TORREVIEJA
Arranca el juicio a la exedil de Torrevieja Carmen Gómez: los suministros se pedían verbalmente sin contrato para el Taller de Empleo
La Audiencia juzga a la exregidora del PP y el director del taller de empleo por unos hechos denunciados hace ahora diez años y por los que están acusados de un delito de prevaricación

La exconcejala de Torrevieja, Carmen Gómez Candel, a juicio por prevaricación / Áxel Álvarez

Todos los encargos de suministros y obra para el Taller de Empleo Mediterráneo VIII por valor de, al menos, cien mil euros realizado por el Ayuntamiento de Torrevieja en los cuatro primeros meses del año 2015, se hicieron sin contrato y a través de peticiones verbales.
Es en lo que coincidieron los testimonios de seis empresarios de Torrevieja que prestaron sus servicios a aquel taller en la primera sesión del juicio que se sigue en la Audiencia Provincial con sede en Elche, por un delito de prevaricación contra la exedil del Partido Popular, Carmen Gómez Candel, y el director del Taller Pedro Martínez de la Torre.
El Ministerio Público, con la presencia en la primera sesión del Fiscal Anticorrupción, solicita una pena de 11 años de inhabilitación para ejercer cargo público a cada uno de los dos acusados.

La exconcejala Carmen Gómez Candel a su llegada a la Ciudad de la Justicia, junto a su abogado José Pedro González Rubio / Áxel Álvarez
Sin autorización
El Taller, ya sea a través de los dos acusados o sus encargados y monitores, siguió solicitando suministros y obras durante meses pese a la resolución expresa de febrero de 2015 del responsable de la Agencia de Desarrollo Local, supervisor del mismo, de dejar de hacer compras de material si no existía una autorización por su parte. Este funcionario, que compareció como testigo en esta primera sesión, había recibido a su vez esa orden por parte de la interventora municipal.
Uno, otro, o todos los demás
Las defensas de Gómez y el director del taller intentaron diluir en el arranque del juicio la responsabilidad directa en los encargos de material sin contrato de sus defendidos con su interrogatorio a los testigos citados por la Fiscalía.
El letrado de Carmen Gómez, que en el momento de ocurrir los hechos era edil de Contratación y Parques y Jardines del primer mandato del alcalde Eduardo Dolón, señalaba al otro acusado, el director del Taller, mientras el abogado de este último apuntaba como responsables al resto de encargados y monitores del Taller de Empleo, la propia exedil Gómez y la Agencia de Desarrollo Local.
"Nunca se hacía contrato"
"Mandaba ella (la exregidora) y ella era la que dijo en la primera reunión sobre el taller que las peticiones de material se las hiciéramos a los distintos encargados del Taller según lo que fueran necesitando". Es lo que aseguró el primer testigo de las empresas, gerente de la empresa Transamar, mientras esta negaba con la cabeza cuando este testimonio confirmó que fue la que "tenía la voz cantante" a la hora de organizar los pedidos verbales.
Entre quienes realizaban esos encargos se encontraba Guillermo Gómez Candel, hermano de la propia concejala, contratado también como uno de los monitores del Taller y Sandra Sánchez, actual concejala de Gestión Urbanística y Obras y Servicios, que entonces era profesora del Taller y estuvo investigada en la causa y con posterioridad desimputada.
Siempre así
En su declaración, la más espontánea de todos los que comparecieron, este testigo agregó que el Ayuntamiento "siempre lo había hecho así", en referencia a lo de encargar obras y material sin contrato para los Talleres de Empleo. "Nunca había contratos", reiteró.
Algo que se terminó con aquella denuncia. Desde entonces los talleres se limitan a la formación de los desempleados, los encargos de material son testimoniales y están relacionados exclusivamente con las clases teóricas y prácticas.
Los encargos los hacía el director
El responsable de Áridos y Contenedores Torrevieja constató que los materiales se iban pidiendo "día a día", según la necesidad de los encargados y sin que existiera un proyecto de ejecución como tal aprobado. En su declaración señaló al director del Taller como único responsable de las solicitudes, además de desvincular a Gómez del propio funcionamiento del Taller. Otros tres testimonios de gerentes de empresas a la que se solicitó material y alguna obra coincidieron en que era el director del taller quien los solicitaba. Y una cuarta administradora de una empresa de uniformes y epis indicó que se enteró de que la exedil "tenía algo que ver" con el taller, después, por el periódico y que solo trató con el director.
Dimisión en dicembre de 2022
Carmen Gómez dimitió como concejal de Contratación, Personal, Aseo Urbano y Parques y Jardines el 28 de diciembre de 2022, cuando a la apertura de juicio oral por esta causa que se juzga ahora en la Audiencia Provincial se le sumó el final de la instrucción de otra por el llamado Plan de Choque de limpieza que ordenó sin contrato a Acciona. Hasta el momento de su dimisión, que se produjo cuando Eduardo Dolón enfilaba la precampaña de las elecciones municipales de mayo de 2023, había negado públicamente que los procedimientos hubieran llegado a apertura de juicio oral. Durante casi un mandato completo fue la concejala con mayores responsabilidades en el equipo de gobierno del Partido Popular, además de teniente de alcalde, por decisión de Dolón.
En lo que sí tuvieron una memoria casi fotográfica todos los testigos y sin entrar en contradicción fue en que, o todavía no han cobrado los trabajos realizados una década después -en la mayoría de los casos-, o tuvieron que reclamar el pago vía contencioso-administrativa.
La ADL y el desconocido concejal de Fomento
El entonces supervisor del Taller de Empleo como Agente de Desarrollo Local, Juan Carlos Carmona, ascendido por el actual alcalde Eduardo Dolón (PP) a alto cargo asesor como director general, señaló en su testimonio que era principal responsable técnico de la gestión del taller de empleo aunque, matizó, jamás pisó la zona de actuación en la parcela de 44.000 metros cuadrados en La Siesta porque solo se ocupaba de la parte administrativa.
A preguntas de la defensa de la edil Gómez este funcionario indicó que el concejal con competencias en los talleres era en ese momento el edil de Fomento y Empleo (José Antonio Sánchez, al que no citó por su nombre y que no aparece ni como testigo en la causa) y reiteró que Gómez carecía de cualquier competencia en el funcionamiento del Taller porque era concejal de Parques y Jardines. "No tenía competencias ni orgánicamente ni jerárquicamente".
A preguntas del letrado de la exconcejal acusada, José Pedro González Rubio, este funcionario describió los Talleres de Empleo como una acción de formación volcada a personas paradas de larga duración y vulnerables, ligadas a pequeñas obras resueltas con reservas de crédito y solo en algunos casos contratos menores, que legalmente se pueden adjudicar a dedo.
Obras de entidad
Del relato que hicieron los gerentes de las empresas, sin embargo, se desprende que se trataba de suministros importantes. "Obras de entidad" especificó el gerente de Tabisam.
Por ejemplo, Transamar presentó una factura de 52.000 euros por explanar y desbrozar la parcela donde se iba a actuar.
Los trabajos carecían de proyecto de ejecución: contaban con una memoria previa para solicitar la subvención al servicio valenciano de empleo.
Renuncia
Estaban citados a declarar el exconcejal de Izquierda Unida, Víctor Ferrández y la interventora habilitada nacional María del Carmen Corral. Sin embargo, la acusación ejercida por la exconcejala del PSOE de Torrevieja y letrada Fanny Serrano se ha retirado del procedimiento hace solo unas pocas semanas y no testificaron.
La interventora fue la que ordenó en febrero de 2015 con una circular interna que cualquier gasto de departamento municipal tuviera el visto bueno del jefe de cada área, a los que hizo responsables de la fiscalización económica como Órganos de Gestión (Ogros). Lo que dejó en evidencia todos los encargos del taller de empleo sin contrato.
Facturas sin pagar
Fue Víctor Ferrández quien, como nuevo concejal del área de Fomento en junio de 2015, se encontró con un número importante de reclamaciones de pago de facturas, cuyo abono paralizó para que luego, los portavoces del equipo de gobierno de coalición de izquierdas del que formaba parte, firmaran una denuncia por supuestas irregularidades.
El Ayuntamiento estuvo personado en la causa desde que denunció los hechos hasta que Eduardo Dolón, bajo cuyo primer mandato de 2011-2014 se llevó a cabo ese Taller de Empleo, recuperó para el Partido Popular la vara de mando municipal en 2019 y se retiró de la causa.
El Ministerio Público no solicita responsabilidad civil por los hechos en caso de condena.
Cuestiones previas
En el momento de las cuestiones previas las defensas pidieron que los acusados declaren en último lugar, cuando ya lo hayan hecho todos los testigos. Además incorporaron nueva documentación municipal que supuestamente avala que el material solicitado y las obras encargadas se dispusieron finalmente sobre la parcela, aunque otras pruebas que obran en la instrucción señalan que todo lo que se puso sobre el terreno fue destruido en la nueva obra del parque de La Siesta en 2022. El juicio tendrá continuidad con dos sesiones más a finales de este mes y principios de mayo.
- Un terremoto de 2,8 de magnitud se deja notar en Torrevieja y la Vega Baja
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- ¿Qué le pasó a La Sentencia este Martes Santo en Orihuela?
- Una promotora construirá 64 adosados en la zona inundable del río Nacimiento en Orihuela Costa