El atleta Juanmi López correrá en Orihuela 24 horas seguidas para apoyar a las personas con autismo

La prueba deportiva solidaria Iron Dreams se celebrará el 26 de abril en el polideportivo El Palmeral

Presentación del evento Iron Dreams

Presentación del evento Iron Dreams / Información

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Orihuela acogerá la prueba deportiva Iron Dreams-inclusión, tolerancia y respeto, un evento solidario sin precedentes en el municipio que unirá el deporte y la inclusión para apoyar a las personas con autismo. En esta primera edición, el atleta oriolano Juanmi López correrá de manera ininterrumpida durante 24 horas, desde las 10 del 26 de abril hasta las 10 del día 27.

La iniciativa, que se celebrará en el polideportivo El Palmeral, está impulsada por la Red Española de Centros Creativos e Innovadores y el colegio público de Hurchillo, y cuenta con la colaboración de la Asociación Libertea y las concejalías de Deportes y Bienestar Social. 

La prueba permitirá que cualquier persona pueda unirse a la carrera durante las 24 horas, realizando una aportación solidaria destinada a la Asociación Libertea, que trabaja en el apoyo y la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.

Cartel de la actividad solidaria

Cartel de la actividad solidaria / Información

El evento contará con la participación del colegio de Educación Especial Antonio Sequeros, cuyos alumnos y profesores mostrarán el gran trabajo que realizan día a día en el ámbito de la inclusión. Además, el colegio público de Hurchillo, que ostenta el sello de Vida Saludable del Ministerio de Educación y es Centro Promotor de la Actividad Física y Deportiva reconocido por la Generalitat Valenciana, se suma a esta actividad tras haber organizado recientemente una marcha solidaria contra el cáncer infantil.

El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha mostrado todo su apoyo por la puesta en marcha de esta iniciativa pionera que "es un ejemplo de cómo el deporte puede convertirse en una herramienta para la inclusión y la concienciación social. Animamos a todos los oriolanos a participar, sumándose a la carrera y colaborando con una causa tan necesaria como el apoyo a las personas con autismo y sus familias".

Por su parte, el director del colegio público de Hurchillo, Joaquín Marzá, ha destacado la solidaridad de este reto único al que "deberíamos sumarnos para correr o caminar con el protagonista haciendo un esfuerzo por el autismo".

El deportista Juanmi López espera poder cumplir un reto por el que tiene mucha ilusión, pero dejando claro que el autismo es el verdadero protagonista: "Pido que me acompañen a lo largo de la prueba, ya que no es una competición. Se va a celebrar en un escenario único para mí y vamos a intentar que el autismo tenga la máxima visibilidad".

Finalmente, Lidia Fernández, trabajadora social de Libertea, ha recordado que el autismo afecta a muchas familias, siendo uno de cada cien los que lo padecen. Libertea quiere destinar el dinero recaudado en material sensorial y actividades terapéuticas con el fin de seguir prestando servicios específicos y especializados que favorecen su bienestar y desarrollo.

En la presentación del evento también han estado los concejales Víctor Sigüenza y Agustina Rodríguez; Mario Tovar Sarabia, vicepresidente de Libertea; Antonio Pastor, director de zona de la Caja Rural Central, y Marta Moreno, directora del CEE Antonio Sequeros.

Tracking Pixel Contents