El Ayuntamiento de Orihuela da vacaciones a Pomares hasta su jubilación y nombra a Selma jefe de la Policía Local

El bipartito responde a los movimientos del comisario para no dejar el cargo el 18 de septiembre, a los 65 años, decretando sus días pendientes de disfrutar hasta esa fecha, que son más que sus propios cálculos, y eligiendo a su sustituto

Agentes de la Policía Local de Orihuela

Agentes de la Policía Local de Orihuela / Tony Sevilla

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Solo dos días después de que el comisario de la Policía Local de Orihuela, José María Pomares, registrara un escrito en el Ayuntamiento para denunciar al alcalde, Pepe Vegara, y a la concejala de Seguridad Ciudadana, Mónica Pastor, por acoso y discriminación, el bipartito ha respondido, justo en el mismo momento en el que ha trascendido públicamente la denuncia, como adelantó este periódico.

Lo ha hecho con un decreto que firma la edil de Recursos Humanos, Agustina Rodríguez, y el secretario municipal para nombrar jefe del cuerpo, a los efectos de ejercer todas las funciones atribuidas al puesto, al intendente Rubén Selma hasta el 18 de septiembre, fecha en la que Pomares inicia su jubilación forzosa a los 65 años, pese a que había pedido continuar hasta los 67.

Selma lleva 23 años trabajando al lado de Pomares, que está en la Policía Local oriolana desde 1982

Selma, que en 2003 se convirtió en funcionario de carrera en el cuerpo policial municipal, lleva 23 años trabajando al lado de Pomares, que está en la Policía Local oriolana desde 1982. Cercano a Ciudadanos, fue el 14 de junio de 2023 cuando José María Pomares tomó posesión de su cargo como comisario en el mandato -ya en funciones tras las elecciones que ganó el PP- del PSOE y la formación naranja, que ostentaba las concejalías de Seguridad Ciudadana y Recursos Humanos y que ahora recae en el PP, en manos de Pastor y Rodríguez.

Rubén Selma junto a la exconcejala de Recursos Humanos, Luisa Boné (Ciudadanos), en una imagen de archivo

Rubén Selma junto a la exconcejala de Recursos Humanos, Luisa Boné (Ciudadanos), en una imagen de archivo / Información

Este movimiento es ya una clara guerra abierta entre el equipo de gobierno y Pomares, que se ha opuesto al decreto de jubilación con un recurso como paso previo a acudir a la vía judicial. Tal es su empeño de continuar en el puesto hasta después de las próximas elecciones municipales que, mientras, ha maniobrado con un supuesto caso de acoso y presiones por parte del Ejecutivo local que, según él, buscan desprestigiarlo personal y laboralmente.

"Su merecida jubilación"

El decreto para que se tome las vacaciones ha llegado este martes, el mismo día en el que Pastor, como concejala delegada de la Policía Local, remitía un escrito a Recursos Humanos en el que explica que el 9 de mayo envió un oficio a Pomares en el que le requiere que indique qué periodo de vacaciones, días pendientes y asuntos propios quiere disfrutar, "habida cuenta de la cercanía temporal de su merecida jubilación y para una mayor reorganización y eficiencia del servicio, máxime ante el incremento de la demanda asistencial que se produce en época estival en nuestro litoral oriolano, y la atención a los distintos núcleos de población a los que nos debemos funcionalmente, recordando que las vacaciones, permisos, días u otros no disfrutados suponen la pérdida del derecho a percibir una compensación económica".

José María Pomares

José María Pomares / Tony Sevilla

Pomares contestó el día 13 sin concretar, por lo que la concejala procede a consultar la plataforma y constata que tiene permisos pendientes hasta la fecha de la propia jubilación. Estos permisos, le recriminan en el decreto, "han sido incorporados al programa directamente por parte del comisario sin seguir los circuitos de tramitación que permiten al Departamento de Recursos Humanos tener conocimiento de los mismos".

El Ayuntamiento justifica la medida para una mayor reorganización y eficiencia del servicio

Así, el Ayuntamiento se acoge la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad Valenciana, que establece que, "en los supuestos de vacante o ausencia de personal funcionario que ostente la jefatura de Policía Local, podrá ejercer sus funciones una persona funcionaria de su misma categoría o, en su defecto, otra de categoría inmediatamente inferior designada por la Alcaldía mediante decreto, de acuerdo con los principios de capacidad, mérito y antigüedad".

Pomares, por su parte, no da la batalla por perdida y argumenta que no le pueden obligar a coger los días de libre disposición porque nadie está obligado por ley a descansar salvo las vacaciones anuales. Por ello, insiste en que "ni el alcalde ni Pastor respetan los derechos fundamentales al trabajo y al cargo público".

"Ni el alcalde ni Pastor respetan los derechos fundamentales al trabajo y al cargo público", según Pomares

Además, subraya que el decreto no menciona nada del escrito que presentó el día 18 indicando los días que tiene pendientes sin contar los permisos de libre disposición, que "se irán solicitando sobre la marcha si fueran necesarios", según indicó en el escrito. Es decir, las vacaciones, ajustes de cuadrantes y descansos presentados por Pomares suman menos que los que ha calculado el Ayuntamiento.

Recurso contra la jubilación a los 65 años

Pomares, que se enteró por este periódico del decreto que lo forzaba a jubilarse a los 65 años pese a que su intención era continuar hasta 2027ha presentado un recurso alegando que la edad de jubilación es a los 67 como paso previo a acudir a los tribunales por la vía del contencioso-administrativo.

Algo similar ha ocurrido en Torrevieja y en Alicante, donde Luis Barcala comunicó al comisario de la Policía Local del municipio, José María Conesa, que deberá dejar el cargo este verano

A pesar de que entonces Pomares afirmó que tenía una buena relación con Vegara, ahora lo denuncia por acoso y discriminación a raíz de las últimas medidas que sospecha que son para presionarle.

Alto cargo

Pomares también ha recurrido las bases de la convocatoria para el cuarto alto cargo que completa la estructura de directivos del Ayuntamiento, con un coste de 400.000 euros, al que se presentó como candidato y es uno de los tres aspirantes. Un proceso que sigue en marcha después de que se hayan rechazado sus alegaciones y en el que Vegara tendrá la última palabra para elevar una propuesta a la junta de gobierno.

Entretanto, el Ayuntamiento investiga por qué se han desactivado las cuentas de las redes sociales de la Policía, gestionadas por la Jefatura, y trata de que estén operativas lo antes posible al tratarse de un servicio público.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents