Los ecologistas piden que se incluya la Casa Langostina en la revisión del catálogo de bienes de Orihuela
Amigos de Sierra Escalona propone la protección de varios inmuebles en la actualización de un documento que data de los años 90

D. Pamies
El ámbito de Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor no solo es un espacio con importantes valores naturales y paisajísticos, sino que alberga también elementos culturales que merecen protección. El Ayuntamiento de Orihuela ha comenzado la revisión del catálogo de bienes protegidos del municipio pidiendo la participación ciudadana para actualizar un documento que data de los años 90, aunque este proceso solo incluye por el momento la sección cultural, dejando para más adelante los elementos naturales y el paisaje.
Con la idea de que es una oportunidad para catalogar adecuadamente diversos inmuebles singulares como Bienes de Relevancia Local (BRL) o Bienes de Interés Cultural (BIC), Amigos de Sierra Escalona (ASE) ha registrado sus propuestas, entre las que se incluye la protección de la Casa Langostina como BIC, o al menos como BRL, algo que también piden los propietarios y el Síndic de Greuges, por ser "un conjunto edilicio tradicional vinculado a la explotación agrícola del entorno, situado en la Dehesa de Campoamor, que en los últimos años se ha visto agresivamente rodeado de viviendas turísticas residenciales que están menoscabando sus valores patrimoniales".
Sin ir más lejos, se realizaron unas obras durante 2024 que invadieron la propia finca de la casa, pese a que sus dueñas se encadenaron a la maquinaria y hasta una jueza paralizó las obras.
Los ecologistas también proponen al Ayuntamiento que el catálogo incluya como BRL la Casa de Escalona, en la pedanía de Torremendo. Se trata de una casona agrícola de gran interés patrimonial y etnológico, situada al pie de la valiosa umbría de Sierra Escalona y estructurada en torno a un gran patio rectangular, que cuenta con un gran escudo de piedra en su fachada principal. Se propone su protección al menos como BRL.
Asimismo, solicitan que se declare como BIC el conjunto patrimonial de San Ginés, situado junto al río Nacimiento, con restos arqueológicos datados entre la época romana, la época islámica y el siglo XVIII, con una cenia de hierro fortificada asociada a un sistema de riego, casas cueva, canteras, una antigua torre, convento y horno de vidrio y el denominado puente de San Ginés, junto a la Vía Augusta, un trazado que también "debe protegerse como BIC", existiendo incluso un plan director de recuperación fechado en 2011 para el conjunto de la Vía Augusta en el territorio valenciano.
Además, incluyen como BRL la Casa de la Peña del Águila de Abajo y Ermita de la Peña del Águila, un conjunto formado por la casa, una antigua casona agrícola estructurada en torno a un patio rectangular, y la ermita, de interés patrimonial y etnológico, situado en el entorno de la Peña del Águila y del río Nacimiento, así como el puente del antiguo trazado de la N-332 en Campoamor, que salva el cauce del río Nacimiento, una obra de ingeniería con valores históricos y patrimoniales que se sitúa en el trazado de una vía pecuaria, la Cañada de la Costa.
En este sentido, piden la incorporación a la sección de patrimonio cultural del catálogo de las vías pecuarias del término municipal y de sus elementos asociados (abrevaderos, descansaderos…), al formar parte del patrimonio cultural y etnológico oriolano.
Al mismo tiempo, ASE destaca la necesaria protección de aljibes, balsas de riego tradicionales, hornos de cal o de yeso y otras estructuras tradicionales ligadas a la cultura tradicional, sin olvidar que el actual catálogo incluye como BRL dos molinos de viento en la pedanía de Torremendo, uno ya desaparecido, junto al barrio y al Alto del Molino, a los que dio nombre y cuya restitución parcial debería plantear el nuevo catálogo -sostienen-, y otro molino cercano a la carretera de la estación, situado en un alto muy visible desde la carretera.
Suspensión de licencias urbanísticas
Por último, solicitan que se suspendan las licencias y la tramitación municipal de planes y programas durante la tramitación de la sección de patrimonio cultural del catálogo para "garantizar que esta sección quede hipotecada por el otorgamiento de licencia que incidan negativamente en la adecuada conservación del patrimonio cultural oriolano".
El documento de ASE también incide en que debe plantearse la elaboración de un catálogo completo, con sus tres secciones (patrimonio cultural, patrimonio natural y paisaje): "Podemos comprender en parte la urgencia en proteger adecuadamente el rico patrimonio cultural oriolano, aunque dicha urgencia debería ser igualmente aplicable al igualmente rico patrimonio natural y paisajístico del término municipal de Orihuela, que también precisa, para su adecuada protección y conservación".
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- El Ayuntamiento de Torrevieja da el visto bueno ambiental a 16 torres de Villa Amalia con el informe en contra de Costas
- Guardamar sanciona a la nueva empresa de socorrismo en las playas por incumplir el pliego de condiciones
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela
- Torrevieja retrasa a agosto la reapertura del paseo del dique de Levante ya renovado
- Herido grave tras robar en una gasolinera y caer el coche en el que huía de la Policía al canal del trasvase en San Miguel de Salinas
- La campaña de la breva de Albatera: dos millones de kilos y un precio que sí compensa al agricultor
- Torrevieja quiere 'retener' a los profesores interinos: almuerzo en un disco pub como agradecimiento