GUARDAMAR DEL SEGURA

Guardamar sanciona a la nueva empresa de socorrismo en las playas por incumplir el pliego de condiciones

El PP desvela la falta de medios materiales y las "malas condiciones" laborales de los socorristas con la nueva contrata sin equipos de comunicación ni movilidad

Extremo norte de la playa Centre de Guardamar, junto a Babilonia, con una bandera en la orilla indicadora de una zona de corrientes, en una imagen de archivo

Extremo norte de la playa Centre de Guardamar, junto a Babilonia, con una bandera en la orilla indicadora de una zona de corrientes, en una imagen de archivo / Áxel Álvarez

D. Pamies

D. Pamies

GUARDAMAR DEL SEGURA

El Partido Popular de Guardamar del Segura ha vuelto a la carga a la hora de fiscalizar de cerca la gestión del equipo de gobierno del PSOE, al que no da un respiro. Este lunes ha mostrado un vídeo de las dependencias de los socorristas en la playa Centro, la más importante del municipio, en la que se muestran las deficiencias en medios materiales con las que ha comenzado a prestarse el nuevo servicio.

Carece de elementos imprescindibles para el salvamento como quads y motos náuticas, incluso salvavidas en condiciones para los propios socorristas a la hora para cubrir un tramo litoral de varios kilómetros lineales que presenta unas características de baño especiales, con zonas de corrientes y expuestas a los vientos de levante. La concejala Marisol Gallud, que ejerce de cabeza visible del grupo municipal del PP y de portavoz, apuntó a la "vergonzosa y nefasta" gestión del PSOE.

Entre otras carencias, los populares citan la ausencia de botiquín para realizar curas de heridas o calmar las picaduras de las medusas.Los equipos de comunicación no funcionan y entre un puesto y otro desconocen si compañeros necesitan ayuda o no. 

Sanciones

El alcalde, José Luis Sáez (PSOE), no es que diera la razón al PP, pero admitió que la empresa adjudicataria, que apenas tiene vigente su contrato una semana, comienza con muy mal pie la prestación en el municipio. "Parece que le venga grande la playa de Guardamar", admitió.

El regidor señaló que los técnicos han advertido a la empresa, que lleva este tipo de servicios en numerosos municipios de la costa andaluza, de los incumplimientos que acumula con respecto a lo que indican los pliegos de condiciones y le ha abierto varios expedientes sancionadores y de penalidades, por los que se multa a la empresa tanto por incumplimientos como por los servicios no prestados.

Entre otros problemas no han llegado los medios materiales como los quads y las motos náuticas. La moto de agua que ha sido entregada por parte de la empresa no cumple las especificaciones del contrato ni puede ser utilizada, reconoce el Ayuntamiento.

Cartel indicador de corrientes peligrosas en la playa de Guardamar, en una imagen de archivo

Cartel indicador de corrientes peligrosas en la playa de Guardamar, en una imagen de archivo / Áxel Álvarez

"Mendigar las condiciones laborales"

El equipo de gobierno señaló en referencia a las condiciones laborales que inicialmente eran más reducidas en el nuevo servicio, algo de lo que tuvieron constancia por los propios socorristas, pero que, tras una reunión con el Ayuntamiento, la empresa las igualó a las que contaba el servicio con anterioridad, que prestaba Cruz Roja.

Esa subrogración, de hecho, es además la que dispone el propio contrato. No sin que antes los trabajadores tuvieran que "mendigar", en palabras del PP, que se cumplieran.

Sáez explicó que el servicio dispone de cuatro coordinadores, dos más que el anterior y que ese personal sí que ha comenzado a trabajar.

Durante el periodo en el que la mercantil contratada no incorpore los medios materiales mínimos, la Policía Local incrementará su labor de patrulla con quads. En el actual periodo de servicio, que corresponde a la temporada baja, hay servicio de socorrismo en las playas Centre, Roqueta y Moncaio, que se extenderá a Ortigues y Vivers en temporada alta.

El pliego de condiciones del contrato da preferencia a la baja que realicen las ofertas sobre el resto de criterios de valoración, porque así lo dispone la Ley de Contratos del Sector Público para la práctica totalidad de las licitaciones de suministros, obras y servicios de las administraciones públicas. Es decir, no se ha valorado mejor al más económico por criterio de los técnicos o los políticos, como sugiere el PP. Se ha hecho como figura en los pliegos en el que se intenta mantener un equilibrio entre la calidad del servicio y el dinero público a desembolsar.

No obstante, el alcalde recordó, frente a las referencias del PP, que la diferencia de precio entre la oferta de la empresa malagueña, Servicial Sur, que se ha hecho con el contrato apenas fue de 25.000 euros.

Siete fallecidos en las playas en 2024

La prestación de este servicio en Guardamar es especialmente sensible a la opinión pública después de la dramática temporada de baño de 2024 en la que fallecieron siete personas en las playas guardamarencas. El ejercicio de 2025 coincidía con el fin del contrato que llevaba a cabo Cruz Roja, y el municipio intentó reforzar la prestación.

Solo por un año

Sin embargo, tuvo que renunciar primero, a la tramitación del primer proceso de adjudicación que se iba a contratar por cuatro años y después tuvo que improvisar uno de un solo ejercicio, el que se resolvió finalmente a favor de la empresa malagueña. Esa prestación se prolonga hasta el 31 de octubre en un plazo que muy pocos municipios son capaces de cubrir en sus playas y que se ha llevado a cabo de forma ininterrumpida desde Semana Santa.

Si la oferta supone una baja importante sobre el precio de licitación siempre se puede descartar como baja temeraria. Es decir, los técnicos valoran que se ha rebajado el precio hasta tal punto que la empresa no podría llevarlo a cabo en condiciones. No ha sido el caso.

La prestación ha comenzado con un fallecido mientras se bañaba el pasado sábado en la playa dels Tossals, en el extremo norte del término municipal, lindando con El Rebollo. A este hecho el PP no se refiere en su queja porque se trata de una playa de más de 1.600 metros lineales entre la gola del río Segura y el límite con Elche que ni con el anterior contrato ni con el actual cuenta con servicio de salvamento, en ningún momento del año.

No hace ni una semana

El pasado miércoles Cruz Roja, que llevaba décadas prestando el servicio de socorrismo en Guardamar, dio el relevo en la prestación a la empresa que se ha hecho con el nuevo contrato, una firma con sede en Málaga, con un coste de 554.000 euros (IVA incluido) al año.

Aunque, como sucede en otras muchas zonas litorales, los tramos menos concurridos carecen de presencia de socorrismo. Esta circunstancia, sin embargo, es advertida por el municipio mediante cartelería en estas zonas de baño que suelen ser menos concurridas.

En los meses de junio y septiembre las playas que cuentan con socorrismo en Guardamar son Centre, Roqueta y el Moncaio y un despliegue de 17 personas. En julio y agosto Centre, La Roqueta, Vivers. El Moncaio y Les Ortigues con un total de 45 socorristas. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents