TORREVIEJA
La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
La rehabilitación del Colegio Virgen del Carmen queda en el aire, según ha desvelado el PSOE y el Ayuntamiento alega la decisión
El equipo de gobierno del PP anuncia que este viernes aprueba el proyecto de ampliación del IES Libertas y cede los suelos a la Generalitat para la construcción de los colegios 14, 15 y el IES 6, ahora en barracones

INFORMACIÓN

La Conselleria de Educación ha comunicado al Ayuntamiento de Torrevieja que le retira las competencias cedidas al amparo del Plan Edificant para realizar las obras de reparación del colegio Virgen del Carmen. Esta inversión contempla la supresión del amianto del edificio, la reparación de las grietas y la remodelación de los patios de recreo. El grupo municipal socialista ha mostrado la comunicación de la Conselleria de Educación en la que anuncia el inicio del expediente de revocación de esas competencias.
La portavoz municipal, Bárbara Soler, ha recriminado al PP que no haya hecho público este escrito, teniendo en cuenta que el alcalde Eduardo Dolón forma parte de la comisión de Educación de las Cortes Valencianas como diputado autonómico. Horas después de la comparecencia del PSOE el gobierno local anunciaba esa notificación de la Generalitat y, también, que ha presentado alegaciones a la misma.
La obra de reparación del Colegio Virgen del Carmen es la única con delegación del Plan Edificant que cuenta con la adjudicación del proyecto de ejecución, en estos momentos en elaboración, con un presupuesto de 80.000 euros.
La Generalitat también delegó al municipio la ampliación del IES Libertas para construir nuevos módulos de Formación Profesional y aseguró que haría lo propio con el IES Las Lagunas, para la que hay aprobada una memoria valorada realizada por el Ayuntamiento, en la que se describe una obra por 9 millones de euros.
La única actuación llevada a cabo a través del Plan Edificant en Torrevieja ha sido la reparación de las grietas de un aulario del IES Libertas.
Soler explicó este martes que el Plan Edificant nació como una intervención de choque del gobierno del Botànic contra los barracones, mediante el cual Conselleria financiaba las actuaciones, pero eran los ayuntamientos los que construían o rehabilitaban los centros escolares, considerando que son los que mejor conocen las necesidades de cada municipio.

Colegio Número 15 en barracones distribuidos en planta baja y una altura. Los alumnos de este centro no estranaron las aulas prefabricadas: antes fueron empleadas por el colegio Inmaculada. / Tony Sevilla
Modificación normativa
"Una vez en el poder", según valora el PSOE, "el Consell de PP y VOX llevó a cabo una modificación de la normativa introduciendo un apartado que permite revocar la delegación de competencias cuando la entidad local no haya realizado ninguna licitación, adjudicación u orden de ejecución transcurrido un año desde la firma". Un apartado que ha hecho prevalecer la Generalitat pese a que en el caso del CEIP Virgen del Carmen el Ayuntamiento sí ha adjudicado en tiempo y forma.
Soler espera que esta revocación de las competencias al Ayuntamiento sea “un error”, ya que sí se han llevado a cabo adjudicaciones en este último año, pero lamenta que este sea “el principio del fin del Plan Edificant”.
Libertas, Las Lagunas, barracones...
Los socialistas aseguran que sin este plan "es difícil imaginar" que se puedan solventar las necesidades "urgentes" en materia de Educación que presenta Torrevieja, entre las que se encuentra la remodelación integral del IES Las Lagunas, la ampliación en varios módulos formativos del IES Libertas, un nuevo aulario en el IES Torrevigía y la construcción de los dos colegios de Infantil y Primaria, los Números 14 y 15 y el IES 6, que ahora funcionan en barracones.
Barracones, módulos prefabricados y aulas prefabricadas: instalaciones provisionales
El PSOE llamaba aulas prefabricadas a los colegios en barracones entre 2015 y 2023. En el PP la evolución ha sido a la inversa: ahora y antes de 2015 siempre fueron módulos prefabricados o aulas prefabricadas y durante el Gobierno de Botànic se transformaron en barracones.
Quedará, además, como una actuación en segundo plano la rehabilitación integral o construcción de nueva planta del colegio Cuba, que fue anunciado a la comunidad escolar por el alcalde Eduardo Dolón como un proyecto de demolición y construcción de un nuevo CEIP en la misma parcela que ocupa el actual como ocurrió con el colegio Inmaculada.
El próximo mes de septiembre, Educación tiene que habilitar el colegio número 16, también en barracones, en la urbanización Mar Azul. En total, Torrevieja necesita una inversión aproximada de 50 millones de euros para llevar a cabo esas actuaciones.

INFORMACIÓN
La intervención de la Generalitat
El Ayuntamiento, a la vista de que la Generalitat ha enfocado su esfuerzo inversor en la reparación de los daños catastróficos de la dana, propuso a la Generalitat no solo tramitar administrativamente los proyectos, también financiarlos y recuperar la inversión con posterioridad por parte de la administración autonómica.
Sin embargo, la Intervención de la Generalitat no ha visto clara la propuesta y la ha denegado. Además, la situación financiera del municipio ha cambiado desde que planteó esa alternativa hace cuatro meses a la actualidad. El alcalde Dolón anunció esta propuesta aunque, de nuevo, no ha informado sobre el hecho de que ha sido rechazada.
La portavoz socialista recordó que “el Ayuntamiento de Torrevieja tampoco puede afrontar esas obras, sometido a un plan económico financiero por incumplir la ley de estabilidad presupuestaria y que, aunque pudiera, no es de su competencia, hay que exigir a Conselleria que cumpla con sus competencias, que es lo que estaría haciendo el PP si no fueran ellos mismos los que gobiernan”. Y añadió: "Hace falta menos presumir de congresos, menos fomentar enfrentamientos por cuestiones banales y más trabajar y reivindicar lo que verdaderamente afecta a la calidad de la enseñanza de nuestros hijos”.
El Gobierno local replica con la cesión de suelo para dos colegios y un IES a la Generalitat y la licitación de la ampliación del IES Libertas
El concejal de Educación, Ricardo Recuero, explicó ayer a INFORMACIÓN que el Ayuntamiento ha alegado la resolución de la Generalitat puesto que en el caso del proyecto del Colegio del Virgen del Carmen el proyecto ha sido ya adjudicado y está a punto de ser entregado por la empresa con una inversión de 80.000 euros.
El concejal especificó que la Generalitat mantiene en firme otra delegación de competencias en Torrevieja para la ampliación del IES Libertas y señaló que precisamente este jueves la junta de gobierno aprueba el proyecto, que ahora deberá licitar para su construcción.
Recuero indicó que la prioridad del Ayuntamiento es la rehabilitación integral del IES Las Lagunas -urgente desde hace muchos años-, y la construcción de nueva planta de los colegios de Infantil y Primaria 14 y 15 y el IES Número 6 y desveló que la junta de gobierno local tiene previsto también este viernes formalizar la cesión de los suelos para los centros escolares que ahora funcionan en barracones. El colegio 14 se edificaría en la parcela de equipamiento público en Villa Amalia junto a la N-332 y el Plan Parcial Mediterráneo mientras el colegio 15 iría en suelo de equipamiento dotacional del macrorresidencial de La Hoya. El IES 6 se construirá en Los Altos junto al colegio Romualdo Ballester, en una parcela entre la avenida Espuña, y las calles Abreu, Manzanilla y Caramujo.
La cesión de suelo municipal a la Generalitat para la construcción de un centro educativo no suele ser, sin embargo, sinónimo de agilidad en el trámite, y Torrevieja ya tiene sobrada experiencia en eso. En 2010 el Ayuntamiento cedió el suelo para la construcción del colegio Amanecer en Villa Amalia. Tuvo que cambiar el terreno a otro emplazamiento en 2018, y el centro, que se mantuvo 17 cursos en barracones, se inauguró en 2024. La misma parcela en Villa Amalia es la que el municipio ofrece ahora para que se levante el colegio número 14, pese a que los terrenos fueron rechazados por la Generalitat por su riesgo de inundabilidad y la afección sobre el equipamiento por contaminación acústica y cercanía del futuro desdoblamiento de la N-332.
«Esperamos tener noticias sobre los colegios 14 y 15 este año por parte de la Generalitat. Es prioritario», remarcó el concejal. El edil aseguró también que el Ayuntamiento no puede plantearse ahora la demolición y construcción de nueva planta del colegio Cuba en la misma parcela que ocupa el actual centro, tal y como se hizo con el Inmaculada, porque no hay instalaciones de aulas prefabricadas disponibles para el realojo de los alumnos mientras se realizan las obras.
Recuero reconoció en declaraciones a este diario que no se ha definido la fórmula propuesta por el Ayuntamiento por la que podría hacerse con todo el proceso de construcción de los centros: tanto el administrativo, que lo garantizaba el Edificant, como el financiero que, sostiene el concejal, lo podría aportar el municipio a pesar de estar sometido a un plan económico financiero que limita su techo de inversiones.
Bárbara Soler asegura que “el Plan Edificant está siendo desmantelado definitivamente, pues muchas localidades han visto retrasado el inicio de las obras debido al aumento del coste de los materiales o la complejidad de la propia tramitación, no porque no estén trabajando, y la revocación de competencias se ha generalizado en toda la comunidad, incluyendo nuestro municipio”.
El director general de infraestructuras educativas de la Generalitat, como ha recogido INFORMACIÓN, declaró que estas obras previstas bloquean más de 200 millones que se deben usar para otras cosas, máxime tras la dana. Una afirmación que Soler pone en cuestión “porque el Plan Edificant se vio ya recortado en más de un 40% de su presupuesto nada más llegar el PP y VOX al Consell, ya que la voluntad de este nuevo gobierno era acabar con él. Unos 122 millones de euros menos de los que estaban previstos, poniendo en peligro incluso las obras ya comprometidas. Y esto fue casi un año antes de la riada”.
La portavoz socialista recuerda el esfuerzo presupuestario que pide el Consell y concluye que "por ello no sería posible mantener este dinero ligado a la construcción y rehabilitación" de infraestructuras educativas. "La primera medida que tomó el nuevo gobierno es perdonar impuestos a las rentas más altas, lo que supuso ese año que las arcas de la Generalitat dejaran de ingresar más millones de los que ahora mismo están comprometidos por el Edificant”, manifestó Soler. “Además, se han recortado servicios públicos como la educación y la sanidad, en cultura, en medio ambiente, pero se inyecta mucho dinero para subvencionar y promocionar festejos taurinos. Prioridades”, declaró la portavoz en un vídeo subido a sus redes sociales.
El PSOE presentará una moción en este sentido en el pleno.
- La Generalitat tacha de delito ambiental el trazado del Gobierno para conectar la desaladora de Torrevieja con los regantes
- Un terremoto de 2,8 de magnitud se deja notar en Torrevieja y la Vega Baja
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- Un espectacular incendio sin heridos calcina el aparcamiento de un supermercado y un gimnasio en el centro de Albatera
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Arranca el juicio a la exedil de Torrevieja Carmen Gómez: los suministros se pedían verbalmente sin contrato para el Taller de Empleo
- La Generalitat ve inviable el proyecto del Gobierno para conectar la desaladora de Torrevieja con los regantes
- ¿Qué le pasó a La Sentencia este Martes Santo en Orihuela?