Un Martes Santo en Orihuela con banda sonora y una Sentencia renovada
La Cofradía del Perdón acompaña a sus imágenes con más de 70 marchas procesionales interpretadas por casi 400 músicos, mientras que la Cofradía Ecce Homo restaura su icónico trono y todos sus tambores

Un Martes Santo en Orihuela con banda sonora y una Sentencia renovada / Información
Otra jornada más, desde Domingo de Ramos, con el alma en vilo ante la posibilidad de chubascos hasta la noche. Y es que la incertidumbre en las predicciones reinará hasta el Miércoles Santo, cuando el temor de que el agua arruine un año de trabajo dará paso a la inestabilidad por viento, con alerta amarilla incluida.
Así, la decisión de salir a la calle se tuvo que tomar minutos antes tras un análisis detallado de la situación meteorológica, pudiendo finalmente desbordarse la pasión y la devoción se desbordaron este Martes Santo en Orihuela con cada nota musical que hizo vibrar unas calles llenas de historia y fe. La Cofradía del Perdón puso banda sonora a su procesión con más de 70 marchas que fueron desde la intensidad de El Calvario hasta la dulzura de La Verónica. Cada paso resonó con melodías que han acompañado a generaciones, interpretadas en emblemáticos lugares de la ciudad y por casi 400 músicos de las mejores agrupaciones musicales procesionales como la Agrupación Musical "La Samaritana y Cristo de la Sangre", de Totana; "El Perdón", de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), y "Virgen de la Amargura", del Paso Blanco de Lorca.
Un viaje musical y emocional donde cada nota cuidadosamente seleccionada acompañó a las imágenes a su llegada y entrada al Santuario de Nuestra Señora de Monserrate.
"Christus a Venia" sonó al entrar La Caída. La Verónica lo hizo con "Tu dulce rostro cautivo" en la llegada y "Seres de luz" al entrar, mientras que con El Calvario se escuchó "Y al tercer día" y "A la diestra del Padre" en su entrada solemne. "Reina de reyes" anunció la llegada de la Virgen del Perdón, acompañada por la "Esperanza de María" al entrar.
La procesión de la Cofradía del Perdón, cuyo origen data de 1852, es una de las más antiguas de la provincia. Su imagen titular es Nuestro Padre Jesús de la Caída, obra de Francisco Salzillo (1754). En 1929, se estrenó un trono de plata realizado en los talleres del orfebre valenciano Orrico, el más antiguo de la Semana Santa oriolana de estas características. También se reformó la imagen del cirineo y se adquirieron unas faldillas pintadas con motivos de la Pasión de Cristo que se conservan en el Museo de Semana Santa.
El escultor José Dies López talló en 1942 la imagen de la Verónica. El lienzo con el rostro de Cristo que lleva en sus manos es obra del pintor oriolano Alfonso Ortuño. Ese mismo año el escultor valenciano Enrique Galarza talló el Cristo del Calvario, que recibe culto en su capilla de la catedral. En procesión, está acompañada por dos cruces vacías representando el Gólgota, sobre trono en plata. En ocho hornacinas, situadas en los laterales, se ubica un santoral relacionado con la ciudad de Orihuela. Desde el año 2012 es llevado a hombros de 56 costaleros y costaleras.
María Santísima del Perdón, realizada en 1952 por el escultor bilbaíno Quintín de Torre Berastegui, fue la primera virgen de palio de la semana grande oriolana, en donde se combina la orfebrería valenciana con el trono procesional de Manuel Orrico, el palio y el manto de bordados lorquinos y la escultura del norte de España, en un diseño característico sevillano.
Ecce Homo
La noche dio paso a la procesión de la Cofradía Ecce Homo, con su Cristo de Salzillo (1777) y Pilato de Rabaza (1943), sobre trono de plata de Orrico, la Cruz Penitencial (1953) y el Santísimo Cristo de la Victoria (2020).

Traslado del Santísimo Cristo de la Victoria por la Guardia Pretoriana / Información
Este año lució restaurado el icónico trono de La Sentencia, en el 50 aniversario del paso y el 60 aniversario del grupo escultórico, por los orfebres Hermanos Martínez, hijos de Benedicto Martínez, incorporando materiales como plata, pan de oro, marfil y cristal. Asimismo, se ha renovado la faldilla de terciopelo gracias a la donación de José Masip Andugar, pretor XX, y se ha llevado a cabo la limpieza de las imágenes por la restauradora Aurora Arroyo.
Con todo, no pudo acabar todo el recorrido. A la altura del Puente Viejo, debido a un problema mecánico, al parecer con el freno de mano, le impidió llegar a Monserrate.
María Dolores Rodríguez Esquer, presidenta de la Cofradía, ha emitido este miércoles un comunicado en el que explica que durante el transcurso de la procesión se produjo una avería en el sistema de frenos del trono de La Sentencia. Una vez detectada y "priorizando en todo momento la seguridad de los participantes y asistentes", se tomó la decisión de que no continuara en el recorrido procesional, agradeciéndole comprensión y el apoyo de todos los presentes".
También se han reparado todos los tambores de la cofradía, tanto del Tercio de la Cruz como de los Pretorianos, gracias a la aportación del comisario de la Policía Local, José María Pomares, pretor XIX. María Enrique Sáez ha donado el bordado trasero del estandarte del Cofrade de Honor.
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El desbroce de una parcela inundable en Campoamor para hacer 64 viviendas pone en pie de guerra a vecinos y ecologistas
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- El PSOE acusa a Mazón de maniobrar para privatizar la CV-95 entre Orihuela y Torrevieja y convertirla en un 'negocio
- El PSOE de Orihuela se alía con Vox para dejar en evidencia a Vegara y aprueba el aumento de subvenciones a la Iglesia