ORIHUELA
Las instrucciones para Las Mantillas en Orihuela: sin escotes ni transparencias, el vestido por la rodilla y la peina bien alta
La mayordomía apela a unas pautas para "mantener la solemnidad" en una procesión que viste de negro la ciudad

Procesión de Las Mantillas, en una imagen de archivo / Tony Sevilla

Si la lluvia lo permite, este Domingo de Ramos más de 300 oriolanas acompañarán en su duelo a Nuestra Señora de los Dolores en la procesión de Las Mantillas, una de las más multitudinarias en Orihuela. Lo harán ataviadas con trajes de riguroso color negro y la tradicional peina española.
Este desfile trae el luto a la ciudad tras una mañana de júbilo con la procesión de las Palmas, con la que se celebra la llegada del Mesías a Jerusalén.
Así, quedan fuera de lugar los vestidos cortos, con escotes y transparencias y zapatos abiertos con adornos. Prima la sencillez. En este sentido, las responsables de la Mayordomía Nuestra Señora de los Dolores, que se fundó en 1754, han recordado a sus cofrades las normas de uniformidad para una vestimenta acorde con el momento de la Pasión.
"Es importante que todas sigamos estas pautas para mantener la solemnidad", han transmitido en sus redes sociales, a la vez que han acompañado la publicación con una ilustrativa foto de lo "correcto" e "incorrecto".

Dibujo difundido por la mayordomía / Información
Las más de 300 alumbrantes que arroparán a la Dolorosa no tienen permitido llevar escotes ni transparencias y el vestido debe estar a la altura de la rodilla. También es obligatorio usar medias negras y zapatos cerrados. Y, por supuesto, no hay que olvidar la mantilla larga y la peina alta.
Saldrán este año un poco antes que de costumbre, a las 18.30 horas, tras el golpe de tambores y el sonido de las gemelas que anuncien la Semana Mayor en la capital diocesana.
Junto a ellas, el Cristo de las Santas Mujeres, una talla de José Velázquez que, curiosamente, es portada a hombros por hombres que son socios protectores de la hermandad. La imagen se sitúa sobre un trono plateado, poco adornado, que deja protagonismo al Cristo crucificado.
La segunda de las composiciones en salir en el desfile será la de Nuestra Señora de Los Dolores, una obra que data de 1943 y que fue tallada por Federico Coullaut-Valera. La imagen, compuesta por la Virgen y Jesucristo sin vida, es portada sobre un espectacular trono de madera.
La Centuria Romana de "Los Armaos" cerrará el recorrido que, al ser horario vespertino, permitirá que participen muchos niños vestidos de romanos.
- La Generalitat tacha de delito ambiental el trazado del Gobierno para conectar la desaladora de Torrevieja con los regantes
- Un terremoto de 2,8 de magnitud se deja notar en Torrevieja y la Vega Baja
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- Un espectacular incendio sin heridos calcina el aparcamiento de un supermercado y un gimnasio en el centro de Albatera
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Arranca el juicio a la exedil de Torrevieja Carmen Gómez: los suministros se pedían verbalmente sin contrato para el Taller de Empleo
- La Generalitat ve inviable el proyecto del Gobierno para conectar la desaladora de Torrevieja con los regantes
- ¿Qué le pasó a La Sentencia este Martes Santo en Orihuela?