TORREVIEJA

Pasarela de la nueva zona de ocio del Puerto de Torrevieja: Cinco meses sin arrancar las obras y un proyecto modificado por aprobar

El equipo de Gobierno justifica el retraso en el inicio del acceso peatonal adjudicado en diciembre en modificaciones sobrevenidas que hay que aprobar

La obra de la pasarela con el centro de ocio del Puerto de Torrevieja suma un retraso de cinco meses porque hay que modificar el proyecto

D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

Las obras de ejecución de la pasarela de conexión del paseo voladizo del Dique de Levante con el Centro de Ocio del puerto de Torrevieja fueron adjudicadas a finales de diciembre pasado por un importe de 2.630.583 euros (IVA incluido). El alcalde Eduardo Dolón presentó esta obra y otras dos municipales en el entorno del puerto como inminentes a principios de diciembre de 2024. Mientras que la adaptación de los suelos del relleno portuario y la estación de bombeo de aguas residuales sí han comenzado la pasarela no ha arrancado.

El plazo de ejecución era de diez meses. Se han agotado cinco y la empresa adjudicataria del grupo Hozono Global, no ha comenzado a actuar sobre el terreno.

Este proyecto debe de permitir, además de dotar de ese acceso peatonal a la zona de ocio Paseo del Mar, remodelar el área donde arranca el dique de Levante con el paseo marítimo de Juan Aparicio -unos 350 metros lineales-, donde se ubica el monumento del Hombre del Mar, y aprovechar el hueco que deja el muro del paredón y la tarima superior para levantar varias dependencias municipales, además de infraestructuras de dotación de energía eléctrica para todo el recinto portuario. 

Recreación de la pasarela presentada en rueda de prensa a finales de diciembre y cuyas obras no han comenzado

Recreación de la pasarela presentada en rueda de prensa a finales de diciembre y cuyas obras no han comenzado / INFORMACIÓN

El suelo y la funcionalidad de la pasarela

Fuentes del equipo de Gobierno del PP señalaron a INFORMACIÓN que el retraso se debe a la modificación del proyecto en dos aspectos fundamentales: en primer lugar, la adecuación de la cimentación a la variabilidad del terreno sobre el que hay que construir la pasarela.

Como ha ocurrido en todas las obras llevadas a cabo en los últimos tres años en el ámbito portuario, los suelos son de «relleno» y el nivel freático se encuentra a escasos metros de la superficie por lo que habrá que emplear una cimentación específica para ese tipo de superficie.

Resulta llamativo que no estuviera previsto en el proyecto inicial adjudicado de la pasarela considerando las experiencia previa en la zona de ocio, en la que la concesionaria tuvo que duplicar el número de pilotes a emplear.

En segundo lugar, se va a modificar la propia funcionalidad de la pasarela, en cuya conexión con el Dique de Levante se quiere habilitar un mirador, en un cambio que anunciará más adelante el equipo de gobierno del PP, y que también debe recoger el proyecto. 

Vial

Por último, la empresa concesionaria de la zona de ocio debe terminar el vial que atraviesa ahora el puerto para conocer el tráfico con Marina Salinas para permitir que se ciegue el actual acceso desde el paseo de la Libertad. El retraso evidente en la ejecución de esta obra y la que se está realizando de rehabilitación del muelle Mínguez explican la decisión del concesionario del espacio portuario para la zona de ocio de atrasar la apertura a diciembre porque el acceso peatonal no estaba garantizado. 

Recreación del primer tramo del paseo del Dique de Levante renovado y que presentó el alcalde Eduardo Dolón a principios de diciembre

Recreación del primer tramo del paseo del Dique de Levante renovado y que presentó el alcalde Eduardo Dolón a principios de diciembre / INFORMACIÓN

El hecho de que una obra adjudicada en diciembre deba modificar el proyecto a posteriori se puede explicar por que el Ayuntamiento perdía los remanentes de tesorería que permitían financiarla si no la adjudicaba antes de que terminara el año.

El problema ahora es que, con toda probabilidad, ese presupuesto de 2,6 millones de euros (IVA incluida) se elevará de forma sustancial con la modificación de proyecto. 

Obras que sí están en marcha por 60 millones de euros en el Puerto

En el mismo espacio portuario, además de las obras de la nueva zona de ocio (más de 42 millones de euros), que comenzaron a mediados de 2022 con la remodelación de la Aduana, la construcción de la nueva lonja y el derribo de la antigua, confluyen la reparación del dique del paseo de Levante (6 millones de euros), situada a continuación del tramo en el que se debe adecuar la pasarela peatonal, a lo largo de 1.300 lineales hasta el faro y donde se está ubicando el nuevo material del tablero. Estará terminada en julio, solo con un mes de retraso sobre la previsión inicial tras una accidentada adjudicación.

También está en marcha la obra de rehabilitación del Muelle Mínguez (2,2 con un sobrecoste del 50 %) que se inició en marzo; la adecuación de la superficie del recinto portuario y paseo de La Libertad con su electrificación (3,2); la construcción de bombeo subterráneo de aguas residuales (400.000 euros); y las obras de ampliación del colector de pluviales de Agamed en la calle Rambla Juan Mateo y bahía por más de 4 millones.

Estas últimas, con muchos problemas de evacuación del agua del nivel freático y las lluvias de primavera, paralizadas desde hace un mes sin explicación por parte del Ayuntamiento y la empresa mixta. 

Tracking Pixel Contents