Las tortugas marinas comienzan a llegar a las playas de la Comunidad Valenciana para desovar y nidificar

Una tortuga desova 116 huevos en la playa de Marineta Casiana de Dénia y otra lo intenta en el litoral de Cabo Roig de Orihuela

Las tortugas marinas comienzan a nidificar en las playas de la Comunidad Valenciana

J. A. Pujol

D. Pamies

D. Pamies

ORIHUELA/ DÉNIA

En la madrugada del pasado domingo, el vigilante nocturno del Puerto deportivo de Cabo Roig de Orihuela Costa puso en marcha el protocolo autonómico para nidos de tortugas marinas mediante una llamada al 112.

Era la tortuga Ana, conocida ya en este litoral meridional porque desde 2018 viene todos los años a nuestra zona. Aunque no puede desovar al tener un problema fisiológico, según desveló el biólogo torrevejense Juan Antonio Pujol.

La Universitat de València, coordinadora del protocolo autonómico, recibió un segundo aviso de otra tortuga desovando en Dénia. También una vieja amiga, señala Pujol, en esta ocasión Diana, que esa noche ha desovado un total de 116 huevos en la playa de Marineta Casiana, donde ya depositó hasta tres nidos exitosos en 2023.

Nido de la tortuga Diana que fueron traslocados a una zona más tranquila en la playa de Dénia

Nido de la tortuga Diana que fueron traslocados a una zona más tranquila en la playa de Dénia / Autor: J.Tomás/UV

Dos equipos

Por primera vez desde 2006 en que se inició la atención a tortugas nidificantes y la protección de sus nidos, se formaron dos equipos de actuación distintos, autorizados por el Ministerio para la Transición Ecológica al tratarse de una especie estrictamente protegida.

En Dénia, personal de la Universitat de València localizó el nido. Mientras al animal personal científico de la Universitat Politécnica de València le pudo instalar un emisor satelital. La acción en conjunto fue posible por la rapidez del Ayuntamiento de Dénia y del equipo veterinario del Oceanogràfic, quienes realizaron una ecografía en la playa y tomaron muestras de sangre del ejemplar de tortuga para posteriores análisis de su estado reproductor.

De los 116 huevos, 104 fueron traslocados -cambiados de ubicación- a la cercana playa de Las Albaranas. Un tramo litoral cercano que reúne mejores condiciones y 12 se han depositado en las incubadoras del Oceanogràfic. La ONG Xaloc también acudió a la playa de Denia.

En las costas del sur, mientras tanto, el biólogo torrevejense se hizo cargo de comprobar si por fin Ana lograba poner sus huevos. Pero su intento no culminó con éxito este año tampoco. La tortuga realizó todas las fases características que las hembras de esta especie marina emprenden cuando se acerca el momento del desove, pero de repente regresó "al mar dejando un nido a medio excavar y, por supuesto, sin huevos".

El acercamiento de tortugas marinas a las playas mediterráneas para poner sus huevos, que era ocasional y tenía carácter extraordinario, se ha intensificado en los últimos años en el litoral alicantino. Se produce incluso en algunas playas urbanas donde la presión humana es mucho mayor. Algunos estudios apuntan al aumento de la temperatura del agua del mar y de la arena como uno de los motivos.

Ante cualquier avistamiento de tortugas en las playas hay que llamar inmediatamente al 112. Es importante no molestarlas en ningún momento manteniendo cierta distancia del animal. Si el avistamiento se produce por la noche no hay tampoco que iluminarla ni hacer fotografías con flash.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents