Las obras del centro Oriol en Orihuela avanzan para que los usuarios regresen al Palmeral a finales de año

La previsión es que los trabajos de rehabilitación del edificio dañado en la dana de 2019 concluyan en julio para dotar las instalaciones tras el verano y ocuparlas en noviembre

Visita del alcalde y concejales a las obras de rehabilitación del centro

Visita del alcalde y concejales a las obras de rehabilitación del centro / Información

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Todo indica que este año los usuarios y familiares del Centro Ocupacional Oriol de diversidad funcional sí podrán comerse el turrón en las instalaciones del Palmeral de Orihuela, después de que tuvieran que abandonar el inmueble tras la dana de septiembre de 2019.

El Ayuntamiento prevé que las obras de rehabilitación del edificio que quedó dañado con las lluvias torrenciales estén terminadas en julio, según fuentes consultadas por este periódico, que también manifiestan que luego se amueblará y pondrá a punto a lo largo de octubre, pudiéndose trasladar los usuarios en noviembre con un horizonte máximo fijado en el 3 de diciembre, Día Internacional de la Discapacidad.

La inversión es de 1,3 millones tras una rebaja de 200.000 euros por parte de la adjudicataria

El Consistorio informó este lunes a través de un comunicado de que las obras de rehabilitación del Centro Ocupacional Oriol, afectado por la dana en 2019, avanzan a buen ritmo y dentro del plazo previsto. Esta actuación supone una inversión de 1.303.563 euros y permitirá recuperar un espacio esencial para los usuarios y usuarias de este centro.

Instalaciones del centro ocupacional en el Palmeral

Instalaciones del centro ocupacional en el Palmeral / Información

Los trabajos contemplan una renovación completa de las instalaciones, con una duración estimada de 32 semanas. La adjudicación tuvo lugar en septiembre a la empresa Construcciones Urdecon, que redujo el precio de 1,5 a 1,3 millones y la ejecución de diez a ocho meses a contar desde la firma del acta de replanteo, que se produjo poco después.

En los pabellones 1 y 2 se están llevando a cabo reparaciones de cubiertas y fachadas, renovación de pavimentos, techos y carpinterías, redistribución interior de espacios y adecuación de accesos, cumpliendo con los criterios actuales de accesibilidad.

Trabajos de reforma en el interior de uno de los pabellones

Trabajos de reforma en el interior de uno de los pabellones / Información

El antiguo pabellón residencial se convertirá en el nuevo Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), que estará dotado de talleres terapéuticos, salas de atención personalizada y zonas comunes totalmente adaptadas y funcionales. La obra incluye también la modernización de las instalaciones eléctricas, de climatización y fontanería, mejoras en eficiencia energética y la supresión de barreras arquitectónicas.

El antiguo pabellón residencial se convertirá en el nuevo Centro de Rehabilitación e Integración Social

El avance del proyecto, que responde a una reivindicación largamente esperada y a una necesidad urgente para muchas familias oriolanas, ha sido posible gracias a la colaboración entre las concejalías de Bienestar Social, dirigida por Agustina Rodríguez, y de Urbanismo, a cargo de Matías Ruiz, junto con el esfuerzo de los equipos técnicos municipales.

Desde la dana, el AMPA Oriol ha realizado multitud de iniciativas, desde recogida de firmas, concentraciones en el Ayuntamiento oriolano y en Valencia, hasta varias quejas al Síndic de Greuges, que les ha dado la razón, para que las administraciones local y autonómica resolvieran la situación de los afectados.

El alcalde del municipio, Pepe Vegara, llegó a afirmar hace un año que los usuarios se comerían el turrón en las instalaciones en las pasadas Navidades. El equipo de gobierno de PP y Vox marcó como prioridad esta inversión en los presupuestos de 2024, con una asignación de 1,9 millones.

Antiguo asilo

Más inquietud hay sobre la reforma del antiguo asilo, que el anterior Consell compró en noviembre de 2022 por 4 millones de euros para albergar la futura residencia Oriol entre otros servicios.

Sigue pendiente la licitación de las obras para la rehabilitación, un proceso que depende de la Administración autonómica, con un presupuesto de 1,8 millones de euros. La Generalitat se comprometió en mayo del año pasado a que el proceso empezaría en enero, con una duración estimada de entre seis y ocho meses.

Además, estaba previsto que el traslado de los usuarios se efectuara a finales de año. Asimismo, se intentaría que, antes de que concluyeran las obras, se pudiera producir "un traslado provisional adelantado", para que los residentes salgan cuanto antes del centro en el que se encuentran en la avenida Delfina Viudes de Torrevieja.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents