TORREVIEJA

Torrevieja abre las puertas de su alma cofrade en “Diosidades”

La sala de exposiciones Vista Alegre acoge una muestra impulsada por la Universidad de Alicante que es un recorrido por gran parte del patrimonio artístico, cultural e histórico de las quince cofradías que conforman la Junta Mayor local

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

La sala de exposiciones Vista Alegre de Torrevieja (calle Concepción, 2) acoge desde este pasado viernes la exposición "Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa", que viene a ser el resultado del proyecto de investigación y transferencia del conocimiento liderado por el profesor torrevejense Jesús Segarra-Saavedra, director además de la Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja y de la que también es comisario junto a Francisco Montesinos, presidente de la cofradía Santísima Vera Cruz de la Convocatoria y Nuestro Padre Jesús en Samaria. 

Un detalle de la muestra

Un detalle de la muestra / Joaquín Carrión

Como si de una procesión se tratase, la exposición invita a quienes la visiten a realizar un recorrido por gran parte del patrimonio artístico, cultural e histórico de las quince cofradías que conforman la Junta Mayor de Cofradías de Torrevieja. 

La exposición recoge piezas cedidas por la iglesia arciprestal de la Inmaculada Concepción, como el antiguo Cristo de La Flagelación; de las propias cofradías, como el antiguo terno de Nuestra Señora de Los Dolores que data del primer tercio del siglo XX, que fue bordado por Antoñita Barceló y salvado por la familia Moscardó durante la Guerra Civil, así como colecciones privadas.

Pasado y presente

Además, muestra el caballete de escultor de los hermanos Blanco como ejemplo de la transición de la historia pasada y contemporánea de la Semana Santa de Torrevieja y del que han salido esculturas como el Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores, así como la Santa Cena y María Santísima de la Victoria o María Santísima del Silencio. 

Estos son solo algunos de entre los más de 320 objetos entre esculturas, tronos, bustos, tallas, sayas, túnicas, estandartes, hachotes, vestas, marchas procesionales, faroles, adornos, medallas y estampas que Segarra y Montesinos han identificado, catalogado y exhibido en la exposición.

Colección patrimonial

Además, este proyecto ha permitido crear la colección patrimonial titulada "Archivo digital de la cartelería de la Semana Santa de Torrevieja", que ya está disponible en el Repositorio de la UA: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/153118

A la inauguración asistieron, entre otras personas, Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja; Agustina Esteve, delegada del Consell en Alicante; Rosario Martínez Chazarra, Antonio Quesada, Rosa Cañón, Concha Sala, Trudy Páez, concejales del Ayuntamiento de Torrevieja; Francisco Beltrán, presidente de la Junta Mayor de Cofradías de Torrevieja, los comisarios Jesús Segarra y Francisco Montesinos, así como Laura Pérez Aguirre, alumna en prácticas de la Sede de la UA en Torrevieja y responsable de la parte gráfica del proyecto y el fotógrafo Joaquín Carrión autor de la imagen que ilustra la exposición, en la que figura un estandarte de la Junta Mayor en el canal del Acequión con los edificios "la química" de la salinas como telón de fondo.

Un instante de la inauguración de la muestra este viernes, con presencia de distintas autoridades, entre ellas el alcalde de Torrevieja

Un instante de la inauguración de la muestra este viernes, con presencia de distintas autoridades, entre ellas el alcalde de Torrevieja / Joaquín Carrión

Esta iniciativa ha sido ideada y gestionada desde la Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja, coordinada conjuntamente con la Junta Mayor de Cofradías de Torrevieja, y supervisada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja.

Ha contado con la colaboración de todas las cofradías de Torrevieja, así como de Joaquín Carrión, Carmelo Navarro, Tamara Ramos Martín, Francisco Reyes Prieto Pérez, Antonio Aniorte Guerrero y Adrián Ballester Lozano, entre otros. Igualmente para su desarrollo también ha sido necesaria la colaboración del grupo de investigación de la Universidad de Alicante Compubes: comunicación y públicos específicos, el Departamento de Comunicación y Psicología Social de la UA y Televisión Torrevieja (Avatel) que ha cedido los vídeos promocionales de la Semana Santa de Torrevieja, emitidos desde el año 2009.

Un instante de la rueda de prensa para dar a conocer la exposición

Un instante de la rueda de prensa para dar a conocer la exposición / Joaquín Carrión

La muestra se puede visitar hasta el viernes 30 de mayo de lunes a viernes, de 16 a 21 horas; y sábados y domingos (12 y 13 y 19, 20 y lunes 21 de abril), de 17 a 20 horas, en esta sala de exposiciones Vista Alegre de la ciudad salinera.

Sin embargo, este sábado 12 de abril, la exposición ha permanecido cerrada al público durante toda la jornada.

SEDE LA UA EN TORREVIEJA

La sede universitaria de la Universidad de Alicante en Torrevieja fue creada en marzo de 2016 a propuesta del gobierno de coalición del Ayuntamiento de Torrevieja y se centró durante sus primeros años de funcionamiento en la puesta en marcha de una amplia programación de actos culturales de calidad y la oferta de cursos y seminarios.

Ahora su actividad está centrada en el llamado Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente (TI·LAB) además de las colaboraciones en actividades culturales, a petición municipal, como la que se ha inaugurado este viernes.

Esta actividad de la UA en Torrevieja, que de momento carece de oferta de títulos en la ciudad, se mantiene exclusivamente por el convenio de colaboración económica del Ayuntamiento hacia la institución académica que asciendió a 150.000 euros anuales en 2024.

Tracking Pixel Contents