TORREVIEJA
El Gobierno admite que las nuevas desaladoras para compensar el recorte del trasvase tardarán al menos cinco años en construirse
El secretario de Estado ubica la nueva planta en Torrevieja y la CHS, que anuncia la licitación de la redacción del anteproyecto para junio, la emplaza en el entorno del embalse de La Pedrera

Desaladora de Torrevieja, en una imagen de archivo / Tony Sevilla
La construcción de las nuevas plantas desaladoras que el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) anunció y que levantará en Torrevieja y Águilas (Murcia) "no estarán listas" hasta, al menos, dentro de cinco años. Lo reconoció este miércoles el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en una visita a Murcia, tras una semana de apagón total sobre ambos proyectos por parte del Gobierno.
Las instalaciones figuran en el plan de cuenca del Segura como una de las medidas para compensar el recorte del travase Tajo-Segura que deberá ser una realidad en 2027, según el Plan de Cuenca del Tajo, y sus normas de explotación.
Sin coordinación y tarde
Los agricultores con dotación de agua del trasvase en Alicante, Murcia y Almería verán reducido el aporte anual del trasvase en 105 hectómetros en 2027, según el Plan de Cuenca del Tajo y sus normas de explotación.
Si el Gobierno no decide ahora paralizar ese recorte y aplazarlo más allá de 2027, las medidas para compensar a los agricultores no estarán operativas en ese momento: la prevista en Águilas para 2030 aportaría 50 hectómetros más al sistema y la que el Miteco ubica en Torrevieja, otros cien. Las obras de ampliación, que sí están en marcha en la actual desaladora de Torrevieja, y el resto de las que gestiona Acuamed solo aportarán 37.
Cinco o seis años
En declaraciones a los periodistas antes de participar en el segundo Congreso Ibérico y séptimo Congreso Nacional sobre Especies Exóticas e Invasoras, que se celebraba en Murcia, Morán explicó que el plazo de construcción de estas infraestructuras "se mueve entre los cinco y seis años", y ello "siempre que haya colaboración" por parte de las administraciones.
En ese sentido, recordó que la actual planta de Torrevieja, que se proyectó en 2005, acabó "enredada en un proceso judicial en el Tribunal Constitucional, abierto por un Consell del PP, "lo que retrasó una década su puesta en marcha". Aunque en realidad hubo otras causas para el retraso, además de la judicial.
Confusión sobre la ubicación
"Si no hay proceso de torpedeo, estas y otras iniciativas pueden cumplir sus calendarios, en el entorno de los próximos cinco años", aseguró el secretario de Estado.
La reiteración de Morán en la ubicación exacta en Torrevieja contrasta con las declaraciones el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, que en un foro organizado por La Opinión, de Prensa Ibérica como INFORMACIÓN, señaló que la previsión es sacar a licitación entre junio y julio la redacción de los anteproyectos para las dos plantas. Urrea hizo una matización importante: situó la nueva desaladora para la Vega Baja en el "entorno del embalse de La Pedrera", sin especificar que la ubicación final tenga que ser necesariamente en el término municipal de Torrevieja.
Todo aunque La Pedrera está situada a más de quince kilómetros del litoral y técnicamente no se pueda ubicar ahí esa infraestructura. El primer anuncio sobre la creación de una nueva desaladora en Torrevieja -sería la segunda porque ya cuenta con la más grande de Europa-, realizado por le secretario general del PSOE de Murcia, Francisco Lucas, ha provocado polémica en la ciudad por la falta de información del Gobierno sobre el proyecto.
El secretario de Estado insistió en que los planes de cuenca del Tajo y del Segura ya marcaban un calendario hasta 2027 en relación con el aumento de los caudales ecológicos del Tajo y el consiguiente recortes en los volúmenes a trasvasar.
Anticipando
Para Morán, el ministerio "anticipó" intervenciones como el desarrollo de estas plantas, a lo que se suma que este año hidrológico en todas las cuencas salvo la del Segura ha sido "razonablemente bueno", lo que permite tener "garantías de abastecimiento" y "trabajar con cierta tranquilidad". Sin embargo, el propio Morán admitió que las nuevas desaladoras llegan tarde.
Sentencia con cautela
Sobre la sentencia del Tribunal Supremo sobre el recurso planteado al proceso de implantación de caudales ecológicos, llamó a la cautela, ya que está generando interpretaciones contrapuestas, y señaló que su departamento sigue estudiándola para su ejecución.
Interpretaciones
Sobre esta sentencia, Morán reiteró que ha suscitado interpretaciones distintas, por lo que desde el Ministerio para la Transición Ecológica se está trabajando ya en la elaboración de una propuesta de ejecución que el tribunal deberá dar por válida, como se ha hecho en ocasiones anteriores.
En su opinión, la sentencia "avala la legalidad absoluta del mecanismo de aplicación de caudales ecológicos del Tajo", en el mismo sentido en que esos caudales ya fueron interpretados por otras cinco sentencias previas del mismo tribunal, que el ministerio se comprometió a ejecutar en los actuales planes de cuenca con un aumento progresivo de esos hasta 2027.

El secretario de Estado, Hugo Morán, en el acto al que ha acudido este miércoles a Murcia / Marcial Guillén /EFE
A continuación, la sentencia señala que hay una parte de aplicación de esos caudales ecológicos en espacios protegidos "que debería haberse resuelto en 2015", es decir, que en ese caso concreto de esos espacios, la ampliación de los caudales no podía aplicarse progresivamente hasta 2027 como en el resto de los territorios.
Para poder hacer "una ejecución razonable", inisistió Morán, se está estudiando cómo esa medida puede afectar al plan del Tajo, si es posible aplicar un criterio diferencial para los espacios protegidos y si ello es técnicamente viable.
Luca Jiménez, presidente del Scrats : "Hablar de cinco o diez años sin agua es fácil para alguien que no la necesita"
El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, incidió en que "hablar de cinco o diez años sin agua es fácil para alguien que no la necesita", en referencia al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
Jiménez contestó de esta forma a Morán, que dijo que el plazo de construcción de una desaladora es "de unos cinco o seis años", tras ser preguntado por los medios de comunicación sobre si las dos plantas proyectadas en Águilas (Murcia) y Torrevieja estarán en funcionamiento en 2027.
"Ustedes no necesitan agua, por eso hablan con esa simpatía y con esa facilidad de la cantidad de años con la que hablan", criticó el dirigente de Scrats, que acusó a Morán de "mentir a conciencia" e insistió en que "lo único" que tiene que hacer es "parar de una vez el recorte del trasvase".
Asimismo, instó a los políticos "que están comprando ese cuento chino de la desalación" a que no lo hagan y "paren de distraer a la ciudadanía de la auténtica realidad", que es que "hay un recorte en danza previsto para 2027 y que no hay nada previsto para aguantar el golpe que nos van a dar".
Ante esta situación, Jiménez apuntó que su "única esperanza" es que el Tribunal Supremo "resuelva a favor de la demanda" presentada por Scrats.
El conseller Barrachina: "Hugo Morán confirma que el Gobierno no tiene alternativa, se quita la careta y deja sin agua a la Comunidad Valenciana"
El conseller de Agricultura y Agua, Miguel Barrachina, señaló a raíz de las declaraciones del secretario de Estado sobre el retraso de la construcción de desaladoras que "esto no es una política hídrica eficiente, es una condena directa al campo del sur de Alicante y al modelo productivo de una de las zonas agrícolas más importantes".
A juicio de Barrachina, el Gobierno central abandona a miles de agricultores y pone en riesgo miles de empleos vinculados al sector agroalimentario, al tiempo que pone en jaque el abastecimiento de alimentos.
"Que ahora nos digan que las desaladoras no estarán operativas antes de 2027, cuando el propio ministerio ya ha diseñado unas reglas de explotación del trasvase que reducen drásticamente los envíos de agua, confirma lo que llevamos meses denunciando: no hay alternativa real, ni voluntad de encontrarla", según indicó el conseller.
"Se han quitado la careta, hoy hemos descubierto el verdadero objetivo del Gobierno de Pedro Sánchez: dejar sin agua a la Comunitat Valenciana, y principalmente a la provincia de Alicante sin ningún rigor técnico y solo por intereses políticos", a juicio de Barrachina.
La Generalitat insta al ministerio a "rectificar de inmediato. Mantener el trasvase Tajo-Segura es la única opción para la supervivencia de la agricultura de la Comunitat Valenciana". Para el conseller, "el sur de la provincia de Alicante no puede esperar. Sin agua no hay agricultura, y, sin agricultura, nos condenan a convertirnos en el desierto". Desde el Gobierno autonómico se insiste en que la planificación de desaladoras solo puede ser un complemento al trasvase y no la solución al déficit hídrico de los regantes, que dependen del trasvase.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Torrevieja indemniza con 45.000 euros a la familia de una menor golpeada en la cabeza por un martillo deportivo
- Calima, un intenso olor a quemado y levante: el extraño amanecer en Torrevieja
- Los vecinos de playa Babilonia de Guardamar convocan un baño colectivo para reclamar la paralización de los derribos de las casas
- Fallece un conductor de 48 años en un accidente entre dos turismos en la variante de la N-332 de Torrevieja
- Un chapuzón por mantener en pie las casas de Babilonia en Guardamar del Segura
- Persecución en Torrevieja tras una maniobra temeraria: acaba atropellando un carrito de bebé
- Espectacular rescate de los bomberos en el segundo accidente en la variante de la N-332 de Torrevieja
- Muere la oriolana que hace un año concienció a la Vega Baja para donar médula