SANIDAD
El departamento de salud de Torrevieja dobla su plantilla desde que fue rescatado
Ha incorporado a 1.200 sanitarios desde finales de 2021 y ya cuenta con 2.206 profesionales
Mejora en la atención de hospitalización pero no logra rebajar la demora media en cirugía y especialidades

Acceso a las consultas externas del Hospital Universitario de Torrevieja / Tony Sevilla

El Hospital Universitario de Torrevieja, centros de salud y consultorios de los diez municipios que atiende el Departamento cuenta con 2.206 profesionales. Ha doblado su plantilla desde que la Generalitat Valenciana decidió no prorrogar la concesión a la gestión privada de Ribera en noviembre de 2021. De ese total de la plantilla, en 2024 incorporó a 211 profesionales.
La mitad
Cuando la Conselleria de Sanidad, bajo la gestión del Consell del Botànic, tomó las riendas de la gestión directa del área sanitaria el Departamento contaba aproximadamente con la mitad de trabajadores sanitarios: 1.200 profesionales en Torrevieja, Orihuela Costa, Pilar de la Horadada, Rojales, Guardamar del Segura, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Los Montesinos, Benijófar y Formentera del Segura, poblaciones bajo cobertura del Departamento torrevejense.

Puerta del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Torrevieja / Tony Sevilla
Gasto de personal
El gasto de personal acapara casi la mitad del presupuesto de 233 millones de euros anuales con el que cuenta esta demarcación sanitaria. Con 119 millones de euros se marca un incremento del 11,6 % en 2024 respecto al ejercicio anterior.
Son algunos de los datos que refleja la memoria del área sanitaria publicada por la gerencia en la que, además, se indica que el personal es mayoritariamente femenino: el 70% del total. Y la proporción de sanitarios estatutarios funcionarios ya es claramente superior a la plantilla laboral subrogada de Ribera Salud: 935 profesionales laborales y 1.271 estatutarios.
Una plantilla que en conjunto, sin distinción entre estatuarios y laborales, es de 465 médicos y de 759 enfermeras, lo que se ha hecho notar especialmente en la atención de hospitalización en planta y Urgencias. Los trabajadores en el ámbito de gestión y servicios, por su parte, son 409 trabajadores.

Estadística de personal / Conselleria de Sanidad
Condiciones laborales
Este incremento de personal se explica no solo en la voluntad de refuerzo de la Administración autonómica -la que decidió el rescate y la actual-, también en que las condiciones laborales del personal estatutario son distintas, de entrada, a las del personal subrogado de Ribera Salud, sobre todo en horas de trabajo semanales.
Al ser menor en el estatutario el mismo servicio se cubre por más personal, lo cual implica, además, una prestación con más calidad y eficiencia. El centro cuenta con 229 camas de hospitalización, 18 de cuidados intensivos, diez en Psiquiatría y 13 más en Pediatría/Neonatos.

Desglose de la actividad asistencial del departamento de salud de Torrevieja en 2024 / Conselleria de Sanidad
Demoras y reivindicaciones
En función de las críticas a la demora en Atención Primaria -la primera consulta nunca es antes de cuatro días-, especializada y quirúrgica (172 días de demora en intervenciones de Oftalmología) no parece que ese incremento haya calado, sin embargo, en la percepción que los pacientes tienen del servicio público que reciben. Y la reivindicación de más medios humanos y materiales crece con la reclamación de la ampliación del hospital o la construcción de un segundo hospital público.
Vacantes
Algo que se explica, en parte, en el hecho de que las vacantes se producen sobre todo entre las plazas de facultativos más especializadas y en que la demora media para la consulta hospitalaria es de 59 días. La máxima la acumulan los servicios de Neumología con 154 días y Neurología con 106. Las quejas se centran también en las carencias en Atención Primaria en zonas como Guardamar y Orihuela Costa, con centros de salud muy saturados.
Las encuestas de satisfacción, tan habituales en la gestión de Ribera y, curiosamente, siempre tan exitosos con resultados del 100% de pacientes muy satisfechos, no son una prioridad para la Conselleria de Sanidad en estos momentos.

Hospital Universitario de Torrevieja, en una imagen aérea de archivo / Tony Sevilla
Servicios externalizados
Junto al de personal, el gasto corriente supone un desembolso de 97 millones de euros. Del resto del presupuesto de 233 millones en 2024 destacan 13,1 millones que abonan prestaciones externas a terceros. Son aquellas que no puede asumir el Hospital Universitario, y en especial servicios que no están concertados y se han encargado de forma sobrevenida durante el año 2024. Es el caso de Radioterapia (2,4 millones de euros), Medicina Nuclear (764.000 euros), Psiquiatría y Salud Mental (912.000 euros) o Ecografía (814.000).
Aumento de población
De la memoria también destaca el aumento de la población protegida en los últimos años, que es ahora de 215.000 personas, cifra que incluye un incremento de 8.396 tarjetas el pasado año y que habla de las singulares características demográficas de la zona y su perfil social. El 28 % de la población asistida corresponde a mayores de 65 años y el 51 % son de nacionalidad extranjera. Ambas variables son las más altas de todo el sistema sanitario de la Comunidad Valenciana.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Guardamar cree que las casas de playa Babilonia del casco urbano deben librarse del derribo
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- Torrevieja abre la jaula
- La campaña de la breva de Albatera: dos millones de kilos y un precio que sí compensa al agricultor
- Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa del Cura de Torrevieja
- Torrevieja abre los aseos públicos autolimpiables en las zonas turísticas a 50 céntimos por uso
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Dolores
- Juicio del Plan de Choque de Torrevieja: Anticorrupción presenta una prueba donde la exedil Gómez admite la falta de contrato