RECURSOS HÍDRICOS
Regantes y municipios exigen al Gobierno el envío anual de 11,5 hm3 del Júcar a Benidorm y la Marina Baixa
La Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l'Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baixa reclama a la Confederación del Júcar cumplir su Plan Hidrológico y aporte el agua del embalse de Alarcón a la Marina Baixa desde el trasvase del Tajo

El embalse de Amadorio en la Marina Baixa apenas almacena 2,4 hectómetros de los 15 de capacidad tras las lluvias / Alex Domínguez
La Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l’Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baixa ha aprobado reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que se atiendan y mejoren las garantías del abastecimiento a los municipios de Altea, Benidorm, La Vila Joiosa, Finestrat, l’Alfaz del Pi, La Nucía y Polop. La Junta Central entiende que el Consorcio debería contar con aportaciones de recursos de hasta un máximo de 11,5 hectómetros al año de la propia Cuenca del Júcar a la que pertenece la comarca.
Recursos propios
Pide que lo haga empleando la infraestructura de la conducción de Rabasa (Alicante)-Fenollar-Amadorio, de la desalinizadora de Mutxamel y, sobre todo, del propio sistema de la Cuenca del Júcar. Tal circunstancia está prevista en el Real Decreto que aprobó en enero de 2023 la revisión, entre otros, del Plan Hidrológico del Júcar para el ciclo 2022-2027. A esta solicitud se le dio curso en la junta general ordinaria celebrada por la entidad el pasado sábado.

Un momento de la reunión de la Junta Central de Usuarios / INFORMACIÓN
El ingeniero Ángel Urbina, presidente de la Junta de Usuarios, señaló que el abastecimiento a la Marina Baixa depende de los recursos propios de acuíferos con extracciones autorizadas de pozos y los embalses de Amadorio y Guadalest, insuficientes en los últimos dos años, y ahora de las aportaciones de la desaladora de Mutxamel. Apunta, además, que la incorporación extra es propia de la Cuenca del Júcar, a ella tiene derecho un territorio de su demarcación y es fundamental para garantizar la economía de toda la Marina Baixa, que se sostiene en el turismo hotelero y residencial.
La Marina Baixa, junto a algunos territorios de la Cuenca del Segura, son unas de las pocas áreas de cuencas hidrográficas de España donde se mantiene el nivel de emergencia hídrica por sequía, tras una primavera excepcional en casi todas las confederaciones del país, incluida la de propio Júcar, que han recuperado sus reservas de agua en embalses y acuíferos.
Embalse de Alarcón
Desde el punto de vista técnico, el trasvase de esos 11,5 hectómetros anuales es bastante sencillo. El embalse de Alarcón forma parte del sistema del Júcar y, a su vez, del propio trasvase Tajo-Segura. Se encuentra a medio camino de su trazado, entre los embalses de cabecera del Tajo y el río Talave, en la Cuenca del Segura.
Cuenta con reservas sobradas de agua de la cuenca del Júcar y en la actualidad se encuentra con más de 700 hectómetros, a un 65 % de su capacidad. Desde ahí puede incorporar el agua a la infraestructura de la Mancomunidad de Canales del Taibilla que se extiende hasta la ciudad de Alicante, y desde la conducción de Rabasa y el Fenollar hasta Benidorm y su zona de influencia. La CHJ es consciente de esa necesidad y petición porque forma parte del Consorcio de la Marina Baixa.

Desaladora de Mutxamel / Jose Navarro
Sin embargo, no atendió una petición similar en 2024 que municipios y regantes consideran legítimas. Ante la situación de escasez que se ha ido repitiendo en los dos últimos años y la posibilidad de aportación del Júcar, el Consorcio, y en especial Benidorm, está impulsando la construcción de su propia desaladora.
La Junta de Usuarios agrupa a miles regantes del sector agrícola del Alto y Medio Vinalopó y de una parte del Baix Vinalopó, l´Alacantí y la Marina Baixa. También a los municipios enclavados en ese ámbito y que coordinan su abastecimiento urbano a través de la junta.
Siete millones para comprar hasta 30 hectómetros de agua del trasvase del Júcar
En la misma junta ordinaria de la Junta Central se aprobó un presupuesto que supera los 7.250.000 euros para llevar a cabo compras de agua equivalente a 30 hectómetros cúbicos del trasvase del Júcar.
El agua llega subvencionada a los regantes por la empresa estatal Acuamed -que gestiona el trasvase del Júcar-, hasta 2033 a 0,24 euros el metro cúbico.
En la reunión se dio cuenta de la ejecución del presupuesto de 2024, mediante auditoría externa, con un gasto efectivo de 4.060.000 euros para la compra de 15,3 hectómetros cúbicos de agua del trasvase del Júcar, que se corresponde con la senda de suministro que figura en el convenio firmado en 2023 entre esta entidad de riego y abastecimiento y la empresa pública Acuamed. En la ruta de suministro de 2025 figuran 22, pero Urbina cree que se puede alcanzar la cifra de 30.
En lo que va de año ya se han trasvasado nueve y consumido otros nueve de pozos en el ámbito del Alto y Medio Vinalopó y parte del Baix, en el límite de la infraestructura del postrasvase. Lo que significa, remarca Urbina, que se han dejado de extraer otros nueve de los acuíferos sobreexplotados, cumpliendo con las normas de explotación acordadas entre la Junta de Usuarios y la CHJ para cumplir los objetivos ambientales. Es condición esencial de ese trasvase para mejorar el estado cualitativo y cuantitativo de las masas subterráneas de agua antes de 2027.
La asamblea aprobó la elaboración de estudios técnicos encargados al catedrático Francisco Cabezas a la hora de plantear propuestas a la revisión de Plan de Cuenca del Júcar, que ha comenzado el ciclo de planificación de 2027-2033.
En la misma reunión se aprobó una puesta en valor del patrimonio hidráulico e histórico del ámbito de riego del trasvase y sus comunidades de riego, cuya historia se remonta a la petición expresa del Ayuntamiento de Elche datada el 27 de mayo de 1420. Con esa fecha de referencia se prepara una conmemoración el 27 de mayo de 2026, para la cual se contará con la realización de un documental y una exposición, entre otras actividades, en colaboración con David Beltrán y la Diputación Provincial.
La junta ha renovado los cargos de siete vocales y la vicepresidencia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El desbroce de una parcela inundable en Campoamor para hacer 64 viviendas pone en pie de guerra a vecinos y ecologistas
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- El PSOE acusa a Mazón de maniobrar para privatizar la CV-95 entre Orihuela y Torrevieja y convertirla en un 'negocio
- El PSOE de Orihuela se alía con Vox para dejar en evidencia a Vegara y aprueba el aumento de subvenciones a la Iglesia
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa