ROJALES
Terencio Huertas, medio siglo cuidando del riego tradicional en Rojales
El juzgado de Aguas homenajea a quien ha sido hasta ahora Síndico General por su labor de gestión y defensa durante décadas del regadío tradicional y de sus agricultores

Terencio Huertas, en el centro, recibe el homenaje de los alcaldes jueces de aguas José Luis Sáez de Guardamar, y Antonio Pérez de Rojales. A la izquierda, el nuevo Síndico General del Juzgado de Aguas de Rojales, Eduardo de Gea / INFORMACIÓN

Terencio Huertas Aguirre (Rojales 1936) ya es el primer Síndico General Honorífico del Juzgado Privativo de Aguas de Rojales (JPAR). La Junta General de Herederos así lo decidió en un acuerdo del pasado mes de febrero. Ahora ha sido homenajeado por parte de los Juzgados de Aguas y Sindicatos de Riego de la huerta tradicional del Bajo Segura por su labor de gestión y defensa, durante décadas, del regadío tradicional y de sus agricultores.
La comuna de Aguas Muertas
Terencio Huertas fue elegido en el año 1975 Síndico de la Comuneta y de la Comuna de Aguas Muertas. Desde 1978 hasta ahora ha sido Síndico General desarrollando una labor continua durante más de 50 años en la gestión y reparto de agua, interviniendo en discrepancias entre comuneros. También ha participado y representado al regadío tradicional de la cuenca del Segura en distintos órganos oficiales y peleando por la mejora ambiental del Segura, en los años duros, en los ochenta y noventa, cuando la ribera sufrió una gran degradación ambiental.

Un momento del homenaje con los síndicos y síndicas del Juzgado de Aguas de Rojales / INFORMACIÓN
Reconocimiento
El acto de reconocimiento tuvo lugar en el centro sociocultural del Rojales donde estuvieron presentes, entre otros, los juzgados de aguas y sindicatos de riego de Rojales, Orihuela, Formentera del Segura, Guardamar del Segura, Callosa de Segura y Almoradí.
Los alcaldes-jueces de Aguas de Rojales y Guardamar del Segura, Antonio Pérez, y José Luis Sáez, dedicaron unas palabras de agradecimiento al homenajeado y entregaron sendas placas reconociendo su contribución al mantenimiento y ordenación de la huerta y su agua.

Terencio Huertas junto al juez del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, José Bernabé, en el homenaje. / INFORMACIÓN
La costumbre
También fue leída una carta escrita por la catedrática de la Universidad de Alicante, M. Magdalena Martínez Almira, en la que destaca la labor activa de Terencio Huertas y como mantenedor de una forma de gestionar el agua basada en la costumbre, cuyo origen se remonta al periodo andalusí.
Almira asesora jurídicamente e históricamente a numerosos juzgados y sindicatos de la Vega Baja para que sean declarados Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial y Tribunales Consuetudinarios. En el evento también estuvo presente el alcalde de San Fulgencio, José M. Ballester, y la Senadora, Ana Martínez. Recordar que fue quien defendió en el Senado la declaración del Tribunal del Comuner del Rollet de la huerta de Aldaia y del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y Pueblos de su marco como Tribunal Consuetudinario.

La guardería fluvial también quiso reconocer la labor de Terencio Huertas / INFORMACIÓN
Además acudieron a este homenaje los funcionarios de la guardería fluvial del río Segura en la Vega Baja, que a diario tienen que trabajar estrechamente con los responsables de los juzgados de Aguas de la huerta tradicional.
Hombre sabio
En el homenaje, Terencio Huertas, fue definido por los presentes como “hombre sabio”, “heredero de una tradición milenaria”, de formar de parte “de la historia de Rojales y su comarca” o de contribuir a la conservación y mantenimiento de la huerta “una de las mayores zonas verdes, naturales, históricas, etnográficas y económicas” de todo el Levante.
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El desbroce de una parcela inundable en Campoamor para hacer 64 viviendas pone en pie de guerra a vecinos y ecologistas
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- El PSOE acusa a Mazón de maniobrar para privatizar la CV-95 entre Orihuela y Torrevieja y convertirla en un 'negocio
- El PSOE de Orihuela se alía con Vox para dejar en evidencia a Vegara y aprueba el aumento de subvenciones a la Iglesia