Orihuela estrena su Semana Santa con las procesiones infantiles

Los colegios diocesanos de Santo Domingo y Oratorio Festivo de San Miguel y Nuestra Señora del Carmen desfilan con réplicas a pequeña escala de los tronos de la Pasión oriolana

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Orihuela estrena la Semana Santa este Viernes de Dolores con unas procesiones infantiles que se han convertido en todo un clásico y que sirven para abrir boca a los días de la Pasión. Tres iniciativas de los colegios diocesanos de Santo Domingo y Oratorio Festivo de San Miguel y Nuestra Señora del Carmen que adaptan los desfiles a los más pequeños, aunando tradición y creatividad con un derroche de energía e ilusión.

Los alumnos de Santo Domingo han representado a todas las cofradías, mayordomías y hermandades que procesionan por la ciudad, con la particularidad de que los tronos e imágenes los han realizado con materiales reciclados, sin que falte detalle ni color.

Luego ha llegado el turno de la procesión infantil del Santo Entierro y la Resurrección del Señor, en la que ha participado la comunidad educativa del Oratorio Festivo, desde los alumnos más pequeños de la Escuela Infantil, pasando por Infantil, Primaria y Secundaria y los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, así como los profesores y todo el personal del centro escolar, en un recorrido que sale del colegio y pasa por algunas de las calles más céntricas de la ciudad. Además, han asistido como invitados los cargos, instituciones y autoridades que están presentes en la Semana Santa oriolana.

Este desfile rememora la procesión del Sábado Santo, en la que tiene un protagonismo especial la figura del Caballero Cubierto, vestido de frac y con una chistera, siendo un cargo de máxima distinción que mantiene la antigua tradición de que la persona designada por el Ayuntamiento, por sus méritos y honor, pueda entrar en la catedral sin descubrirse la cabeza, portando en sus manos una bandera con los signos de la Pasión.

Todos los personajes que intervienen en esta procesión han estado representados por los propios niños, incluyendo la colaboración de las familias para confeccionar los trajes y complementos: Caballero Cubierto, obispo, alcalde, canónigos, monaguillos, Corporación municipal, mujeres con mantilla española, Policía y Guardia Civil, "Los Armaos", etc.

white IMG 9804

Caballero Cubierto infantil, en la procesión del Colegio Oratorio Festivo / Información

Las imágenes que han portado en los tronos son similares a las de esta singular procesión, aunque a escala infantil, sin que haya faltado El triunfo de la Cruz, popularmente conocida como La Diablesa.

Los más pequeños del colegio han ido vestidos de blanco y tocando tambores para representar la alegría de la Resurrección al final del desfile, en el que también han participado la Banda de Cornetas y Tambores Auxilium y la Banda de Música de la Unión Lírica Orcelitana. Ambas se fundaron en este colegio, donde tienen su sede y además la escuela de música Mariano Rogel.

El Oratorio realiza esta procesión desde el 15 de abril de 2011, de forma ininterrumpida desde entonces salvo en los años de pandemia, tras la declaración, el 20 de septiembre de 2010, de la Semana Santa de Orihuela como Fiesta de Interés Turístico Internacional, cuando se decidió hacer un homenaje a la Semana Santa oriolana.

En los días previos, se solía representar en el centro escolar, así como en el salón de actos del Seminario y en el Teatro Circo, la Pasión de Jesucristo, con textos redactados por una de las profesoras de Religión del colegio y la participación como actores de los alumnos de Educación Secundaria, pero desde hace unos años se ha sustituido esta representación por un Viacrucis viviente que tiene sus estaciones en las distintas aulas.

Tracking Pixel Contents