La Generalitat da el visto bueno a dos plantas solares en Algorfa
Los proyectos se sitúan en el entorno natural del Hoyo Serrano, sumándose a otra fotovoltaica ya aprobada y una pendiente de autorización autonómica

Paisaje del Hoyo Serrano, el entorno donde se proyectan las dos plantas autorizadas / Información
La Generalitat Valenciana ha autorizado las plantas solares Pedrera y Serrata, en Algorfa, en el espacio natural del Hoyo Serrano, afectando su línea de evacuación al término municipal de Rojales. Ambas tienen una potencia de 10 megavatios. La primera, sobre 13 hectáreas y con una inversión de 5,7 millones de euros, y la segunda con 5,6 y una superficie de 12 hectáreas.
El informe de Impacto Ambiental resuelve estimar que los dos proyectos al considerar que no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente y no requieren una evaluación de impacto ambiental ordinaria, siempre que se ajusten a las previsiones de los proyectos y los documentos ambientales, después de que los promotores realizaran diversas aportaciones voluntarias de documentación para subsanar y completar la solicitud que presentaron el mismo día, el 23 de diciembre de 2020.
Amigos de Sierra Escalona (ASE) y Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), que presentaron alegaciones, recurrirán en alzada sus autorizaciones, como ya han hecho con los otros proyectos de construcción de plantas solares que cercan este entorno, sumando 90 hectáreas en total y una potencia total instalada de 45 megavatios distribuida en cinco iniciativas distintas.

Barranco de Calderón con sus singulares pozas en el Hoyo Serrano / Información
La Administración autonómica, además de dar luz verde a estas dos, autorizó la fotovoltaica La Juliana, en Almoradí. Los ecologistas en ese caso también pidieron su suspensión por afectar a casi 600.000 metros cuadrados (equivalente a 120 campos de fútbol) de terrenos agrícolas situados en el entorno inmediato del espacio forestal de interés natural del Hoyo Serrano y el barranco de Calderón, una superficie que se ocupará con más de 55.000 paneles solares.
Queda pendiente que se resuelva, también en Algorfa, la planta que la promotora denomina con el nombre del municipio murciano de Abanilla (5 hectáreas).

Ubicación de los proyectos de plantas solares a ambos lados del cauce del barranco de Calderón (en verde) / ASE
Para los ecologistas, este mar de placas solares en el Hoyo Serrano tendría un importante impacto visual y ecológico sobre una zona que comparten los términos de Almoradí, Algorfa y Rojales, a un lado y al otro del espectacular barranco de Calderón, "dificultándose su conectividad ecológica al quedar rodeado por paneles solares".
Fraccionamiento de proyectos
Ya en sus alegaciones advirtieron, además, de que se trata de "un caso sangrante de fraccionamiento de proyectos para eludir la evaluación de impacto ambiental", ya que la legislación permite un periodo de exposición más corto y urgente para las instalaciones más pequeñas.
Las plantas Abanilla, Serrata y Pedrera están "pegadas unas a otras, y las mercantiles promotoras tienen el mismo domicilio social en el Paseo de la Castellana", advirtieron. A juicio de los ecologistas, esto evidencia que se han fraccionado para evitar una evaluación global, que es lo que pedían en sus alegaciones.
Por su magnitud, fue el Ministerio para la Transición Ecológica el autorizó la macroplanta Vega del Segura, con 82 megavatios y una superficie de 174 hectáreas, que se ofreció para dotar de energía a la desaladora de Torrevieja.
Estas solicitudes han coincidido en el tiempo con que Rojales, Almoradí y Algorfa comenzaran a otorgar valor ambiental al espacio por su atractivo turístico, pese a su falta de protección más allá de ser suelo no urbanizable, con la puesta en marcha de rutas turísticas y señalización de caminos.
Los proyectos de plantas solares en esta zona se proponen sobre suelos que a finales de los años 90 se adquirieron bajo grandes expectativas urbanísticas como activos a urbanizar que la legislación ambiental y urbanística valenciana ha descartado por completo.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- Los vecinos rechazan la expropiación para reabrir el paso peatonal entre Aguamarina y La Caleta en Orihuela Costa
- El PSOE presenta una nueva moción de censura para desalojar al PP de la alcaldía de San Fulgencio
- Un estudio alerta del impacto de un terremoto como el de 1829 en Torrevieja: miles de muertos y pérdidas del 5% del PIB
- Tres detenidos por resistencia a la autoridad y agresión a la Policía Local en la plaza de la Habana de Torrevieja
- Las obras de la macrourbanización de La Hoya en Torrevieja avanzan hasta el límite del Parque Natural de Las Lagunas
- El arroz por el que Arturo Pérez-Reverte se quita el sombrero está en Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja exige a la Fundación que actúe para mantener en pie la casa protegida de López Dols