TORREVIEJA

Torrevieja contará por primera vez con agentes de movilidad de tráfico: aprueba la creación de 21 plazas

Son efectivos para municipios de gran población y se centran exclusivamente en tareas de tránsito, sin portar armas, y solo con autoridad para multar

El refuerzo de Policía Local frena la venta ambulante ilegal en los paseos de Torrevieja

D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

La mesa general de negociación del Ayuntamiento de Torrevieja ha aprobado la creación, por primera vez, de 21 plazas de agentes de movilidad de tráfico cuya tramitación administrativa se pondrá en marcha de forma inmediata. Una función, la de agente de movilidad, de la que carecía el Ayuntamiento y el servicio de la Policía Local torrevejense.

Estos nuevos agentes, que se pueden equiparar a los agentes de policía municipal y orgánicamente dependen de la Policía Local, se dedicarán solo a funciones y competencias exclusivas de tráfico. Atenderán, siempre uniformados, aquellas dedicadas a regular, ordenar y controlar el tránsito, acceso a centros educativos, mantener operativas las zonas de carga y descarga, vados o vigilar las paradas y carriles de transporte público. Son agentes de la autoridad solo para denunciar e imponer sanciones. No pueden llevar a cabo detenciones ni tramitar diligencias.

Funcionarios

Se trata de personal municipal que puede colaborar, además, en situaciones de emergencia, con otros cuerpos de seguridad, pero nunca ejercer autoridad en casos de delito fuera de sus funciones de tráfico. La nueva unidad estaría compuesta por agentes de movilidad y un técnico jefe, y su retribución como funcionarios es menor a la que percibe un agente de la Policía Local.

En esencia, abordan tareas diarias que ahora asume la Policía Local y son esenciales en el ámbito de la circulación. Por ejemplo, la entrada y salida de alumnado de los centros educativos en Torrevieja necesita una atención especial con el volumen de tráfico de transporte escolar, vehículos particulares y peatonal, unos servicios que concentran un importante despliegue de medios policiales que actualmente no se pueden distribuir para otros objetivos. Esos 20 agentes repartidos en un turno semanal ayudarían a atender estas horas punta de tráfico escolar.

Gran población

Esta figura funciona ya en muchas ciudades de España. La posibilidad de incorporar agentes de movilidad está validada en la Ley de Bases de Régimen Local desde 2003 siempre y cuando el municipio cumpla con la condición legal de ser de gran población y Torrevieja lo es desde 2006. No portan armas, grilletes, ni defensas, y tampoco pueden participar en la tramitación de atestados de tráfico.

El principal objetivo de su creación es que estos agentes puedan liberar a otros de la plantilla en cometidos como el apoyo en materia de seguridad ciudadana a la Guardia Civil, atestados de accidentes de tráfico, cubrir servicios por denuncias de los ciudadanos o inspección y sanción en otras materias.

Control policial en el centro de Torrevieja, en una imagen de archivo realizada durante la pandemia

Control policial en el centro de Torrevieja, en una imagen de archivo realizada durante la pandemia / JOAQUÍN CARRIÓN

La aprobación hace un par de semanas de estas plazas en mesa general de negociación, en la que están representados los sindicatos, técnicos de Recursos Humanos y políticos, es el primer paso administrativo para ofertarlas en oposición.

Una ventaja es que no hay que crearlas, lo cual exige la autorización de la Administración central. Han quedado vacantes en la categoría funcionarial C2 del organigrama municipal tras una modificación de la relación de puestos de trabajo autorizada en la mesa de negociación. Son vacantes que no se han querido amortizar precisamente para cubrir otros objetivos como este de la creación del equipo de agentes de movilidad, producido gracias a un proceso de mejora de empleo por el que más de 60 funcionarios auxiliares C2 han pasado a desempeñar funciones de administrativo C1.

Instalaciones

La equivalencia de los agentes de movilidad con los de la Policía Local se producirá, dada su dependencia orgánica del cuerpo policial, en el caso de su centro de trabajo a compartir en la base de la Policía Local. En un principio, las de la sede principal del retén en la CV-905, situado frente a Carrefour. Sin embargo, el área de Seguridad está buscando desde hace meses una alternativa para reubicar a toda la plantilla en condiciones. No solo por esta incorporación futura de agentes de movilidad.

Desde finales de julio el número de agentes se situará en casi 180, mandos incluidos, con la incorporación de los 40 policías que han estabilizado, a través del proceso impulsado por el Gobierno central, su plaza de interino a fijo y que se encuentran en el curso del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe) para pasar a ser agentes titulares. De este modo, sumando las plazas de agentes de movilidad y otras que se quieren ofertar de Policía Local a mediados de 2026, se podrían superar los 200 funcionarios.

El impulso al crecimiento de la plantilla forma parte de la reestructuración que, en paralelo, ha llevado a cabo el concejal del área, Federico Alarcón, de la escala de mandos. Una transformación que también ha incluido la creación del puesto de director general, a cargo del ex-intendente Alejandro Morer, y la asunción, con carácter provisional, de la jefatura por parte de Óscar Cartón, tras la jubilación -forzosa- del comisario Vicente Gutiérrez.

Ampliación

Inicialmente se pensó en un plan para ampliar el actual retén, proyecto que comenzó a tramitarse en 2019 y que se ha descartado de forma definitiva. Ahora, la idea es contar con un edificio completo de grandes dimensiones, para adaptarlo a través de una reforma integral como comisaría de la Policía Local, preferentemente en el casco urbano de Torrevieja. El actual retén se encuentra ubicado en la zona de acceso a la ciudad.

A priori, se baraja la posibilidad de un alquiler y no de compra, de forma que la plantilla podría permanecer en su actual ubicación mientras se llevaran a cabo las obras de adecuación. Una ubicación que no se está tramitando, de momento, a través de un procedimiento reglado a través de un concurso. Este diario ha podido confirmar que se están sondeando posibilidades para licitar después el alquiler de un recinto y que el concurso, por sus características, se ajuste exclusivamente al escogido previamente.

La inversión en la compra o alquiler de instalaciones y su adecuación, a las que aludió el alcalde, Eduardo Dolón (PP), en la presentación de la nueva flota de vehículos policiales hace unas semanas, no figura con partida específica en los presupuestos municipales vigentes. El primer edil aseguró que el proyecto de ampliación de la actual comisaría nunca se ha llegado a dejar de tramitar, algo que no se corresponde con la realidad administrativa del proyecto, que está archivado.

La flexibilización de las horas extraordinarias y la estabilización de la plantilla permite mantener el despliegue en los paseos marítimos

La Policía Local de Torrevieja ha logrado mantener en 2025 la cifra de efectivos en torno a 150 policías, incluidos mandos, después de muchos años. Esta circunstancia ha permitido cierto margen para tomar otras decisiones. Por ejemplo, intentar distribuir una bolsa de horas de servicios extraordinarios en unas condiciones distintas a las que se ofrecían antaño y a las que se están acogiendo los agentes, lo cual finalmente ha favorecido el refuerzo de la presencia policial en los paseos marítimos para mantener a raya la venta sin licencia municipal de los manteros, con coches patrullas, motocicletas y patrullas a pie.

Para que ese dispositivo se haya hecho realidad han confluido varios cambios en cómo se ofrecen y ejecutan los servicios extraordinarios: el Ayuntamiento ha logrado pagarlos solo con dos o tres meses de retraso -antes podían transcurrir hasta un año-, se ofrecen prácticamente para una jornada completa no solo por horas, lo que no interesaba a agentes que no viven en la ciudad y, además, se han incorporado efectivos de bolsa de empleo muy jóvenes, que apenas han ejercido como agentes y que no ven inconveniente en apuntarse a esos servicios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents