MEDIO AMBIENTE

Los ecologistas reclaman al Consorcio Vega Baja Sostenible que ataje el vertido de toneladas de envases a los azarbes del Segura

Amigos de los Humedales del Sur de Alicante señala que la competencia para evitar el vertido de residuos flotantes es de los 27 municipios y exige un sistema de retención en el sistema de riego financiado por el Consorcio

Retirada de envases, la mayor parte de plástico y de bardomeras vegetales en la barrera de contención de la desembocadura del Segura, que suele llenarse solo días después de su limpieza

Retirada de envases, la mayor parte de plástico y de bardomeras vegetales en la barrera de contención de la desembocadura del Segura, que suele llenarse solo días después de su limpieza / Tony Sevilla

D. Pamies

D. Pamies

Amigos de los Humedales del Sur de Alicante ha reclamado al Consorcio Vega Baja Sostenible que actúe para atajar el vertido de envases en la red de riego tradicional del río Segura. En la reunión del Consejo de Participación Ciudadana de este consorcio, responsble de la gestión de residuos de los 27 municipios de la comarca, celebrada el pasado 16 de mayo, Sergio Arroyo, representante de la asociación ecologista pidió explicaciones de por qué no había sido contestado un escrito presentado en septiembre de 2024 por AHSA y por Vega Baja Limpia, entidad que también forma parte de este Consejo y en el que se solicitaba que redactase e implementase un plan de control de basuras flotantes en la red de azarbes de la Huerta Tradicional de la Vega Baja, en el que se contemple la instalación de pantallas de retención de residuos flotantes, así como la periódica extracción de las basuras y su traslado a vertedero.

Azarbe Pineda

Ante la falta de interés del Consorcio en abordar "el grave problema ambiental que supone el vertido de envases domésticos" de un solo uso a la red de azarbes de riego de la comarca, el representante de AHSA mostró a los miembros de la mesa que dirigían la reunión, entre ellos el presidente del Consorcio, alcalde de Formentera del Segura y diputado provincial, Francisco Cano, una fotografía, obtenida unos días atrás, en la que aparecía una acumulación de envases de plástico en el azarbe de Pineda que vierte sus aguas y con ellas miles de estos objetos al río Segura. "Y que vieran la realidad de la degradación que soportan estos cauces tradicionales y el completo fracaso de las políticas de gestión de los residuos generados por el brutal consumo de envases de un solo uso", señala AHSA.

Sistema de retorno

En ese sentido el representante ecologista incidió en la imperante necesidad de la implantación del sistema de depósito, devolución y retorno de envases de un solo uso (SDDR), más aún ante el grave problema de la gestión de residuos de la comarca que genera más de 200.000 toneladas anuales de basuras y que carece de vertedero.

Además, recordó que en el escrito que no había sido contestado también se solicitaba que el Consorcio Vega Baja Sostenible acordara una declaración institucional, instando al Gobierno de España a que acelere la ejecución total de la Ley 7/2022 de Residuos así como la implantación del SDDR, ante las continuas dilaciones que se están produciendo en su aplicación, petición que se enmarca en la campaña iniciada por la plataforma LeydeResiduosYa# de la que forma parte AHSA, además de más de 130 organizaciones de la sociedad civil de toda España, para alentar a ayuntamientos y organismos relacionados con la gestión de residuos urbanos a que insten al gobierno central a la aplicación de la ley de residuos estatal. 

Que Ecoembes pague

La misma fuente señala que recordó en la reunión del consejo que el último punto del escrito presentado consistía en solicitar que el Consorcio reclame a entidades como Ecoembes para los envases domésticos o Sigfito para los de uso agrario, los gastos de extracción y traslado a vertedero de los residuos retirados en los azarbes en aplicación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases. También lamentó que numerosos ayuntamientos se contenten con recibir "migajas" de Ecoembes en forma de convenios y no reclamen "el coste real" que supone la recogida de la denominada “basura dispersa” en las calles y espacios naturales de sus municipios.

El cauce del Segura cuenta con un sistema de retención de residuos distribuido en varias pantallas flotantes aguas arriba de Orihuela, el azud de Alfeitamí de Almoradí, Formentera del Segura, Rojales y Guardamar -en la desembocadura y que es la principal porque recoge, además los residuos que llegan de los azarbes-. Estas pantallas de retención son vaciadas por la CHS - a excepción de la ubicada poco antes de Orihuela que la retira el Ayuntamiento oriolano-. La CHS también dispuso de pantallas flotantes en la desembocadura de los azarbes al cauce viejo. Sin embargo, estas no existen en su recorrido por la huerta tradicional.

Sergio Arrroyo, de AHSA, muestra una imagen del estado del azarbe de Pineda al presidente del Consorcio Francisco Cano

Sergio Arrroyo, de AHSA, muestra una imagen del estado del azarbe de Pineda al presidente del Consorcio Francisco Cano / INFORMACIÓN

Acumulación

Anualmente, la red de riego tradicional del Segura en la Vega Baja y la desembocadura acumulan 6.000 toneladas de residuos, entre envases flotantes, la mayoría de plástico y residuos vegetales y de la actividad agrícola. En torno al 20 % proceden de la red de riegos y el cauce del Segura en la Región de Murcia, según un estudio de la Universidad Miguel Hernández.

Tracking Pixel Contents