El convenio con la CHS para limpiar las ramblas aguarda desde enero en un cajón del Ayuntamiento de Orihuela

Los vecinos de la Costa reclaman la limpieza urgente de los cauces ante el riesgo de incendios, como el que se ha producido recientemente, y de inundaciones, y denuncian numerosos problemas de salubridad

Rambla del río Nacimiento a su paso por Orihuela Costa

Rambla del río Nacimiento a su paso por Orihuela Costa / Asociación de vecinos "Costa Campoamor"

Loreto Mármol

Loreto Mármol

El convenio de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para la limpieza de los cauces en los tramos urbanos, que compete a los ayuntamientos, aguarda en un cajón del Ayuntamiento de Orihuela desde enero. En noviembre, la concejala de Medio Ambiente, Noelia Grao, dijo en el pleno que el documento no estaba listo, y no por falta de trabajo municipal. En esos mismos días, el organismo de cuenca avanzó que inyectaría 3,3 millones de euros para ayuntamientos, entre ellos el oriolano, que se iría depositando conforme se firmaran los acuerdos.

Fuentes municipales explican que la memoria del estado de las ramblas, que es un documento previo, está redactada. Después, indican las mismas fuentes, se establece el convenio y se celebra una comisión mixta para abordar las diferentes actuaciones. No obstante, añaden, el Ayuntamiento va haciendo limpiezas puntuales en los sitios más problemáticos previa autorización de la CHS, dejando claro que es un tema prioritario al que no se le ha dejado de prestar atención.

Mientras, la recién constituida asociación de vecinos Costa Campoamor hace hincapié en las reiteradas y múltiples quejas efectuadas por los vecinos de Orihuela Costa, sobre todo en Dehesa de Campoamor, por "el lamentable estado de abandono, falta de mantenimiento y suciedad" de las dos ramblas que surcan la zona urbana de Dehesa de Campoamor, concretamente la rambla de Río Nacimiento y Barranco Rubio, que aumenta el riesgo de incendio y de inundaciones.

A estas alturas del año, con la subida de las temperaturas, la preocupación se acrecienta ante el riesgo de fuegos, por la densa masa forestal y maleza de materiales de rápida combustión que ponen en peligro todas las zonas urbanas por donde trascurre el cauce, como ya ocurrió en junio de 2023 en la rambla de río Nacimiento en Campoamor; en junio de 2024 entre Campoamor y las Ramblas, donde ardieron más de 12 hectáreas; o en el incendio ocurrido este mismo domingo que calcinó tres hectáreas, provocó el desalojo de 50 personas y afectó a cinco viviendas.

Ante lo que califican como "dejadez del Ayuntamiento", solicitan de nuevo que se ejecuten con urgencia los trabajos de limpieza y desbroce de los cauces y sus márgenes por donde pasan las ramblas en Orihuela Costa, en un escrito que han dirigido al alcalde del municipio, Pepe Vegara; el concejal de Costa, Manuel Mestre; el edil de Infraestructuras, Víctor Valverde, la concejala Medio Ambiente, Noelia Grao; y la CHS, dado que es una situación que afecta a varias administraciones.

En este sentido, recuerdan que la normativa vigente y diversas sentencias del Tribunal Supremo establecen que los ayuntamientos son las administraciones responsables del mantenimiento y conservación de los cauces públicos hidráulicos en los tramos que discurren por las zonas urbanas.

Además del abandono de las ramblas, señalan que cada vez tienen mayor presión urbanística como se pretende ahora hacer en la zona alta de la rambla de río Nacimiento, pasando de 22 a 64 viviendas, a escasos metros del cauce y al lado de la zona de peligrosidad 1 de inundaciones, el máximo grado que define el Patricova. Todo ello, advierten, estrecha tanto las zonas inundables como los cursos naturales que las avenidas de agua deben seguir.

Solo se ha eliminado la maleza del tramo de río Nacimiento que corresponde a Costas, de la playa al Puente Romano, una actuación que ya estaba aprobada en el año 2024, pero que se ha ejecutado el pasado mes de febrero, la misma semana que coincidía con el paso de la Vuelta Ciclista de la Comunitat Valenciana por Campoamor, "dejando en total estado de abandono el cauce de la rambla que va desde el Puente Romano a la zona alta del río Nacimiento en todo su tramo urbano con las más de 250 viviendas existentes en esa zona".

Así, la maleza y la basura impide visualizar el cauce, una imagen que contrasta con la salida al mar del agua proveniente de Pilar de la Horadada, en donde el cauce está libre y limpio, perteneciendo ambas a la misma CHS, pero con ayuntamientos distintos, resaltan.

Cauce en Pilar de la Horadada

Cauce en Pilar de la Horadada / Asociación de vecinos "Costa Campoamor"

"Una rambla llena de vegetación, sin ningún mantenimiento, sin limpieza e infraestructuras maltrechas se convierte en un elemento de máximo peligro cuando bajan las avenidas de aguas descontroladas", insisten, haciendo hincapié en que en la del río Nacimiento, en su margen izquierdo, se encuentran más de 100 viviendas -todas ellas en planta baja-, y en el lado derecho, más de 160 viviendas.

Dana

La última dana sufrida en 2019 en la zona, recuerdan, supuso un punto de inflexión con respecto al riesgo real de inundaciones por avenidas de agua tras fuertes precipitaciones que en estos últimos años están siendo cada vez más frecuentes y llegan con mayor virulencia, sin que se haya desarrollado ningún proceso de análisis, mantenimiento y vigilancia que permita anticiparse a estos fenómenos meteorológicos adversos.

Asimismo, resaltan un problema de salubridad, padeciendo los vecinos con frecuencia la proliferación de plagas de ratas e insectos de todo tipo, entre ellos mosquitos, así como malos olores.

Por último, lanzan una advertencia: "La desatención de esta actuación y la ausencia de la necesaria toma de decisiones a la que está obligada legalmente esta Administración, y en caso de no ejecutar las medidas lo antes posible, estarán causando un grave riesgo y poniendo en peligro a las personas y propiedades".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents