GESTIÓN DE RESIDUOS
El Consorcio Comarcal cierra la puerta a la incineración de basura en la futura planta de residuos de la Vega Baja
La UTE Prezero-Cívica comienza en Almoradí la obra del primero de los 12 ecoparques fijos previstos en la comarca con una inversión de 600.000 euros

D. Pamies

"Yo puedo decir aquí que una incineradora no es lo que va ahora en la nueva planta de tratamiento comarcal. No se plantea de ninguna de las maneras". El presidente del Consorcio Vega Baja Sostenible, Francisco Cano, aseguró este lunes que la planta comarcal de tratamiento de residuos urbanos prevista en el paraje de la Cuesta del Pelegrín, en la CV-95, en término municipal de Orihuela, junto al de Jacarilla, descarta por completo la instalación de valorización energética de residuos: una incineradora.
27 municipios
El Consorcio, entidad pública responsable de la valorización y eliminación de los residuos de los 27 municipios de la comarca integrados en el organismo donde también cuentan con representación la Diputación y la Generalitat, es la responsable última de la gestión de residuos en la Comunidad.
La posibilidad de que la planta contemple la incineración de residuos con generación de energía, es una de las que más preocupa a los tres municipios, que han rechazado en sus respectivos plenos municipales con la aprobación de mociones esa ubicación. Son los consistorios de Bigastro, Benejúzar y Jacarilla, gobernados por el Partido Popular, formación que cuenta con la mayoría absoluta del voto ponderado en el Consorcio. Otra media docena de municipios del PSOE de la comarca también han rubricado una iniciativa en contra de esta tecnología en el pasado congreso provincial del PSPV.
Repreguntado por el hecho de que la UTE Prezero-Cívica sí contemplaba hace solo un año esta tecnología en su proyecto de gestión con planta de tratamiento en Torremendo, ya descartada, Cano confirmó que efectivamente en aquella propuesta "se abría la puerta a esa posibilidad como algo complementario", pero reiteró que en el nuevo proyecto de gestión comarcal junto a la CV-95 "no se contempla".

Inicio de las obras en una parcela que se ha estado usando de forma "oficiosa" como ecoparque en el polígono de Las Maromas / D. Pamies
Plan de Residuos
El presidente del Consorcio matizó que la revisión obligada del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana, si contemplará la construcción de incineradoras, tres en total en todo el territorio de la Comunidad, como avanzó este diario. Pero ninguna de ellas está prevista en la planta comarcal.
Estas declaraciones las hizo a preguntas de INFORMACIÓN en la presentación del inicio de las obras del primer ecoparque fijo del plan de gestión comarcal de residuos, que se hará en Almoradí. Situado en el polígono Las Maromas, la instalación es construido por la UTE Prezero-Cívica como parte de su contrato para la gestión de los residuos comarcales.
Cano, diputado provincial y alcalde de Formentera del Segura, señaló que en la próxima reunión del Consorcio que, afirmó, se celebrará "muy pronto", propondrá el emplazamiento previsto ofertado por el Ayuntamiento de Orihuela junto al término municipal de Jacarilla una vez que se han incorporado al expediente los informes que los tres municipios más afectados por la futura instalación -Jacarilla, Benejúzar y Bigastro- habían solicitado. La planta tendrá capacidad para asumir 180.000 toneladas de basuras al año y la previsión, en función de la tecnología que se va a emplear, es que pueda reciclar hasta el 70 % y solo el 30 % restante deba trasladarse a un vertedero de eliminación. Esa es otra de las promesas del Consorcio: no habrá vasos para enterrar la basura en Orihuela. "No es que esa ubicación es la que quiera el Consorcio. Es la que se propone dentro de la variedad de suelos que se ha indicado, y se instalará allí si cumple con todos los requisitos legales", remarcó.
12 ecoparques fijos
La comarca, además, contará con doce ecoparques. Uno de ellos ya funciona en Torrevieja desde finales de los años noventa y será rescatado de su gestión actual llevada a cabo por Acciona para el Consorcio "a lo largo del mes de mayo", según anunció Cano. En este sentido indicó que está en conversaciones con el Ayuntamiento torrevenjense y que el recinto podría asumirlo el Consorcio, en un principio, sin abordar inversiones "pero se van a realizar para que funcione mucho mejor y acondicionarlo".
La presentación de estas obras de las instalaciones que se construyen en Almoradí también ha contado con la presencia del Director Territorial de Alicante de la Generalitat, Miguel Halabi, la diputada de Medio Ambiente de la Diputación de Alicante, Magdalena Martínez y la alcaldesa del municipio, María Gómez, junto a alcaldes y concejales de otras poblaciones de la Vega Baja. También ha asistido el equipo técnico del Consorcio, así como el gerente y responsables de la empresa UTE Vega Baja, que han explicado las instalaciones que se van a construir a los asistentes.
Se estima que las obras de este nuevo ecoparque fijo culminen en 3 meses. Dará servicio a 36.000 habitantes de Almoradí, Rafal, Algorfa, Daya Nueva y Daya Vieja y contará con una superficie de 2.500 metros cuadrados donde admitirá más de 50 tipos de residuos domésticos como enseres, baterías, aceites, pilas o pinturas.
El director territorial de Alicante de la Generalitat Valenciana, Miguel Halabi, destacó el papel de la Generalitat en la renovación del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana, el plan que regula la gestión autonómica. “Las instalaciones como los ecoparques son cruciales para que la gestión de residuos sea local, próxima y eficiente,” señaló Halabi. “Desde la Generalitat, estamos comprometidos con ayudar a nuestros consorcios de residuos a desarrollar las instalaciones necesarias para lograr los retos de separación europeos y minimizar el rechazo a vertedero.”
La instalación supone una importante mejora, ya que permitirá a la ciudadanía depositar residuos voluminosos, como muebles o colchones, o grandes aparatos electrónicos domésticos, como lavadoras, que no caben en los cinco ecoparques móviles de la entidad.

Presentación del proyecto por parte del gerente del plan comarcal / D. Pamies
“Seguiremos ampliando la red de ecoparques, para corregir el déficit histórico de la comarca respecto a las instalaciones de gestión de residuos, pero sobre todo para impulsar la transición de la Vega Baja a una economía circular, más respetuosa con el medio ambiente,” recalcó Cano.
Otra de las importantes innovaciones es la informatización de la red de ecoparques del Consorcio Vega Baja Sostenible. En el ecoparque fijo de Almoradí, y los 11 planteados en el resto del territorio, los vecinos podrán darse de alta en el sistema y registrar los residuos depositados en la instalación. El nuevo sistema permitirá "en un futuro", ha matizado el Consorcio, poder aplicar un programa de recompensas con bonificaciones en su tasa de basuras, a los ciudadanos que utilicen las instalaciones del Consorcio para reciclar sus residuos.
“Ampliando nuestras instalaciones destinadas a la separación y reutilización, Alicante se está posicionando como líder en la gestión eficiente y eficaz de los residuos,” señaló la diputada de Medio Ambiente de la Diputación de Alicante, Magdalena Martínez, que sugirió, que más allá del debate sobre la planta comarcal, que preocupa a tres municipios gobernados por el Partido Popular, y por la que preguntó este diario, lo importante era el inicio de estas obras del ecoparque.
Esta instalación, sin embargo, apenas supone una inversión secundaria teniendo en cuenta lo que todavía resta por hacer para normalizar la gestión de residuos de la comarca: todas las basuras comarcales se transportan hasta plantas autorizadas en la provincia, Valencia y la Región de Murcia.
TASAZO Y RECURSO AL NUEVO CONTRATO DE RECOGIDA DE RESIDUOS EN ALMORADÍ
La alcaldesa de Almoradí, María Gómez, desveló que la puesta en marcha del nuevo servicio a favor de Prezero se ha retrasado por la presentación de un recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TARC) por parte de la empresa que presta en la actualidad el servicio. Señaló que espera que ese recurso se resuelva a favor de la adjudicación propuesta por la mesa de contratación del Ayuntamiento y que el nuevo servicio pueda ser una realidad en un par de meses. También matizó que el despliegue de Prezero, en cualquier caso, será paulatino en la incorporación de maquinaria. El nuevo contrato contempla como uno de sus principales cambios la incorporación de la recogida selectiva en origen de la fracción orgánica con contenedor marrón.
En este sentido, María Gómez (PP) ha señalado que tanto el ecoparque como la nueva prestación podrán rebajar el volumen de residuos que se generan en el municipio. Algo que también puede repercutir en un futuro en la tasa de basura, que desde este 2025 penaliza el coste del servicio. Cuanto más se reduzca ese coste más se estabilizará la tasa que debe ser equivalente al coste real de la recogida de residuos.
El nuevo recibo está llegando a los vecinos de toda la comarca, porque todos los municipios han subido el impuesto, en cumplimiento a una directiva europea adaptada por el Gobierno de España que busca concienciar a los ciudadanos: cuanto más residuos se generen más se pagara por su recogida. El PP se ha opuesto a este criterio y ha señalado que esa directiva se podría haber adaptado bajo otras fórmulas sin tocar el bolsillo de los vecinos, sobre todo en el caso de municipios que tengan recursos suficientes para ello, como es el caso de Almoradí.
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El desbroce de una parcela inundable en Campoamor para hacer 64 viviendas pone en pie de guerra a vecinos y ecologistas
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- El PSOE acusa a Mazón de maniobrar para privatizar la CV-95 entre Orihuela y Torrevieja y convertirla en un 'negocio
- El PSOE de Orihuela se alía con Vox para dejar en evidencia a Vegara y aprueba el aumento de subvenciones a la Iglesia
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa