TORREVIEJA
Torrevieja retrasa a 2029 el regreso del Certamen de Habaneras a las Eras de la Sal
El contrato para organizar el concurso de canto coral señala que el nuevo anfiteatro tardará en estar cuatro años frente al anuncio del alcalde de que se abre en el verano de 2026

INFORMACIÓN

El equipo de Gobierno del Partido Popular admite en el contrato de organización del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía que el nuevo auditorio anfiteatro al aire libre de las Eras de la Sal, previsto para acoger el concurso de canto coral, no estará construido hasta la edición del verano de 2029.
Aunque en sus declaraciones públicas el alcalde, Eduardo Dolón, ha anunciado en los últimos meses que se llevará a cabo en la nueva instalación proyectada junto al recinto histórico en el verano de 2026, en las previsiones de contratación de los suministros necesarios para organizar las próximas ediciones figura que los gastos se ajustan al escenario escogido: el Teatro Municipal.

Extracto del pliego de condiciones del contrato del Certamen Internacional / Patronato de Habaneras
Estas previsiones incluyen a su vez la zona que se habilita ocasionalmente para contemplar las actuaciones de los coros de forma gratuita en el paseo Vista Alegre a través de una pantalla gigante. Es una forma de extender el desarrollo de las actuaciones a mayor cantidad de público dado que el aforo del Teatro solo cuenta con una capacidad de algo más de 600 butacas.
Eras de la Sal
En el proyecto de remodelación de las Eras de la Sal este nuevo espacio cultural se situará donde actualmente se encuentra el varadero de Marina Internacional, cuya concesión está agotada. El Ayuntamiento ha solicitado hace un par de meses ya esa concesión de uso de la superficie del dominio público que gestiona la Generalitat, Administración que cuenta con las competencias sobre el puerto torrevejense,

Imagen en la que se observa el pavimento original de la Era de Abajo, en el subsuelo del actual patio de butacas de las Eras de la Sal /
El reconocimiento del retraso de la vuelta del certamen al que ha sido desde mediados de los años setenta sede tradicional y su imagen más conocida entre los antiguos sillares del patrimonio industrial torrevejense no ha sido hecho público por el equipo de gobierno.
Eduardo Dolón (PP), que es además presidente del Patronato del Certamen Internacional, ha confiado en que esa obra sería la primera en ser abordada dentro del proyecto de rehabilitación al objeto de que estuviera lista en 2026. Sería la última edición previa a las elecciones municipales de mayo de 2027.
En realidad, tal anuncio lo lleva realizando de manera idéntica Dolón desde 2023, cuando aseguró que estaría listo para el verano de 2024, en ese año para el actual y ahora, en 2025 lo anuncia de nuevo retrasándolo al verano de 2026.
Los técnicos que han elaborado el pliego no asumen esa previsión. Tampoco el concejal de Cultura, ni de facto el propio primer edil como presidente del organismo autónomo. Eso es lo que al menos indica la tramitación administrativa, documentación donde los cargos públicos asumen responsabilidad real más allá de sus fáciles declaraciones a los medios de comunicación.
Proyecto ambicioso
La rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal, que también contempla la construcción del Museo del Mar y de la Sal -habilitado ahora en un local alquilado desde 1991-, la rehabilitación de la Fábrica de Hielo y construcción de un edificio multiusos anexo y la prolongación del paseo peatonal sobre el espacio protegido del histórico depósito de sales, entre otras actuaciones, fue anunciada Eduardo Dolón junto con el entonces presidente de la Diputación, Carlos Mazón, en 2021 por importe de 7 millones de euros. Ahora el importe del proyecto supera los 31 millones.
Del conjunto de actuaciones previstas solo se ha licitado la rehabilitación de la Fábrica del Hielo como nueva oficina principal de turismo y un nuevo edificio multiusos anexo.
El abandono del uso de las Eras de la Sal desde 2021 como espacio cultural ha provocado que este histórico espacio de gran valor patrimonial se encuentre actualmente en un lamentable estado de conservación, un lugar lleno de escombros de las catas arqueológicas realizadas que acumula toda clase de residuos urbanos y problemas de actos vandálicos de y seguridad.
El auditorio a modo de anfiateatro junto al mar al aire libre
El actual espacio que ocupa el varadero de Marina Internacional abarca una superficie de 12.542 metros cuadrados y las obras contemplan la urbanización, el paisajismo y la jardinería de su totalidad. Dentro de esa superficie se recoge la instalación del auditorio multiusos al aire libre preparado para acoger actos culturales, cuyo principal destino será la celebración del Certamen Internacional de Habaneras. Según los arquitectos del despacho Paredes Pedrosa que han elaborado el proyecto de remodelación de las Eras de la Sal, el resultado será a "modo de anfiteatro abierto al mar, y contará con el equipamiento del programa de aulas de ensayo, vestuarios y camerinos necesarios para el desarrollo de la actividad de ocio y cultura, con una superficie construida de 1.350 metros cuadrados".
Coste anual
El coste anual de la organización del certamen se cifra en 432.000 euros (IVA incluido) anuales. Es en ese apartado donde el pliego de condiciones del concurso de licitación estima que la obra de las Eras de la Sal "pueda estar finalizada a los efectos de la realización del Certamen en la edición de 2029". Es por esta razón, según explica, que se prevé "este contrato para dos anualidades 2025 y 2026 con posibilidad de prórroga para el año 2027 y 2028".
El precio anual no contempla algunos extras como la contratación de la gala de apertura, que, por ejemplo, en la edición de este año del certamen, declarado de Interés Turístico Internacional, correrá a cargo de Sole Giménez.
Licitación
En el anuncio de licitación señala que su objetivo es dotar al Ayuntamiento, a través de proveedores externos, de los elementos necesarios para la realización del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía para la edición de 2025 y 2026 con posible prórroga de dos años de un año cada una de ellas para la edición 2027 y 2028. Entre ellos los servicios de producción técnica, que incluye sonido, iluminación, imagen, vídeo, diseño y decoración del certamen, y del personal auxiliar necesario, técnicos y auxiliares de sonido, iluminación, vídeo e imagen, azafatas, personal de prensa y redes sociales y auxiliar administrativo.
Parte sustancial del desembolso total, más de la mitad, se realiza para costear el hospedaje (665 plazas para 16 coros nacionales e internacionales, más el jurado e invitados) y traslados en autobús de coralistas, invitados, jurado y personal de organización del certamen, además de su manutención.

INFORMACIÓN
Legal
En los últimos años el Patronato de Habaneras, a instancias de las recomendaciones de los técnicos municipales que velan por la fiscalización del gasto y el cumplimiento de la Ley de Contratos, ha sacado a concurso la práctica totalidad de prestaciones necesarias en un mismo concurso con varios lotes. Antes las adjudicaciones se realizaban a través de numerosos contratos, fraccionando la prestación pese a formar parte del mismo servicio, rebajando su importe, para permitir su adjudicación directa a empresas locales, impidiendo la libre concurrencia y publicidad para otros posibles ofertantes.
CRONOLOGÍA DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN
- El proyecto de rehabilitación de las Eras de la Sal contempla suprimir el tornavoz y una inversión de 7,7 millones de euros (febrero de 2021)
- El Consell rechaza declarar las Eras de la Sal de Torrevieja como Bien de Interés Cultural por su estado «ruinoso» (marzo de 2021)
- La excavación arqueológica de las Eras de la Sal desvela restos del origen de Torrevieja (diciembre de 2021)
- Cultura advierte que los proyectos en la Eras de la Sal de Torrevieja necesitan de su informe favorable (marzo de 2022)
- El estudio arqueológico ve de «escaso valor» los restos de la zona superior de las Eras de Sal de Torrevieja (julio de 2022)
- La rehabilitación de las Eras de la Sal de Torrevieja apuesta por respetar sus señas de identidad (marzo de 2023, precampaña electoral)
- Así está el recinto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja (23 de julio de 2023)
- Así está el recinto histórico de las Eras de la Sal que acogía el Certamen de Habaneras de Torrevieja (enero de 2024)
- El Ayuntamiento aplaza la construcción del auditorio de las Eras de la Sal al carecer de concesión del Consell (17 de junio de 2024)
- El vandalismo se ceba con el recinto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja (26 de junio de 2024)
- Torrevieja retira toneladas de residuos del recinto de las Eras de la Sal (julio de 2024)
- Homicidio en el interior de las instalaciones de las Eras de la Sal en una reyerta de personas que ocupaban en el recinto (noviembre de 2024)
- El Ayuntamiento pide a la Generalitat la concesión para rehabilitar las Eras de la Sal y eleva el coste a 31 millones (abril 2025)
- El Ayuntamiento licita la obra de la Fábrica de Hielo que derriba de las zonas que ocupan indigentes en las Eras de la Sal (abril de 2025)
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Torrevieja indemniza con 45.000 euros a la familia de una menor golpeada en la cabeza por un martillo deportivo
- Calima, un intenso olor a quemado y levante: el extraño amanecer en Torrevieja
- Los vecinos de playa Babilonia de Guardamar convocan un baño colectivo para reclamar la paralización de los derribos de las casas
- Fallece un conductor de 48 años en un accidente entre dos turismos en la variante de la N-332 de Torrevieja
- Un chapuzón por mantener en pie las casas de Babilonia en Guardamar del Segura
- Persecución en Torrevieja tras una maniobra temeraria: acaba atropellando un carrito de bebé
- Espectacular rescate de los bomberos en el segundo accidente en la variante de la N-332 de Torrevieja
- Muere la oriolana que hace un año concienció a la Vega Baja para donar médula