FUTURO PARQUE NATURAL
La Generalitat prohíbe la instalación de plantas solares en las 18.107 hectáreas del PORN de Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor
Luz verde del Consell a la evaluación ambiental al Plan de Ordenación de Recursos Naturales tras cinco años de trámite, que anticipa la creación del parque natural

Placas solares / Europa Press

La Generalitat ha emitido la evaluación ambiental del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del parque natural de Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor, fundamental para crear el futuro espacio protegido. Son tres las directrices más destacadas en este PORN cuya tramitación se ha prolongado durante cinco años.
Delimitación
En primer lugar, la fijación definitiva de su propia delimitación, con una superficie de 18.107 hectáreas de las que 9.004 (el 49,84 % del total) se califican con el máximo nivel de protección dentro del propio parque natural y 9.103 hectáreas como zonas de amortiguación de impactos.

Zonificación del ámbito del PORN por su valor ecológico. En verde oscuro la superficie que se convertiría en parque natural / INFORMACIÓN
El ámbito del PORN, que afecta a los municipios de Orihuela, San Miguel de Salinas y Pilar de la Horadada, estará formado por la zona de alto valor ambiental que constituyen las sierras del Cristo, de Pujálvarez y la Sierra Escalona, cuya fisiografía montañosa con pinares de pino carrasco y amplias zonas de cultivos (cítricos y de secano) forman un mosaico agroforestal. La zona de alto valor ambiental incluye también el embalse de La Pedrera.

Imagen captada desde lo alto de Sierra Escalona con el embalse de La Pedrera y el mar al fondo / INFORMACIÓN
Plantas solares
En segundo lugar, en el área de amortiguación queda prohibida la instalación de plantas solares. Algo muy relevante ya que en los últimos años se habían planteado macroproyectos solares en toda esa superficie. En este aspecto, la declaración ambiental apuntala su decisión en que la mayor parte del ámbito del PORN, también la zona de amortiguación, tiene «un valor alto o muy alto desde el punto de vista ecológico»; con gran importancia para las aves rapaces. El águila culebrera, el búho real, el águila perdicera o el águila real tienen «en terrenos forestales y en el mosaico agrícola forestal, en el secano fundamentalmente», un espacio de cría y alimentación favorecido por la abundancia de presas, circunstancia que redunda también en la presencia de mamíferos carnívoros de interés como el gato montés y el tejón. Además, la mayor parte del ámbito del PORN, se señala en la resolución, tiene un valor paisajístico muy alto, alto o medio por la combinación de terrenos forestales y agrícolas.
Aquí se puede descargar el documento de la evaluación ambiental del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de Sierra Escalona
Aquí se puede descargar el documento de la evaluación ambiental del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de Sierra Escalona¿Reclasificaciones de suelo?
Y en tercer lugar, el PORN deja la puerta abierta a la posible reclasificación del suelo no urbanizable a urbanizable en la zona de amortiguación anexa a las áreas urbanas -Orihuela Costa y San Miguel de Salinas, fundamentalmente-, que se someterá a una evaluación ambiental estratégica dependiente de la Generalitat y no de los municipios y, en cualquier caso, sólo con un informe favorable del director del futuro parque.
La Administración autonómica ha desestimado la mayor parte de las alegaciones presentadas por empresas propietarias de suelo en el ámbito de la zona de amortiguación de impactos. Todas alegaban que con las 9.000 hectáreas del actual Paisaje Protegido -las que se convertirán en parque natural- se garantizaba la protección, y exigían que se eliminara esa zona de amortiguación, en la que el PORN limita algunas actividades, como es el caso de las plantas solares.

Marcha reivindicativa en Sierra Escalona / INFORMACIÓN
La misma resolución señala que la creación del parque natural es la mejor opción para este espacio frente a la figura del Paisaje Protegido con la que cuenta actualmente, ya que estima que corrige los desequilibrios territoriales y libera la presión sobre los recursos naturales y los espacios de valor ambiental. Además, reduce la vulnerabilidad del territorio y activa mecanismos de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Desestimadas
Las empresas que han visto desestimadas sus alegaciones, algunas con advertencias de que se les causaba daño patrimonial, son Opera Bona, Vermell, Santamar de la Vega, Río Seco Golf, Hermanos Pastor Valero, Lo Monte Martín Artigot, Monteagro, Promoción y Fomento Turístico, Explotaciones Agrícolas La Chapa, García Aranda, Inversiones Hipotecarias Mediterráneas, Villas Don Quijote, Lomas de Campoamor, Colinas Golf, Agroconstrucciones, Grupo Montepiedra y Finca Campoamor.

Delimitación urbanística del suelo en el ámbito del PORN / información
Barranco del Lobo
Por su parte, Amigos de Sierra Escalona, el colectivo que con mayor insistencia ha reclamado la elaboración y aprobación de este PORN y la creación del parque natural, pidió la ampliación del ámbito del PORN en el barranco de Lobo y que el cauce del barranco de la Cañada del Espartal, también en su recorrido atravesando la urbanización de lujo de Colinas Golf, se definiera con mayor protección. Ambas alegaciones fueron desestimadas.
En el caso del barranco del Lobo, en una petición que fue asumida inicialmente, porque atraviesa una zona que figura en el Plan General de Orihuela como urbanizable, el PAU 5. Para la Cañada de la Estaca, que confluye en el río Nacimiento, la Generalitat señala que ya cuenta con una protección específica en el Plan General de Orihuela. Las mismas alegaciones las presentó Amigos de los Humedales del Sur de Alicante.
EL AYUNTAMIENTO DE PILAR DE LA HORADADA QUERÍA DESPROTEGER
El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada alegó al documento de evaluación ambiental cuando se estaba tramitando que «no tiene razón de ser una zona tan amplia del área de amortiguación», y reclamaba que «los instrumentos de ordenación urbana aprobados con anterioridad al PORN sigan teniendo vigencia». Y en caso de modificación de dicho planeamiento urbanístico por parte del Ayuntamiento, se tuviera en cuenta a esta Administración a la hora de concretar la clasificación y calificación urbanística del suelo y el establecimiento de sus determinaciones.
La Generalitat señaló que «la extensión es la adecuada y suficiente» y que el documento ha respetado el crecimiento urbano y la vigencia de los actuales planeamientos. Pese a que el municipio conoce que se han respetado esa planificación previa insistió en que se eliminara la zona de amortiguación porque, en realidad, la expectativa de promover nuevos suelos urbanos sigue presente en el entorno de Pinar de Campoverde, pese a que tales previsiones no figuran en su Plan General.
La alegación del Ayuntamiento pilareño y la que han realizado muchas empresas propietarias de suelo en la zona de amortiguación de impactos, todas rechazadas, coinciden en muchos de sus términos, sobre todo en el extremo de la zona protegida que se acerca al litoral.
Sí ha logrado este municipio que se acepte una de sus alegaciones al PORN a fin de que se establezca una zonificación específica para el Pinar de La Perdiz, una urbanización con unas cien parcelas de viviendas unifamiliares. Este área residencial se construyó fuera de ordenación y se ha acogido a un plan de minimización de impactos de la Generalitat, a través de la Agencia Valenciana de Protección del Territorio, para regularizar las viviendas que fueron levantadas sin licencia, con la incorporación de servicios básicos como suministro de agua, depuradoras para cada una de las casas y otras medidas adicionales que deben asumir los vecinos.
- El Ayuntamiento de Torrevieja da el visto bueno ambiental a 16 torres de Villa Amalia con el informe en contra de Costas
- Guardamar sanciona a la nueva empresa de socorrismo en las playas por incumplir el pliego de condiciones
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- La mesa de edad bloquea la moción de censura del PSOE contra el PP en San Fulgencio
- Torrevieja abre la jaula
- La campaña de la breva de Albatera: dos millones de kilos y un precio que sí compensa al agricultor
- Acciona realizó pero no cobró el plan de choque de 256.000 euros que le encargó a dedo el PP de Torrevieja en 2019, según los testigos
- Los vecinos de La Marina ante la moción de censura de San Fulgencio: 'Reclamamos que el Ayuntamiento cumpla sus compromisos