Detenido un hombre de 49 años por robar más de 50 imágenes sacras de cementerios de Orihuela y Murcia

El presunto autor habría cometido 15 delitos, sustrayendo elementos valorados en 100.000 euros

Detenido un hombre de 49 años por robar más de 50 imágenes sacras del cementerio de Orihuela y la Región de Murcia

Guardia Civil

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Una oleada de robos en cementerios de la Región de Murcia ha salpicado al camposanto de Orihuela, que también ha sufrido el saqueo.

La operación "Coemeterium", que ha desarrollado la Guardia Civil de la Región de Murcia, ha esclarecido numerosos robos cometidos en cementerios de Santomera, Torreagüera, Cabezo de Torres, en las pedanías murcianas de Zeneta, Cañadas de San Pedro y Sangonera la Verde, y también de Orihuela. La actuación ha culminado con la detención de una persona como presunta autora de 15 delitos de robo con fuerza.

Gracias a la investigación, se han recuperado más de medio centenar de imágenes sacras que están valoradas en cerca de 100.000 euros. Ahora, gran parte de ellas se encuentran depositadas en el puesto de la Guardia Civil de Torreagüera a la espera de ser identificadas por sus legítimos propietarios.

La investigación se inició en el mes de marzo, cuando los propietarios de varios panteones, ubicados en el cementerio parroquial de Torreagüera, denunciaron ante la Guardia Civil el robo de figuras e imágenes sacras.

Desde esa fecha, otros camposantos en Santomera, Cabezo de Torres y en las pedanías murcianas de Zeneta, Cañadas de San Pedro y Sangonera La Verde fueron objeto de robos de la misma naturaleza. Además, los investigadores se percataron de que los robos se habían extendido hasta el cementerio de Orihuela.

El objetivo principal del presunto autor de los hechos era hacerse con imágenes religiosas de "Olot", pueblo gerundense especializado en este tipo de tallas religiosas que en los últimos años se han convertido en objeto de coleccionismo, aumentando exponencialmente su valor en mercados especializados.

El detenido robaba imágenes religiosas denominadas de "Olot", que se han convertido en objeto de coleccionismo

Una de las imágenes tiene 150 años de antigüedad

Los agentes se marcaron como objetivo recuperar las piezas sustraídas no solo por su precio económico, sino también por su valor sentimental, siendo uno de los principales objetivos la recuperación de las piezas robadas. Entre las imágenes robadas se encontraba una pieza con 150 años de antigüedad.

Los guardias civiles contactaron con numerosos coleccionistas de este tipo de arte, lo que permitió detectar un aumento significativo de operaciones de compraventa desde la fecha en que se iniciaron los robos.

El estudio pormenorizado de varios lotes de piezas, que circulaban en ámbitos especializados, permitió identificar 52 de las figuras robadas.

Una vez recuperadas, la Guardia Civil ha devuelto 16 imágenes, mientras que otras 36 permanecen en el puesto de la Guardia Civil de Torreagüera a la espera de ser identificadas y devueltas a sus legítimos propietarios.

La operación "Coemeterium" ha finalizado con la detención de un hombre, de 49 años y natural de Murcia, como presunto autor de 15 delitos de robo con fuerza.

Recuperación de objetos robados

Por último, la Guardia Civil ha hecho un llamamiento a la población: si ha sido objeto de un robo de estas características puede acudir al cuartel de la Guardia Civil de Torreagüera o consultar en el teléfono 968874760.

Tracking Pixel Contents