Un Lunes Santo en Orihuela de fe frente a la lluvia
Los hermanos y cofrades del Prendimiento y la Samaritana salen a las calles de la ciudad en una jornada marcada por la incertidumbre meteorológica y también llena de devoción

Desfile de la Hermandad de El Prendimiento, con la participación de cabos y guardias civiles de la Academia de Baeza / MeteOrihuela
La lluvia respetó las procesiones de Lunes Santo en Orihuela, que un año más tuvo que estar pendiente del cielo ante la posibilidad de los chubascos de distribución irregular típicos de la primavera, con la dificultad de que son tan imprevisibles que es complicado estimar la franja horaria exacta, por lo que no queda otra que estar pendientes hasta último momento y previa consulta al asesor meteorológico Pedro Gómez, de MeteOrihuela, para aclarar la incertidumbre de si pueden salir las procesiones.
Unas lloviznas puntuales que están dejando en general escasos acumulados de precipitación inferiores a un litro por metro cuadrado. Escasas dos gotas que son más que suficientes para arruinar el trabajo de todo un año.
De hecho, llovió por la tarde mientras los cofrades seguían mirando al cielo con esperanza, tranquilidad y paciencia. Así hasta aproximadamente las 19.30 horas, cuando comenzaba a notarse ya cómo iba disminuyendo la energía disponible en la atmósfera.
Precisamente, esto hizo que fuera una jornada atípica, ya que la procesión de Domingo de Ramos de la Cofradía de los Azotes y de la Hermandad del Santísimo Cristo de Zalamea y María Santísima del Consuelo, suspendida el día anterior por las inclemencias meteorológicas, salió después de los tradicionales desfiles del Prendimiento y la Samaritana.
La Oración en el Huerto y La Negación de San Pedro salieron arropados por los nazarenos de túnica blanca y capa y capirote verde en el tercio, mientras que el tercio de "El Prendimiento" lo hizo rodeado de un mar carmín y gris perla, con la participación de cabos y guardias civiles de la Academia de Baeza.
Como curiosidad, este año han realizado con pasión, traición y orgullo cofrade los Funko Pop inspirados en los colores de estos pasos.
Aunque sus antecedentes se remontan al siglo XVII cuando los panaderos y horneros de la ciudad se incorporan a la procesión del Viernes Santo con la Oración en el Huerto, la hermandad se fundó en 1943 cuando un numeroso grupo de hombres que vivía en la calle y plaza de San Agustín se congregó en la histórica Iglesia de San Sebastián con la idea de reponer las imágenes que se destruyeron en la guerra civil, como el paso de El Prendimiento que Francisco Salzillo esculpió en 1736, compuesto por la imagen de Jesús Nazareno, dialogando con Judas, y San Pedro, para la Cofradía de Jesús de Murcia que posteriormente vendió a Orihuela.
La Samaritana
Después le tocó el turno al Trono Insignia, La Samaritana y La Conversión de María Magdalena, que se lució con la recolocación de los árboles de luces delanteros y traseros en el paso y con una nueva corona para Nuestro Señor, entre una marea blanca y amarillo oro. La cofradía también ha restaurado las 22 varas para la junta directiva y colaboradores. De sus más de 1.100 cofrades (704 mayores de 16 años y 401 menores), desfilaron unos 800.

Procesión de la Cofradía de La Samaritana, que tiene a más de 400 niños cofrades / MeteOrihuela
En cuanto al paso de la Samaritana, el Señor mostró una nueva túnica que recupera los bordados de la original. El pozo porta agua del pozo de Jacob dejada en depósito por los cofrades Juan de Dios Rogel Paya, Portaestandarte en 2014, y su esposa Mari Ángeles Esteban Abad, así como agua del Jordán que donó Dolores García Castaño y familia. El año pasado se incorporó también agua del Jordán en Betania, lugar de bautismo de Nuestro Señor, donada por Luis Ruiz de Toro y familia.
Se trata de un paso que forma parte de muchas de las Semanas Santas levantinas y que ya existía en Orihuela en el siglo XIX y fue destruido durante la guerra civil.
La cabeza y brazos de la actual Samaritana son obra del escultor Federico Coullaut Valera Mendigutia, de 1946, inspirándose en su esposa para realizar la talla, que también cuenta con ricos bordados en su ajuar.
- La Generalitat tacha de delito ambiental el trazado del Gobierno para conectar la desaladora de Torrevieja con los regantes
- Un terremoto de 2,8 de magnitud se deja notar en Torrevieja y la Vega Baja
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- Un espectacular incendio sin heridos calcina el aparcamiento de un supermercado y un gimnasio en el centro de Albatera
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Arranca el juicio a la exedil de Torrevieja Carmen Gómez: los suministros se pedían verbalmente sin contrato para el Taller de Empleo
- La Generalitat ve inviable el proyecto del Gobierno para conectar la desaladora de Torrevieja con los regantes
- ¿Qué le pasó a La Sentencia este Martes Santo en Orihuela?