TORREVIEJA
Torrevieja pide al Consell la concesión para remodelar las Eras de la Sal con un plan que ya supera los 31 millones de euros
La Conselleria de Territorio abre el plazo de consulta pública de la petición tras el que daría el visto bueno a la autorización por 30 años


El Ayuntamiento de Torrevieja ha solicitado a la Generalitat la ocupación de dominio público portuario para el proyecto de reurbanización de las Eras de la Sal, construcción del auditorio multiusos con anfiteatro al aire libre para el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía ubicado sobre lo que ahora es el varadero de Marina Salinas, la rehabilitación de la Fábrica de Hielo, la reurbanización de la avenida Faleria y demolición de la oficina de turismo del "Miramar" entre otras actuaciones en el mismo ámbito. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha iniciado la exposición pública del documento presentado por el Ayuntamiento. Tras ese trámite debe validar la concesión.
Casi 50.000 metros cuadrados
El Ayuntamiento cifra ahora al alza la inversión necesaria para llevar a cabo toda la actuación en 31 millones de euros (IVA incluido) según la documentación que ha remitido a la Conselleria de Territorio. La superficie completa del proyecto es de 49.818 metros cuadrados.

Imagen en la que se observa el pavimento original de la Era de Abajo, en el subsuelo del actual patio de butacas de las Eras de la Sal /
Anfiteatro
Ante un proyecto complejo de elevado montante económico el alcalde Eduardo Dolón ha ido cambiando su discurso sobre el mismo. Desde el anuncio de la remodelación integral en un acto junto al entonces presidente de la Diputación, Carlos Mazón en 2021, con un presupuesto de algo más de siete millones de euros, a una actuación que ya supera los 30 millones de inversión prevista, sin contar el desembolso de casi 1,7 millones de euros en la adquisición de la Fábrica de Hielo y la finca adyacente del antiguo cine Gloria. A realizar por fases, se le da prioridad a llevar a cabo el anfiteatro, dado que el Certamen ya se ha realizado en el Teatro Municipal en las últimas tres ediciones de manera consecutiva.
El Ayuntamiento ha tenido que echar mano de los fondos europeos FEDER para poder afrontarlo: más de siete millones de los doce que se han solicitado irán al proyecto del Museo del Mar y de la Sal.

D. Pamies
Previsión económica
La autorización se solicita por treinta años aunque la estimación municipal señala que para recuperar la inversión a realizar necesitaría casi 35 con un cálculo optimista, porque asegura que de las entradas de los actos en el anfiteatro podría recaudar más de 600.000 euros anuales.
El documento con la solicitud municipal está en exposición para su consulta pública.
Con detalle
El emplazamiento del proyecto se sitúa en un amplio espacio abierto al mar. Comprende un área alargada que se extiende desde la prolongación de la calle San Julián junto a la parcela del Campico San Mamés (que pasa de zona verde a zona de tráfico rodado ahora), a la calle Salero y la Avenida Faleria (tradicionalmente conocida como calle Acarretos) hasta llegar al Paseo de Vistalegre. En el frente marítimo incorpora el área de varadero de Marina Internacional, las Eras de la Sal, la Fábrica de Hielo, el Caballete, el edificio de Administración de las salinas, que se rehabilita, y el área de la oficina de turismo que se convierte en un mirador.

Eras de la Sal. Al fondo el edificio de la administración de las salinas, a rehabilitar y que presenta un lamentable estado de conservación externa. / JOAQUÍN CARRIÓN
Fases de actuación
El estudio Paredes Pedrosa, contratado por el Ayuntamiento de Torrevieja el 23 de marzo de 2022 para llevar la redacción del proyecto por más de 600.000 euros, detalla las distintas fases de actuación. De una parte, la ejecución de las obras de urbanización para la peatonalización del área adyacente al Paseo de Vista Alegre donde se encuentra la oficina de turismo (antiguo edificio del Miramar), que contempla su derribo con objeto de abrir el paseo al puerto a modo de plaza mirador. Esa obra también modifica la entrada al aparcamiento subterráneo y obliga a reubicar, al menos en la última versión de un proyecto que lleva cuatro años de recorrido, el Monumento al Coralista.
De otra parte, se contempla la reurbanización de la rampa del varadero situado junto al aparcamiento de Marina Internacional, en una superficie de 4.700 metros cuadrados. En este punto el Ayuntamiento contempla derruir la losa de hormigón que ocupa el espejo de agua y recomponer el borde del mar para conseguir su integración en el paseo peatonal de la orilla.

Eras de la Sal en primer término. Al fondo la fachada litoral con los paseos. / Tony Sevilla
Varadero
El actual espacio que ocupa el varadero de esta marina deportiva abarca una superficie de 12.542 metros cuadrados y en las obras se contempla la urbanización, paisajismo y jardinería de su totalidad. También la construcción del auditorio multiusos al aire libre, cuyo principal destino será la celebración del Certamen Internacional de Habaneras. Según los arquitectos, a "modo de anfiteatro abierto al mar, construye el equipamiento del programa de aulas de ensayo, vestuarios y camerinos necesarios para el desarrollo de la actividad de ocio y cultura, con una superficie construida de 1.350 metros cuadrados".
Finalmente, se reordena el aparcamiento existente en la zona de Marina Internacional con el objetivo de garantizar los accesos rodados al área desde la calle San Julián, que ahora es peatonal, puesto que el resto del área queda restringido al tráfico de manera circunstancial para dar servicio a los espectáculos que se celebren en el futuro Auditorio Multiusos.
¿Parque de los Calafates y Paseo de la Sal?
Otra peatonalización propuesta serviría para dar continuidad a lo que el Ayuntamiento ya ha bautizado como Paseo de la Sal, y se proyectan trabajos de paisajismo en un espacio verde que denomina como Parque de los Calafates, al parecer en homenaje al astillero de carpintería de Ribera que destruyó la construcción del puerto deportivo Marina Internacional en los años 90-, y ocuparía el espacio que emboca la playa de del Acequión y el parque de Doña Sinforosa. Toda la urbanización contará tanto con alcantarillado como alumbrado público nuevo, y dispondrá tanto de zonas ajardinadas como zonas peatonales.
Los torrevejenses nostálgicos
El estudio de arquitectos dice que rehabilitar, sin más, las Eras de la Sal es un objetivo "nostálgico". Por eso plantea, a su juicio, una actuación, más "innovadora". Mientras el Ayuntamiento tramita este proyecto el propio recinto histórico industrial, en un lamentable estado de abandono municipal, ha sido objeto de actos vandálicos e incluso incendios. La degradación de este espacio histórico donde trabajaron miles de salineros torrevejenses ha llegado al punto de que se asentó un grupo de personas sin techo en el interior y sus dependencias fueron escenario de un asesinato.
El proyecto propone la reconstrucción de un paisaje industrial y urbano "sin recurrir a equívocos o falsificaciones escenográficas" mediante un conjunto de intervenciones puntuales que a modo de acupuntura urbana sean capaces de apelar a la memoria colectiva.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Torrevieja da el visto bueno ambiental a 16 torres de Villa Amalia con el informe en contra de Costas
- Guardamar sanciona a la nueva empresa de socorrismo en las playas por incumplir el pliego de condiciones
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- La mesa de edad bloquea la moción de censura del PSOE contra el PP en San Fulgencio
- Torrevieja abre la jaula
- La campaña de la breva de Albatera: dos millones de kilos y un precio que sí compensa al agricultor
- Los vecinos de La Marina ante la moción de censura de San Fulgencio: 'Reclamamos que el Ayuntamiento cumpla sus compromisos
- Apuñalan a un irlandés de 29 años en Orihuela Costa