TORREVIEJA

La posible ubicación de la segunda desaladora de Torrevieja condenaría la ampliación del Hospital

El subdelegado del Gobierno señala ahora que la localización de la infraestructura en el litoral de la Vega Baja está por determinar y el PSPV alicantino rompe su silencio de un mes sobre el recorte del trasvase

Vista aérea de la desaladora de Torrivieja. Arriba, a la izquierda el Hospital Universitario. A la derecha, la laguna salinera

Vista aérea de la desaladora de Torrivieja. Arriba, a la izquierda el Hospital Universitario. A la derecha, la laguna salinera / Tony Sevilla

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

Los únicos terrenos disponibles próximos al mar para la construcción de la planta desaladora con capacidad para producir cien hectómetros anuales para riego que el Gobierno, a través del secretario general del PSOE Murciano, Francisco Lucas, asegura que se va a instalar en Torrevieja se encuentran entre el Hospital Universitario de Torrevieja, la actual desaladora y la laguna salinera.

Levantar la nueva planta en esos suelos, en los que ahora se explotan cítricos, condenaría cualquier ampliación futura del centro sanitario. Además, su expropiación debería abonarse a sus titulares privados con mucha probabilidad a precio de terreno urbanizable, porque forma parte del sector La Ceñuela.

La actual planta desaladora, que comenzó a operar en 2014 tras cinco años de obras y que produce 80 hectómetros anuales, se está ampliando para producir 120 anuales, con una parcela que ocupa en torno a 90.000 metros cuadrados y sería necesaria una superficie muy similar para esa segunda infraestructura.

Preferente

El alcalde y diputado autonómico, Eduardo Dolón (PP), aseguró que una planta desaladora en esa ubicación condena cualquier posibilidad de ampliación del Hospital. Hasta este anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica el PP no se había pronunciado con claridad sobre la necesidad urgente de esa ampliación, que depende del Consell del mismo signo político.

No obstante, Dolón señaló a INFORMACIÓN que ese proyecto debe ser una prioridad con una ampliación muy importante, que casi doble las instalaciones actuales, en un esquema similar al que se lleva a cabo en el Hospital Vega Baja de Orihuela.

Algunas cifras de la presión asistencial del departamento apuntan incluso a la necesidad de construir un segundo hospital para el área, tal y como ya anticipó Sanidad 100 x 100 de Calidad hace un año.

Ya no se ubica

Por otra parte, el subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves, se mostró este martes mucho más prudente que el propio Ministerio para la Transición Ecológica a la hora de ubicar la segunda planta desaladora de la Vega Baja en Torrevieja. A preguntas de los periodistas señaló: "No me gusta entrar en polémica con un tema tan delicado. En este caso la desaladora se contempla en el Plan de Cuenca del Segura con una ubicación todavía por determinar y en procesos de infraestructuras hídricas tan complejos siempre se va a dar absoluta transparencia en los procedimientos e información pública donde todo el mundo podrá hacer las alegaciones", recordó.

Un mes sin decir nada

Por su parte, el PSPV provincial se pronunciaba este martes sobre la polémica del recorte del trasvase y la propuesta de construcción de desaladoras como alternativa casi un mes después de que el Miteco diera a conocer las nuevas reglas de explotación que confirma lo que los regantes definen como "hachazo" y "remate" al acueducto.

El secretario general del PSPV-PSOE en la provincia de Alicante, Rubén Alfaro, defendió que su partido "propone agua para siempre" y "una oferta a los agricultores tanto de la provincia de Alicante como de Murcia que garantice siempre el consumo humano y agrícola".

Alfaro, que solo se pronunció sobre este asunto a preguntas de los medios, señaló que en la actualidad se da "una situación de cambio climático" y "cualquiera de los ciudadanos que están al día" en esta cuestión "pueden ver cuáles son las consecuencias", como que "las sequías cada vez son más frecuentes y abundantes".

Y destacó: "Lo que sí tenemos que garantizar desde las instituciones es el acceso al agua, tanto de beber como de riego, con el mix que sea posible y viable para, incluso, hacer el acceso al agua competitivo para nuestros regantes. En eso es en lo que estamos trabajando y desde el PSOE siempre vamos a estar en esa tarea".

Además, Alfaro afirmó que "otros prefieren sacar siempre las luchas y las guerras del agua cuando en los años en los que está el Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez aún no ha habido ninguna falta de agua".

No tenemos información

Por otro lado, preguntado por la nueva desaladora cuya construcción prevé licitar próximamente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en Torrevieja, el secretario general de los socialistas de la provincia alicantina manifestó: "No tenemos información suficiente". Así lo reconoció pese a que fue su compañero secretario general de la Región de Murcia, Francisco Lucas, quien anticipó el proyecto.

Fuentes próximas a los socialistas de la comarca de la Vega Baja expresaron su enfado por el hecho de que la dirección del PSOE no haya coordinado ese anuncio desde Murcia para una desaladora en Alicante, más cuando se trata de un tema tan sensible como los recursos hídricos.

Interior de las instalaciones de la planta desaladora de Torrevieja

Interior de las instalaciones de la planta desaladora de Torrevieja / Tony Sevilla

Ventajas y desventajas y Guardamar

Fuentes conocedoras de cómo se redactó y aprobó el actual ciclo del Plan de Cuenca del Segura 2022-2027 indicaron que aventurar una ubicación exacta para la segunda planta de desaladora de la Vega Baja "es muy precipitado" cuando no se han elaborado proyectos previos, ni se tiene constancia de que el Estado cuente con suelos en la ciudad para eso.

Sin ir más lejos, reseñaron las mismas fuentes, cuando se anunció la construcción de una planta solar para abastecer a la desaladora también se ubicó de forma genérica en Torrevieja, pero en realidad la localización más probable ahora se emplaza en San Miguel de Salinas, Almoradí y Algorfa.

La ubicación junto a la actual planta tiene la ventaja de aprovechar las conducciones de captación y evacuación de salmueras

En este sentido, indicaron que lo realmente práctico sería ubicar la segunda planta cuanto más al norte mejor para dotar directamente a Riegos de Levante Margen Izquierda sin necesidad de realizar la compleja y costosa interconexión prevista en La Pedrera. Por ejemplo, ubicar la desaladora en Guardamar del Segura como ya se planteaba en el anterior Plan de Cuenca del ciclo 2017-2021, y que no se abordó.

Pros y contras

La ubicación en Torrevieja tiene pros y contras desde el punto de vista técnico. La ventaja es que el sistema de captación de agua y evacuación de salmueras con unos colectores sobredimensionados ya está validado por su eficacia desde 2014, y de momento, con nula incidencia de las salmueras en las praderas de Posidonia y eficiencia a la hora de captar los enormes caudales necesarios del mar en la playa de Los Náufragos para producir agua desalada: del orden de 200 hectómetros anuales.

Sin embargo, ubicar la planta en paralelo a la actual supondría una enorme saturación en una zona con muchas infraestructuras como el Hospital y su futura ampliación, la actual planta desaladora, la depuradora y la subestación eléctrica, y con la variante y la CV-95 pendiente de desdoblamiento.

Tracking Pixel Contents