¿Cuánto tiempo estará cerrado el túnel de la AP-7 en Pilar de la Horadada?

El accidente de un camión que acabó incendiándose afecta a la infraestructura impidiendo reabrir el tráfico en dirección Cartagena durante al menos dos meses, mientras que las obras para la mejora de la iluminación y la seguridad se aplazan a septiembre

Loreto Mármol

Loreto Mármol

El accidente que se produjo hace unos días en el túnel de la AP-7 en Pilar de la Horadada, en el que un camión se incendió y su conductor falleció, ha dañado la infraestructura hasta el punto de que permanecerá cerrado, en dirección Alicante-Cartagena, al menos dos meses, alcanzando de pleno la temporada alta de verano.

La evaluación por parte del concesionario ha determinado que están dañados todos los circuitos de alumbrado y de comunicaciones existentes en la mitad norte del tubo, así como la pareja de ventiladores cercana al incendio, que tendrá que revisar el fabricante. 

Además, se han estropeado los elementos de protección, bandejas, circuito de videovigilancia y la mitad de las cámaras interiores. El concesionario está instalando focos externos para poder trabajar en el interior, empezando por la limpieza de los paramentos con agua a presión.

Desvío

Todo ello hace que no se pueda restituir el tráfico en el tubo del accidente como mínimo en los próximos dos meses. Hasta entonces, el tráfico permanecerá desviado por la N-332, que discurre paralela en un tramo de unos 4 kilómetros, junto al núcleo urbano de Pilar de la Horadada. Como consecuencia del corte de la calzada, se están produciendo retenciones significativas en este tramo, ya que es una carretera convencional de un carril por sentido, con varias glorietas, algo que se agravará con la llegada de la época estival.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto realizar simultáneamente las reparaciones necesarias y las obras de eficiencia energética que se encontraban en ejecución. Sin embargo, para que los usuarios no se vean aún más afectados, se van a retrasar los trabajos pendientes en el tubo sentido Alicante como mínimo hasta septiembre.

Aunque la competencia de la infraestructura es de la concesionara Ausur, que gestiona los tramos de autopista más caros de España entre La Zenia y Los Montesinos -mientras que el tramo entre Cartagena y Orihuela Costa y Los Montesinos-Crevillent que ejecutó esta concesionaria a cambio es gratuito-, los fondos que se están empleando para la obra son Next Generation, fondos públicos europeos, y es el ministerio -no la empresa- el que ha tramitado toda la actuación y su ejecución.

Este túnel, de 800 metros de longitud y que registra un paso medio diario de 19.000 vehículos, se puso en marcha en 1999 con la propia apertura de la autopista Ausur construida y explotada hasta 2048 por una concesionaria privada encabezada por grandes empresas murcianas, y que en este tramo es gratuita.

El ministerio tenía previsto iniciar el lunes 25 de mayo una fase de obras en el carril contrario en el que se produjo el accidente, Cartagena-Alicante, que iba a conllevar el cierre, pero después de anunciar la actuación, solo dos horas después del siniestro, finalmente suspendió la intervención.

Mejoras

Las obras que se están realizando forman parte de una actuación de 3,5 millones de euros por parte del ministerio para la modernización de los sistemas de iluminación y seguridad. En concreto, la inversión incluye la renovación del suministro de energía, alumbrado de emergencia, señalización de evacuación, puestos de emergencia, megafonía, red de hidrantes, sistemas de ventilación, instalación de nuevas cámaras de detección automática de incendios, aforadores de tráfico o barreras de cierre de túnel en el exterior, entre otras.

También se adecuará el sistema de iluminación del túnel con el objetivo de obtener una mejora de la eficiencia energética de la instalación, mediante la incorporación de un sistema de control y regulación inteligente, siendo necesaria la actualización de la tecnología actual de luminarias VSAP por equipos LED, regulables punto a punto.

El sistema de gestión inteligente para la regulación y el control de la iluminación permitirá la regulación continua de la iluminación, equipo a equipo, en función de la luminancia exterior y del nivel de ocupación del túnel.

El accidente

Todo ello se pospone a septiembre tras el accidente que se produjo el viernes pasado cuando un camión volcó en el interior del túnel de la AP-7 en Pilar de la Horadada en el kilómetro 272 en dirección Cartagena. Una de las ruedas habría reventado al paso del túnel.

El conductor, de 55 años y natural de un pueblo de Valencia que transportaba tubos de acero, perdió el control del vehículo, que acabó incendiándose. Al volcar sobre el lateral de la cabina en el lado del transportista, quedó atrapado y falleció.

Un muerto en el túnel de Pilar de la Horadada tras volcar un camión con material inflamable

Un muerto en el túnel de Pilar de la Horadada tras volcar un camión con material inflamable / INFORMACIÓN

La combinación de los materiales inflamables, como el propio combustible del camión, y que quedara dentro del túnel aumentó la gravedad del incendio, produciendo gran cantidad de llamas y humo invadió toda la infraestructura.

El siniestro afectó a otro camión, que quedó en el interior del túnel sin llegar a verse alcanzado por las llamas del incendio, apuntaron desde el Consorcio Provincial de Bomberos. Su conductor pudo salir por su propio pie.

Efectivos de los parques de Torrevieja, Almoradí, Orihuela y Elche trabajaron en la zona para desalojar el resto del túnel, sin que hubiera que lamentar más víctimas. Mientras, en la autopista se produjeron grandes retenciones en dirección a Cartagena desde Alicante, así como en el trazado alternativo y paralelo de la N-332.

Tracking Pixel Contents