Torrevieja presenta un plan para ser competitiva, sostenible e innovadora como destino turístico
El plan contratado con fondos europeos plantea impulsar generadores de demanda durante todo el año y reforzar su imagen más allá del sol y playa como ya reclamaba el anterior

Presentación del nuevo Plan Estratégico de Turismo de Torrevieja en el CdT / JOAQUIN CARRIÓN

El Ayuntamiento de Torrevieja ha presentado este viernes su nuevo Plan Estratégico de Turismo 2025-2029, que define como una hoja de ruta sobre "el modelo" de desarrollo turístico que la ciudad seguirá durante los próximos cinco años. El objetivo es claro: "Transformar a Torrevieja en un destino más competitivo, sostenible e innovador, adaptado a las nuevas necesidades del mercado turístico", según especificó el equipo de gobierno del PP en la exposición del estudio encargado a un consultor especializado.
Visión clara y compartida
"Con visión clara y compartida: crecer en cantidad, pero sobre todo en calidad, generando más oportunidades para nuestra ciudad y ofreciendo al visitante una experiencia única, diversa y sostenible", se subrayó en la presentación.
El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón; la vicealcaldesa y concejal de Turismo, Rosario Martínez; el director de Turismo Costa Blanca, José F. Mancebo; y el redactor del Plan Estratégico, Samuel Rodríguez han explicado en el salón de actos del Centro de Turismo (CdT) las líneas básicas de este plan. Alineado con el actual Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y con "otras iniciativas de mejora continua" el informe, aseguran, consolida una estrategia transversal basada en la sostenibilidad, la gobernanza, la digitalización y la innovación.
Objetivos operativos del plan
El Plan Estratégico establece cinco grandes objetivos operativos que pasan por posicionar a Torrevieja como destino pionero en sostenibilidad, gobernanza, digitalización e innovación para mejorar su competitividad, avanzar en la calidad turística y en el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI) con decisiones basadas en datos y evidencias. También intenta desestacionalizar la oferta turística impulsando productos atractivos y generadores de demanda durante todo el año; reforzar el posicionamiento del destino más allá del sol y playa -algo que ya indicaba el anterior Plan Estratégico- atrayendo a viajeros nacionales e internacionales; e incrementar, asegura, el PIB municipal dinamizando la economía turística en beneficio de residentes, empresarios y gestores locales.
Misión y visión del plan
La misión de "este ambicioso plan", en palabras del equipo de gobierno, "es ejecutar las actuaciones previstas tanto en el PSTD como en el propio Plan Estratégico, fortaleciendo la gestión del destino y fomentando la colaboración público-privada para impulsar la competitividad de Torrevieja.
La visión proyectada es convertir a la ciudad en un "destino turístico atractivo y diverso, adaptado a todos los públicos y reconocido por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la calidad". Con ese objetivo se pretenden desarrollar ocho estrategias fundamentales como el "fortalecimiento" de la gobernanza turística y la competitividad del destino, la planificación inteligente mediante el desarrollo del modelo DTI, la adaptación al cambio y a las necesidades ambientales, con la sostenibilidad como eje principal, la apuesta por la calidad turística como elemento diferenciador además de la desestacionalización a través de una oferta turística local diversa. También pasa por esa estrategia la promoción del producto turístico y de Torrevieja "como ciudad cosmopolita", la definición de estrategias específicas para públicos-objetivo y la orientación a mercados prioritarios para el destino.

Exposición del Plan Estratégico de Turismo por parte del consultor en Turismo Samuel Rodríguez / JOAQUÍN CARRIÓN
Seguir creciendo de manera cohesionada
Algo que, según el plan, permitirá a Torrevieja "seguir creciendo de manera cohesionada con el territorio de la Vega Baja" y generar sinergias con otros destinos. El autor del plan asegura que ha identificado "claramente" a quién queremos dirigirnos: familias, parejas, seniors, nómadas digitales, viajeros internacionales y, también, al turismo de negocios. Una apuesta por mercados de proximidad pero también por reforzar nuestra presencia en mercados nacionales e internacionales.
Todo esto se concreta en 30 actuaciones "muy específicas, desde la creación de Visit Torrevieja, una nueva entidad de gestión turística, hasta planes de turismo accesible, nuevas experiencias turísticas, ayudas al comercio local, marketing por productos, movilidad sostenible y renovación del tejido turístico local".
Para el alcalde Eduardo Dolón con este nuevo Plan Estratégico, "Torrevieja reafirma su compromiso con un modelo de turismo moderno, eficiente y adaptado a los retos del futuro, consolidándose como un referente turístico a nivel nacional e internacional".
Masificación, saturación y urbanismo, conceptos tabú para el estudio encargado con fondos europeos
En la exposición se obvian, sin analizarlas, las debilidades que lastran los objetivos del plan y que marcan en estos momentos la visión que una parte importante de potenciales turistas y de turistas residenciales tienen sobre el destino Torrevieja.
Ni en la nota de prensa ni en la exposición hay menciones a la saturación o la masificación en el municipio, desde el tráfico a los servicios. Tampoco al urbanismo turístico residencial, que continúa desarrollándose con planes de miles de viviendas, o a las políticas de contención de ese crecimiento cuantitativo para dar una oportunidad al crecimiento en calidad: Torrevieja es el municipio que más creció en población de España en 2024 según el INE y el que ha autorizado una de las mayores urbanizaciones turístico residenciales del país, ahora en construcción con 7.400 viviendas. Masificación y urbanismo condicionan cualquier perspectiva de cambio de un destino de referencia en Europa como Torrevieja.
El Ayuntamiento, que financia casi en su integridad a través de un convenio al Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente de la Universidad de Alicante, ha optado en esta ocasión por encargar el trabajo a un especialista, turismólogo y consultor turístico de Open-Ideas, a través de Esatur. La contratación de la redacción del plan está financiada por una línea específica de fondos europeos destinada al desarrollo de programas en turismo que cuenta con una partida de casi un millón de euros en el caso de Torrevieja. Este plan supone una pequeña parte de ese presupuesto.
Esatur, empresa proveedora habitual del Ayuntamiento, cuenta entre sus principales ejecutivos con un exconcejal del Partido Popular de Torrevieja. El acceso a los contenidos del anterior Plan Estratégico elaborado por la Universidad de Alicante en 2018 con participación pública y presentado a mediados de 2019 están bloqueados en la página que se elaboró para descargar sus informes monográficos. Entre otros los de urbanismo, muy críticos con la gestión urbanística local.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- El Ayuntamiento de Torrevieja indemniza con 45.000 euros a la familia de una menor golpeada en la cabeza por un martillo deportivo
- Calima, un intenso olor a quemado y levante: el extraño amanecer en Torrevieja
- Fallece un conductor de 48 años en un accidente entre dos turismos en la variante de la N-332 de Torrevieja
- Un chapuzón por mantener en pie las casas de Babilonia en Guardamar del Segura
- Persecución en Torrevieja tras una maniobra temeraria: acaba atropellando un carrito de bebé
- Espectacular rescate de los bomberos en el segundo accidente en la variante de la N-332 de Torrevieja
- Muere la oriolana que hace un año concienció a la Vega Baja para donar médula