RECURSOS HÍDRICOS
La Junta Central de Usuarios del Vinalopó y l´Alacantí reclama al Gobierno y la Generalitat desbloquear el proyecto Vertido 0
La infraestructura para reutilizar 19 hm3 anuales de agua tratada de la las depuradoras de Orgegia y Rincón de León que ahora se vierte en la bahía de Alicante beneficiaría a los agricultores del Vinalopó y Riegos de Levante Margen Izquierda del Segura

Depuradora del Monte Orgegia que depura una parte de las aguas residuales de Alicante / INFORMACIÓN

La asamblea ordinaria de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l’ Alacantí y el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa aprobó el pasado sábado instar al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) y a la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Agricultura para la ejecución, «a la mayor brevedad», del proyecto Vertido Cero.
Esta iniciativa, que comenzó su andadura en 2022, pretende evitar el vertido al mar de un gran volumen de agua residual depurada de las estaciones de Monte Orgegia y Rincón de León que tratan las aguas residuales de la ciudad de Alicante.
En torno a 19,5 de los 28 hectómetros de agua depurada que trata anualmente Alicante terminan en su bahía. Ahora solo se reutilizan 8,2 . El proyecto contempla que en vez de llegar al mar esos 19,5 hectómetros sean reutilizados en la agricultura.
Desalación de agua depurada
Además, a través de un proceso de desalación pionero para el caso de las aguas depuradas, desde el punto de vista de calidad del recurso hídrico, y en el que se pretende elevar con energía solar los volúmenes a depurar y emplear la presión por gravedad de bajada desde mayor cota en el proceso de ósmosis inversa de desalación sin necesidad de más energía. También contempla un tanque de tormentas en el tramo final del barranco de las Ovejas para evitar el vertido al mar de la contaminación difusa arrastrada por el cauce en caso de lluvias torrenciales.

Barranco de la ovejas en su tramo final del barrio de San Gabriel, por donde se vierte una parte importante del agua depurada / Rafa Arjones
El proyecto, sin embargo, arrastra una demora importante lo que hace peligrar la obtención de los fondos europeos necesarios para su construcción: la infraestructura cuesta del orden de 150 millones de euros. La Generalitat está reprochando el retraso a la evaluación ambiental que debe resolver el Miteco.

Depuradora del Rincón de León que trata y depura las aguas residuales de una parte de la ciudad de Alicante / INFORMACIÓN
"Coser y vertebrar"
Ángel Urbina, presidente de la Junta Central, que representa a miles de usuarios de las aguas del trasvase del Júcar para riego y municipios que se abastecen de acuíferos subterráneos, de Villena a la ciudad de Alicante, señaló que esas aguas beneficiarán a la Comunidad Regantes de la Huerta de Alicante, Monforte, Virgen de la Paz de Agost y Virgen de Las Nieves de Aspe.
También recordó que es un proyecto innovador desde el punto de vista geográfico porque «cose y vertebra» a las dos principales entidades de riego de la provincia y sus dos demarcaciones hidrográficas.
La que preside, de Usuarios del Vinalopó, l´Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baixa en el Júcar, y Riegos de Levante Margen Izquierda del Río Segura, que preside por Roque Bru y que abarca desde buena parte de la Vega Baja hasta l’Alacantí, que también pretende lograr hasta once hectómetros cúbicos del proyecto.
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El desbroce de una parcela inundable en Campoamor para hacer 64 viviendas pone en pie de guerra a vecinos y ecologistas
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- El PSOE acusa a Mazón de maniobrar para privatizar la CV-95 entre Orihuela y Torrevieja y convertirla en un 'negocio
- El PSOE de Orihuela se alía con Vox para dejar en evidencia a Vegara y aprueba el aumento de subvenciones a la Iglesia