en Orihuela y la puesta en marcha de un Carnet Joven Cultural.
- Un terremoto de 2,8 de magnitud se deja notar en Torrevieja y la Vega Baja
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- ¿Qué le pasó a La Sentencia este Martes Santo en Orihuela?
- Una promotora construirá 64 adosados en la zona inundable del río Nacimiento en Orihuela Costa