TORREVIEJA
La seguridad en el Hospital de Torrevieja: una intervención cada día para frenar altercados de los pacientes
Los guardias de seguridad atajaron el año pasado 327 alteraciones del orden provocadas por usuarios, 17 de familiares, y seis agresiones físicas

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: D. Pamies

Que el día a día del Hospital Universitario de Torrevieja no es sencillo es una percepción subjetiva que cualquiera puede asumir con el ir y venir constante de las ambulancias, el aspecto a rebosar de la puerta de Urgencias, el del aparcamiento principal en el que no cabe un alfiler, las esperas de pacientes en consultas externas o la presencia casi constante de una patrulla de la Guardia Civil en el exterior.
El despliegue de medios personales necesario para hacer funcionar la maquinaria de la sanidad pública en el litoral de la Vega Bajatambién da una idea: 2.206 profesionales en todo el Departamento de Torrevieja, incluidos los centros de salud de diez municipios para una población potencial protegida de 215.000 personas, que se multiplica en temporada alta.

Presencia de Guardia Civil en el acceso de Urgencias del Hospital Universitario, en una imagen de archivo / Tony Sevilla
Incremento
Pero también están los datos objetivos. Y esos son contundentes. El servicio de seguridad privada contratado por la Conselleria de Sanidad para el Hospital Universitario de Torrevieja tuvo que intervenir una media de 1,6 veces diarias en 2024 para atajar situaciones de riesgo en el centro sanitario.
Las intervenciones para frenar la alteración del orden crecen casi un 40 % en un año
Las más destacadas son aquellas en las que fueron los propios pacientes los que alteraron el orden, según los datos de la Conselleria de Sanidad. En total los efectivos de la empresa de seguridad tuvieron que acudir de forma urgente en 327 ocasiones para evitar que la cosa fuera a mayores durante el pasado ejercicio, lo que supone prácticamente una intervención diaria en este sentido. Además, tuvieron que asistir en otras 17 ocasiones para atajar un comportamiento similar por parte de familiares de los enfermos.
Los datos no son de extrañar en un centro sanitario que tuvo que asumir un total de 83.000 atenciones en su servicio de Urgencias en 2024: una media diaria de 230, con puntas de más 500 en los meses estivales.

Acceso principal al servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Torrevieja, con presencia permanente de seguridad privada / Tony Sevilla
Contención mecánica
La segunda causa de intervención de la seguridad propia del hospital es la necesidad de colaborar con los servicios asistenciales en situaciones en las que se necesita la contención del paciente con el objetivo de poder ser valorados por los profesionales sanitarios, con un total de 245.
La contención mecánica evita que se produzcan situaciones que pongan en peligro la integridad física del paciente o la de su entorno, bien de la familia, de otros pacientes, del propio personal sanitario e incluso de las instalaciones del centro.
Para conseguir este objetivo se intenta limitar con procedimientos físicos o mecánicos, los movimientos del cuerpo del paciente. Y, aunque se suelen atribuir fundamentalmente al área de salud mental, son, en proporción, más habituales entre los enfermos ingresados en áreas médico-quirúrgicas.

Desglose de la actividad de los servicios de seguridad del Hospital Universitario de Torrevieja / Conselleria de Sanidad
Hicieron frente a la "fuga" sin alta previa de nueve pacientes, 12 hurtos -denunciados ante la vigilancia- y a 74 activaciones del sistema de alarma contra incendio que, afortunadamente, resultaron falsas. El servicio contratado por la Conselleria de Sanidad también es responsable de la supervisión de la videovigilancia.
Además, la seguridad privada tuvo que requerir el auxilio de la Guardia Civil en ocho ocasiones y la colaboración de la Policía Local en otras cuatro, al margen de los servicios que estos cuerpos policiales ya realizan en el propio centro, como el de custodia de detenidos ingresados.
Un 39 % más
En total los guardias actuaron en 1.013 ocasiones, 286 más que el año anterior, con un incremento del 39 %, considerando todos los servicios, según las mismas estadísticas recogidas en la memoria anual preparada por la dirección del departamento de salud.
Casi un millón de euros anuales
Sanidad invierte anualmente 965.000 euros (IVA incluido) en el despliegue de seguridad privada que se limita al Hospital Universitario de Torrevieja, al centro de salud de La Loma de Torrevieja y la Unidad de Conductas Adictivas (este último sin arma de fuego). El contrato contempla la vigilancia 24 horas en el Hospital Universitario, con cuatro efectivos, presencia las 24 horas en el centro de salud de La Loma -uno- y el vigilante sin arma en la Unidad de Conductas Adictivas de Torrevieja durante el horario de atención.

Acceso principal a las consultas externas del Hospital Universitario de Torrevieja / Tony Sevilla
Peticiones sindicales
Pese a la reclamación de los sindicatos el resto de dependencias sanitarias del departamento, donde también se producen incidencias diarias -que no figuran en la estadística porque son resueltas por Policía Local o Guardia Civil-, carecen de este servicio.
Es el caso de los centros de salud del Acequión, Patricio Pérez, San Luis y La Mata en Torrevieja, Rojales y Lo Marabú en Rojales, centro de salud de Guardamar, centro de salud de Pilar de la Horadada, Orihuela Costa y San Miguel de Salinas; o los consultorios de Los Montesinos, San Fulgencio, Benijófar y Formentera del Segura.
Más de 9.000 trámites del Servicio de Atención e Información al Paciente
El Departamento de Salud de Torrevieja asumió 16 procedimientos de reclamación patrimonial por cantidades inferiores a 30.000 euros por supuestas negligencias en 2024. Se desestimaron once.
Por otra parte, durante el año 2024 el Servicio de Atención e Información al Paciente (SAIP) realizó 9.281 trámites: 534 en el ámbito de la Atención Primaria y 8.747 referentes a la asistencia hospitalaria.
No obstante, las quejas por escrito, las que realmente cuentan porque son las que generan un expediente, se concretaron en 292 en el centro hospitalario y 121 en los centros de salud, con especial protagonismo para el centro de salud La Loma, que asume las urgencias 24 horas en la ciudad de Torrevieja. Ese mismo servicio atendió 286 solicitudes y 132 peticiones de información durante el mismo periodo.
Gestionó voluntades anticipadas de los pacientes, en total 292, y recibió los agradecimientos de los pacientes a los distintos servicios del hospital: 237 en el propio centro hospitalario y 114 en los centros de salud.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Guardamar cree que las casas de playa Babilonia del casco urbano deben librarse del derribo
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- Torrevieja abre la jaula
- La campaña de la breva de Albatera: dos millones de kilos y un precio que sí compensa al agricultor
- Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa del Cura de Torrevieja
- Torrevieja abre los aseos públicos autolimpiables en las zonas turísticas a 50 céntimos por uso
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Dolores
- Juicio del Plan de Choque de Torrevieja: Anticorrupción presenta una prueba donde la exedil Gómez admite la falta de contrato