SANIDAD

La marcha de dos de los cinco urólogos del Hospital de Torrevieja deja en precario la especialidad

Las vacantes han provocado la suspensión de decenas de citas y sobrecarga para los que han quedado en el departamento mientras que la gerencia señala que está pendiente de una Oferta Pública de Empleo para cubrirlas

Hospital Universitario de Torrevieja, en una imagen de archivo

Hospital Universitario de Torrevieja, en una imagen de archivo / Tony Sevilla

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

Dos de los cinco especialistas que formaban parte del servicio de Urología del Hospital Universitario de Torrevieja han dejado la plaza en las últimas semanas. Su marcha ha provocado la suspensión de decenas de citas médicas que los usuarios esperando, en algunos casos, desde hace meses, y ha cargado de presión asistencial a los otros tres facultativos.

Pacientes que requieren de un seguimiento de sus patologías, en ocasiones después de una intervención quirúrgica en la sanidad pública, han optado por acudir a la sanidad privada, que en Torrevieja cuenta con un hospital y varios centros médicos especializados.

147 días de demora media

Según la Memoria de Gestión del Departamento de Salud de Torrevieja esta especialidad es una de las que más demora suma en la atención especializada con una media de 147 días. El retraso se va a agravar ahora con la merma del 40 % del personal adscrito a un servicio que atendió más de 4.500 consultas el año pasado.

Consulta de especializades en el Hospital Universitario de Torrevieja. Imagen de archivo.

Consulta de especializades en el Hospital Universitario de Torrevieja. Imagen de archivo. / D. Pamies

Oferta Pública de Empleo

La gerencia del Departamento de Salud de Torrevieja explicó que en los dos últimos años el Servicio de Urología ha estado compuesto por cinco especialistas. "Por razones profesionales de diversa índole, dos de ellos han renunciado a la plaza que tenían en el Hospital".

"Actualmente contamos con los tres restantes para continuar con toda la labor asistencial de esta especialidad en el Departamento. Desconocemos, en este momento, cuál será la evolución del servicio, dado que estamos pendientes de la resolución de la OPE que afecta a esta especialidad. Puede ocurrir, por tanto, que se vayan dos y vengan otros".

Fuentes sindicales, temen, sin embargo, que antes de que se resuelva la OPE los tres facultativos restantes tomen la misma decisión de dejar el Departamento de Salud de Torrevieja, teniendo en cuenta la nueva carga asistencial que van a recibir sin que exista una previsión de cubrir las plazas vacantes de forma inminente.

Uno de los patios interiores del Hospital Universitario de Torrevieja.

Uno de los patios interiores del Hospital Universitario de Torrevieja. / D. Pamies

Doblado

Las mismas fuentes indicaron que el resto de especialidades médicas mantienen ahora normalizado su número de especialistas tras los problemas que generó el regreso del Departamento sanitario a la gestión directa pública en noviembre de 2021, por ejemplo, entre los radiólogos.

La plantilla del Departamento ha crecido en 211 sanitarios solo en 2024 y se ha doblado desde que la Generalitat decidió rescatar su gestión directa tras la concesión a Ribera Salud. Desde noviembre de 2021 ha pasado de 1.200 a 2.206 sanitarios.

Los sindicatos señalan en este sentido que los problemas se están dando sobre todo en urología y dermatología. En este último caso se producen externalizaciones a la clínica privada de Ribera Salud en Rojales para cirugías relacionadas con ese ámbito médico.

Demora y número de consultas por especialidad en el Hospital de Torrevieja

Demora y número de consultas por especialidad en el Hospital de Torrevieja / Memoria de gestión/Conselleria de Sanidad 2024

Los tres urólogos atienden los casos potenciales para una población protegida de 215.000 residentes en diez municipios: Torrevieja, Orihuela Costa, Pilar de la Horadada, Rojales, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Los Montesinos, Benijófar y Formentera del Segura.

La especialidad

La urología es la especialidad médico-quirúrgica que diagnostica y trata las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos, así como el aparato reproductor masculino.

Combina el tratamiento de afecciones médicas (no quirúrgicas), como las infecciones del tracto urinario y la hiperplasia prostática benigna, con el tratamiento de afecciones quirúrgicas como el cáncer de vejiga o de próstata, los cálculos renales, las anomalías congénitas, las lesiones traumáticas y la incontinencia de esfuerzo

El Departamento de Torrevieja en cifras: 233 millones de euros de presupuesto y 215.000 usuarios potenciales

El presupuesto del Departamento de Salud es de 233 millones de euros, con un incremento del 6 % en 2024 respecto al ejercicio anterior y un gasto diario de 638.000 euros. Del total,. 119 millones -el 53 %-, se destina al gasto de personal, con un incremento del 11 % en 2024. La plantilla está compuesta por más de 2.200 sanitarios. El 70 % son mujeres y la proporción de personal estatutario funcionario ya es claramente superior a la plantilla laboral subrograda de Ribera Salud en 2021: 935 profesionales laborales y 1.271 estatutarios. Del total de la plantilla, 465 son médicos.

La población con tarjeta sanitaria perteneciente a los diez municipios del litoral de la Vega Baja y su área de influencia es ahora de 215.000 personas, cifra que incluye un incremento de 8.396 tarjetas el pasado 2024. El 28 % de la población asistida corresponde a mayores de 65 años y el 51 % son de nacionalidad extranjera. Ambas variables son las más altas de todo el sistema sanitario de la Comunidad Valenciana.

En Atención Primaria fueron atendidas 1.784.346 consultas a lo largo de 2024. La demora media para la consulta hospitalaria fue de 59 días y los ingresos hospitalarios un total de 14.163. La gran mayoría urgentes no programados. El Hospital asistió el año pasado 1.143 nacimientos, 233 por cesárea.

El centro cuenta con 229 camas de hospitalización, 18 de cuidados intensivos, 10 en psiquiatría, y 13 más en Pediatría/Neonatos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents