¿Qué le pasó a La Sentencia este Martes Santo en Orihuela?
El trono, que lucía un trono restaurado este año, no pudo terminar su recorrido hasta el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate

El trono de La Sentencia, este Martes Santo, trasladado en una grúa sin poder terminar el recorrido / Información
El renovado trono de La Sentencia, de la Cofradía Ecce Homo, no pudo terminar su recorrido hasta el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate este Martes Santo en Orihuela. El itinerario previsto era la Iglesia Museo de la Merced, El Paseo, Ballesteros Villanueva, Alfonso XIII, Loaces, Calderón de la Barca, San Pascual, plaza Nueva, plaza Cubero, Puente de Poniente, López Pozas, Santa Justa, Francisco Díe, Santiago y Monserrate.

El trono de La Sentencia de la Cofradía Ecce Homo de Orihuela / Información
Sin embargo, a la altura del Puente Viejo, debido a un problema mecánico con el freno de mano impidió que llegara a su destino hasta el punto de que lo tuvo que cargar una grúa para poder moverlo.
María Dolores Rodríguez Esquer, presidenta de la Cofradía, ha emitido este miércoles un comunicado en el que explica que durante el transcurso de la procesión se produjo una avería en el sistema de frenos del trono de La Sentencia. Una vez detectada y "priorizando en todo momento la seguridad de los participantes y asistentes", se tomó la decisión de que no continuara en el recorrido procesional, agradeciéndole comprensión y el apoyo de todos los presentes".
Este año lucía especialmente este emblemático trono de la Semana Santa oriolana al ser restaurado en el 50 aniversario del paso y el 60 aniversario de las esculturas, por los orfebres Hermanos Martínez, hijos de Benedicto Martínez, incorporando materiales como plata, pan de oro, marfil y cristal para aportarle más majestuosidad a la obra del orfebre valenciano Manuel Orrico Gay (1975).
Asimismo, se había renovado la faldilla de terciopelo gracias a la donación de José Masip Andugar, pretor XX, y se había llevado a cabo la limpieza de las imágenes por la restauradora Aurora Arroyo.
El grupo escultórico desfiló por primera vez el Martes Santo de 1965, acompañado durante todo el desfile por el escultor, el vallisoletano Víctor de los Ríos, que percibió por este trabajo 150.000 pesetas.
Las cuatro imágenes de tamaño natural en madera tallada y policromada -Jesús, Pilatos lavándose las manos, un esclavo adolescente que le asiste y un romano con lanza- representan el momento en el que Pilato lee la sentencia de Jesús, condenándole a morir en la cruz.
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El desbroce de una parcela inundable en Campoamor para hacer 64 viviendas pone en pie de guerra a vecinos y ecologistas
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- El PSOE acusa a Mazón de maniobrar para privatizar la CV-95 entre Orihuela y Torrevieja y convertirla en un 'negocio
- El PSOE de Orihuela se alía con Vox para dejar en evidencia a Vegara y aprueba el aumento de subvenciones a la Iglesia