El incendio en Orihuela Costa calcina tres hectáreas y afecta a cinco viviendas
Tres unidades de bomberos forestales continúan en la zona de la avenida Las Ramblas de Oleza para evitar que se reactive el fuego que se produjo el domingo por la tarde

INFORMACIÓN
El incendio que se produjo este domingo en Orihuela Costa, en la avenida Las Ramblas de Oleza, ha quemado 3 hectáreas y ha afectado a cinco viviendas, cuatro han sufrido desperfectos en el porche o la terraza y una en la fachada trasera.
El fuego, que se declaró a las 18.01 horas y se estabilizó a las 20.40, ha mantenido en vilo a los vecinos.
La rápida propagación del fuego activó la alerta y movilizó un amplio dispositivo de emergencia ante la peligrosidad del incendio que comenzó en una zona de arbolado y se extendió con virulencia por la vegetación seca acercándose a las viviendas, lo que obligó a activar el nivel 1 del Plan Especial frente a Incendios Forestales debido a su proximidad a varias urbanizaciones de la zona. De hecho, el incendio obligó a evacuar a 50 personas de la comunidad de propietarios Loira.

Una de las viviendas afectadas / Información
Se desplegaron dos medios aéreos y un importante operativo terrestre formado por dotaciones de los parques de bomberos de Torrevieja y Almoradí junto con cuatro unidades de bomberos forestales, Protección Civil, Emergencias Orihuela y Policía Local.
Pese a ello, las llamas no se pudieron controlar hasta cinco horas después, a las 23.12. Fue entonces cuando el alcalde del municipio, Pepe Vegara, junto con el edil de Emergencias, Víctor Valverde, informaron desde el lugar de que se había activado el Equipo de Respuesta Básica en Emergencias de Cruz Roja para la instalación de un albergue preventivo por si los vecinos, ya realojados en sus viviendas, lo necesitaban a lo largo de la noche.
Con todo, ningún vecino ha usado el espacio que el Ayuntamiento había dispuesto, aunque algunos residentes por temor han optado por trasladarse a un hotel.
Los efectivos continuaron vigilantes permaneciendo tres unidades de bomberos forestales, que este lunes siguen en la zona.

Las llamas del incendio en Orihuela Costa / INFORMACIÓN
La preocupación se ha trasladado a muchos puntos del litoral, donde vecinos están dando la voz de alarma ante "la dejadez", "abandono" y "falta de mantenimiento y prevención" en algunos puntos que acumulan maleza y sequedad y con la subida de temperaturas a la vuelta de la esquina, por lo que están reclamando, una vez más, la limpieza urgente de Ramblas, jardines y calles.
Otro incendio el año pasado
Por el momento, se desconocen las causas de este incendio que se ha producido cerca de donde hubo otro en junio del año pasado, junto al canal del trasvase Tajo-Segura, entre la zona de Las Ramblas Golf y Campoamor. En esa ocasión, las llamas se quedaron a 150 metros de las viviendas, a 15 metros del depósito de gas que abastece a un residencial y a escasos 30 metros del hoyo más cercano del campo de golf, que abrió al máximo sus aspersores para hacer de cortafuegos frente a la virulencia del fuego, que se quedó al borde del césped.
El fuego, que se reactivó una vez controlado, quemó 10 hectáreas, sin llegar al perímetro del Paisaje Protegido de Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor, de suelo urbanizable del PAU 5, un sector que el Plan de Acción Territorial (PAT) de la Vega Baja, que estaba tramitando el anterior Consell, proponía desclasificar.
"El incendio podría favorecer que se construya en esa zona que de facto era forestal", advirtió entonces Miguel Ángel Pavón, presidente de Amigos de Sierra Escalona (ASE), que al mismo tiempo explicaba que es suelo urbanizable; es decir, no estaba considerado como suelo forestal, aunque realmente lo fuera por la vegetación de pinar y matorral mediterráneo que se quemó. En este sentido, continuó Pavón, quedaba fuera del ámbito de la legislación estatal y de la Comunidad Valenciana en materia de montes, que establece que los terrenos forestales que hayan sufrido los efectos de un incendio no podrán clasificarse ni reclasificarse como suelo urbano o urbanizable, ni podrán minorar las protecciones derivadas de su uso y aprovechamiento forestal en el plazo de 30 años desde que se extinguió el incendio.
Tanto ASE como Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) pidieron en sus alegaciones al PORN de Sierra Escalona que el PAU 5 se incluyera en este ámbito y se desclasificara.
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- El Ayuntamiento de Torrevieja da el visto bueno ambiental a 16 torres de Villa Amalia con el informe en contra de Costas
- Guardamar sanciona a la nueva empresa de socorrismo en las playas por incumplir el pliego de condiciones
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela
- Torrevieja retrasa a agosto la reapertura del paseo del dique de Levante ya renovado
- Herido grave tras robar en una gasolinera y caer el coche en el que huía de la Policía al canal del trasvase en San Miguel de Salinas
- La campaña de la breva de Albatera: dos millones de kilos y un precio que sí compensa al agricultor
- Torrevieja quiere 'retener' a los profesores interinos: almuerzo en un disco pub como agradecimiento