TORREVIEJA
El retraso del Ayuntamiento en las obras del Puerto de Torrevieja deja la feria de atracciones en el parque de Antonio Soria por tercer verano consecutivo
El equipo de gobierno asegura que la decisión la adoptan los feriantes aunque el motivo principal es que se incumplen los plazos de la remodelación

D. Pamies

La feria de atracciones de Torrevieja deberá afrontar su tercer verano (y año) consecutivo en el recinto de mercados del parque de Antonio Soria, según ha comunicado el Ayuntamiento de Torrevieja.
El concejal de Ocupación de Vía Pública, Aperturas y Actividades, Federico Alarcón, señaló que "tras varias reuniones mantenidas" con la directiva de la Asociación Torrevejense de Industriales de Feria (ATIF), en la que se estudió la posibilidad de trasladar al puerto de Torrevieja la feria de atracciones en los meses de verano (julio y agosto) y, tras la reunión interna que han mantenido ayer con los socios "han decidido, por mayoría absoluta, que lo más responsable y beneficioso para el buen discurrir de esta importante obra", así como para el futuro del sector de los feriantes, "es permanecer un año más en el espacio ubicado en el recinto del Parque Antonio Soria, y así poder asegurar la temporada 2026 en plenas condiciones".

Ubicación actual de la feria de atracciones en el recinto de mercados del parque Antonio Soria de Torrevieja / D. Pamies
No interrumpir los plazos
Pese a ser "conscientes de que la merma de ingresos continuará siendo considerable como en años anteriores, es intención de ATIF no interrumpir los plazos que el Ayuntamiento de Torrevieja ha considerado los correctos para su ejecución", según el comunicado que ha remitido el gobierno municipal, en acuerdo con ATIF.
Alarcón ya señaló hace cinco meses, cuando se adjudicaron las obras que ahora mantienen patas arriba todo el espacio portuario, que se iba a intentar que los feriantes volvieran este verano, aunque en ese momento sí matizó que no era fácil cumplir los plazos. La feria de atracciones está compuesta por unas 90 actividades, que estarán exentas ahora del pago de la ocupación de vía pública.
Ubicación
En su ubicación actual en el recinto de mercados del Parque Antonio Soria, disponen de amplia superficie de aparcamiento además de medidas de evacuación y seguridad y aseos disponibles. Las condiciones del espacio son mejores que las que contaban en su tradicional emplazamiento del puerto, pero los feriantes han visto hundidos sus ingresos. Solo remontan durante algunas jornadas en verano.
La situación de la feria en el área portuaria era idónea para estos pequeños empresarios que han mantenido durante décadas la tradición de "los caballitos" en la ciudad. En el mismo centro de Torrevieja, junto a los principales paseos marítimos, miles de visitantes "se encontraban" la feria como cita ineludible para la familia. Por el contrario, para ir al parque Antonio Soria hay que realizar un trayecto en coche que, pese a la facilidad de aparcamiento en el recinto, el público no está dispuesto a asumir.
El concejal señala que "es una decisión de los feriantes", sin embargo, sobre el terreno se aprecian serias dificultades para que pudiera ser instalada la feria de nuevo y a las obras le faltan bastantes meses para su conclusión junto a la nueva zona de ocio. El nuevo complejo de negocio, Paseo del Mar, también ha tenido que aplazar su apertura prevista para este verano por el retraso municipal de las obras del entorno. De hecho, la única actuación de las proyectadas en el entorno portuario que se ha ejecutado en plazo es la apertura del aparcamiento subterráneo del centro de ocio para 600 plazas, que se puso en marcha en Semana Santa.
Traslado y complicaciones
En estos momentos, la empresa Hozono Global está llevando a cabo lo que el exdirector general de Urbanismo, Víctor Costa, denominó adecuación y electrificación de los terrenos y que por más de 3 millones de euros de inversión va mucho más allá de esa denominación.
En primer lugar, Hozono tuvo que improvisar el traslado de todas las casetas de los hippies a la avenida de la Estación con un sobrecoste de 230.000 euros. Además, ha levantado todo el pavimento del paseo y el relleno y está eliminando toda la vegetación, de ficus, olivos y garroferos, en un principio para trasplantarlos en otra zona. Además, está llevando a cabo la construcción de un nuevo bombeo de aguas residuales que sustituya al actual del Hombre del Mar.

D. Pamies
No se sabe como será
Ya ha desaparecido -trasplantada, según el Ayuntamiento- toda la hilera de palmeras y ficus que separaba el paseo del relleno del puerto, y ahora le toca el turno a la hilera de frondoso arbolado que separaba el paseo de la avenida de La Libertad.
Esta actuación en profundidad en el antiguo paseo, del que ya no queda nada, se está llevando a cabo sin que los vecinos de Torrevieja conozcan visualmente cuál va a ser el resultado de la remodelación y peatonalización, proyecto no se ha licitado todavía para su ejecución material.
El Ayuntamiento asegura que esa remodelación posterior, con mucho más espacio peatonal porque suprime la avenida de tráfico desde la plaza de Capdepont a la calle Ramón y Cajal y el Hombre del Mar, contará con más vegetación y que algunos de los árboles trasplantados -asegura que se hizo un inventario de todos-, regresará al paseo.
- El Ayuntamiento de Guardamar cree que las casas de playa Babilonia del casco urbano deben librarse del derribo
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- Torrevieja abre la jaula
- La campaña de la breva de Albatera: dos millones de kilos y un precio que sí compensa al agricultor
- Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa del Cura de Torrevieja
- Torrevieja abre los aseos públicos autolimpiables en las zonas turísticas a 50 céntimos por uso
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Dolores
- Juicio del Plan de Choque de Torrevieja: Anticorrupción presenta una prueba donde la exedil Gómez admite la falta de contrato