Los profesionales sanitarios del Departamento de Salud de Orihuela alertan de la falta de especialistas
La junta de personal exige a la Conselleria de Sanidad medidas urgentes ante las listas de espera y los desplazamientos de los pacientes

Urgencias del Hospital Vega Baja, en una imagen de archivo / Áxel Álvarez
La junta de personal del Departamento de Salud de Orihuela, a través de los sindicatos que la componen (CCOO, Cemsae, CSIF, Iintersindical, Satse, UGT), han puesto de relieve este jueves la situación que están sufriendo los ciudadanos de la Vega Baja por la falta de médicos especialistas de determinadas categorías.
"Llevamos más de dos meses sin dermatólogos y sin nefrólogos", han asegurado, al mismo tiempo que han relatado que esto está provocando que "los pacientes con patologías graves tengan que ser atendidos en otros departamentos", mientras que "el resto de pacientes se encuentra en un limbo de espera para ser vistos".
Además, han destacado que las listas de espera de algunas especialidades como Ortopedia y Traumatología se remontan a más de un año para que los pacientes puedan ser operados. Así, han añadido, las consultas para los pacientes de rehabilitación llevan una demora de más de un año, y las esperas alcanzan a quienes están afectados por dolor crónico.
El departamento está designado como de difícil cobertura por parte de la Conselleria de Sanidad, precisamente por la falta de especialistas para cubrir la plantilla de la mayoría de especialidades (anestesistas, urólogos, radiólogos...).
Más contrataciones
Asimismo, han criticado la falta de soluciones por parte de la dirección para incrementar las plantillas de técnicos auxiliares de enfermería, técnicos de rayos, celadores y auxiliares administrativos, pese a que en estas categorías profesionales hay personal de sobra en la bolsa de trabajo para ser contratados por aumento de plantilla o acumulación de tareas: "Llevamos esperando desde antes de Navidad con promesas incumplidas para que se produzca el incremento de personal en estas categorías, para mejorar la atención a los pacientes", han manifestado.
Por ello, han emplazado a la conselleria "tomar medidas urgentes y eficaces para dotar de personal al departamento y que los ciudadanos de nuestra comarca recibamos el trato que nos merecemos, igualitario al resto de departamentos de salud de nuestra Comunidad, ya que pagamos los mismos impuestos", han concluido.
Hace solo unos días el sindicato Satse alertó del cierre de camas en el Hospital Vega Baja en verano, advirtiendo de las graves consecuencias de una medida que "con excusas técnicas busca ahorrar en personal" y que acarreará que haya pacientes hacinados en los pasillos de Urgencias.
Obras de ampliación
El centro hospitalario está inmerso en una obra de ampliación, que, según indica la junta de personal, lleva buen ritmo de construcción, pero "de nada sirve este aumento de tamaño si no se acompaña de soluciones para dotar de personal necesario en la actualidad y en un futuro próximo cuando finalicen dichas obras".

Hospital Vega Baja en San Bartolomé, en una imagen con las obras de ampliación en marcha / Áxel Álvarez
El Consell ha autorizado recientemente un sobrecoste de 8 millones de euros para la ampliación del centro hospitalario. Las obras, ahora en fase de construcción para ampliar sus instalaciones, se adjudicaron en los últimos meses de la legislatura del anterior Consell por 62 millones de euros. El centro, que atiende a una población protegida de 180.000 personas con Orihuela como principal población, además de Almoradí, Callosa de Segura, Bigastro, Benferri, Cox, Redován, Granja de Rocamora, Jacarilla, Catral, San Isidro, Albatera, Dolores, Algorfa y Rafal, carece de suficiente espacio.
Una vez que se ejecuten las obras, que comenzaron en marzo de 2023 y está previsto que se concluyan a finales de este año, el hospital comarcal, que se construyó a finales de los años 80, sumará 14.696 metros cuadrados a los 36.300 existentes, hasta alcanzar más de 50.000 de superficie construida.
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- El Ayuntamiento de Torrevieja da el visto bueno ambiental a 16 torres de Villa Amalia con el informe en contra de Costas
- Guardamar sanciona a la nueva empresa de socorrismo en las playas por incumplir el pliego de condiciones
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela
- Torrevieja retrasa a agosto la reapertura del paseo del dique de Levante ya renovado
- Herido grave tras robar en una gasolinera y caer el coche en el que huía de la Policía al canal del trasvase en San Miguel de Salinas
- La campaña de la breva de Albatera: dos millones de kilos y un precio que sí compensa al agricultor
- Torrevieja quiere 'retener' a los profesores interinos: almuerzo en un disco pub como agradecimiento