TORREVIEJA
Torrevieja retrasa a agosto la reapertura del paseo del dique de Levante ya renovado
La mayor parte de los 1.250 metros lineales ya cuenta con el nuevo banco corrido de hormigón y pavimento de madera tecnológica en un proyecto con una inversión de 6 millones de euros

D. Pamies

El Ayuntamiento de Torrevieja ha confirmado que las obras de repavimentación y reparación del Dique de Levante no estarán concluidas en julio y ha retrasado la reapertura del popular paseo hasta el mes de agosto.
Las obras afectan a 1.247 metros lineales del dique flanqueado por el mar Mediterráneo y la bahía, y cuentan con una inversión de 6.543.733 euros (IVA incluido). El paseo está cerrado al público desde el pasado mes de noviembre y tenía un plazo de ejecución de nueve meses que culmina en julio.
Retraso
Pese al retraso, el alcalde, Eduardo Dolón, que visitó la actuación junto a la concejala de Proyectos, Sandra Sánchez, y al director supervisor de la obra, Cayetano Bernabé, destacó "el alto grado de ejecución de las obras, al haberse concluido ya totalmente los trabajos de adecuación de la estructura metálica y los de adecuación del paramento del dique".
Además, la colocación del nuevo pavimento técnico se encuentra muy avanzado, y ya han comenzado a ubicarse los módulos de banco prefabricado de hormigón, diseñado específicamente para esta obra, que se prolongará por todo el perímetro del dique. También se han instalado los primeros tramos de barandilla de acero inoxidable.

La estructura del paseo voladizo cambia de color: del amarillo al gris oscuro y se mantiene el aspecto original del paredón / D. Pamies
Tramex de fibra de vidrio
En la solera se ha optado por la colocación de la llamada madera tecnológica, formada en un 70 % por conglomerados de madera y un 30 % por polímeros, lo que aligera el peso de la estructura y le da una mayor durabilidad con menos exigencia de mantenimiento. Bajo ese pavimento, se ha ubicado un tramex -una rejilla- de fibra de vidrio que da más estabilidad a los tablones. En su configuración anterior -el paseo se inauguró en 1999 ganando un espacio portuario al uso público-, los tablones de madera natural estaban sujetos con tornillos a la estructura a una distancia de un metro entre tornillo y tornillo, lo que provocaba no pocas roturas de la madera al pisar y algunos accidentes de peatones.
Dolón informó de que, si las obras siguen a este buen ritmo, en el mes de agosto estarán finalizadas, con "un pequeño retraso en su ejecución", según ha comunicado la empresa adjudicataria CHM, debido a las inclemencias meteorológicas (lluvia y fuertes rachas de viento acaecidas a lo largo del invierno y la primavera), así como al retraso en el suministro del alumbrado arquitectónico y monumental (financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Fondos Next Generation).
Iluminación
Las obras contemplan también la renovación de los báculos y luminarias en paralelo al trazado del paseo que han comenzado a sustituirse desde el extremo del dique junto al faro, porque la iluminación de la zona no puede interrumpirse.
Además, se están levantando las pérgolas que caracterizaban las zonas de acceso por escalera con un mirador. También ha sido el acero el material escogido para ellas a fin de evitar los problemas de mantenimiento.
El color característico de la estructura voladiza del paseo ha pasado del amarillo a un azul oscuro, mientras que se ha recuperado el aspecto original del paredón del propio dique, al que solo se le ha aplicado una capa contra grafitis.
La concejala de Obras, Sandra Sánchez, explicó que siempre se ha querido plantear la renovación del paseo -la primera en 25 años en una zona muy expuesta al ambiente salino-, manteniendo su sencillez inicial sin grandes cambios, pero asegurando su remodelación, también con un sentido estético con la iluminación arquitectónica, y la premisa de contar con un mantenimiento futuro que será más sencillo.
El equipo de gobierno del PP lleva embarcado en este proyecto seis años -el anterior Gobierno de izquierdas lo intentó pero carecía de presupuestos de inversión-. Fue retrasándose porque incumplía las determinaciones de la Dirección General de Puertos, y después el municipio tuvo que anular la primera adjudicación del contrato de ejecución de obras por una irregularidad en la apertura de plicas.

Un momento de la visita a las obras del paseo del dique de Levante de Torrevieja por parte del alcalde Eduardo Dolón, la concejala Sandra Sánchez y el director de la obra Cayetano Bernabé / JOAQUÍN CARRIÓN
La rampa
En cualquier caso, si el paseo se abre en agosto, los peatones deberán acceder desde el vial en la zona inferior del puerto y no a través del primer tramo del propio paseo entre el Hombre del Mar y la primera escalera, afectada por el proyecto de ejecución de la rampa de acceso a la nueva zona de ocio, que suma un retraso de más de seis meses.
Por otro lado, el alcalde de Torrevieja dio a conocer la situación de las obras de urbanización del entorno portuario, destacando las del recinto ferial que, en estos momentos, se encuentra ejecutando los trabajos destinados a las canalizaciones de toda su zona.
Además, indicó que las obras de la plataforma de conexión del Dique de Levante con el centro de ocio se están programando en coordinación con el concesionario del espacio portuario del Paseo del Mar, y anunció que, una vez finalice el nuevo vial de acceso a la lonja pesquera y al club Marina Salinas y entre en servicio, comenzarán los trabajos de la estructura de arranque de la rampa, adjudicados desde el pasado mes de diciembre. Un proyecto este último adjudicado a la empresa Hozono Global, que ya va a ser modificado al alza porque no se tuvo en cuenta los problemas del terreno de relleno en el proyecto.
La pretensión del Ayuntamiento de Torrevieja, destacó el alcalde, es llegar a la apertura del centro de ocio con la urbanización del perímetro del centro acabada, además de la puesta en uso de la plataforma de conexión del Dique de Levante y la recuperación del Muelle Mínguez.
Rambla Juan Mateo
El alcalde, Eduardo Dolón, señaló que las obras de ampliación de la recogida de aguas pluviales en la calle Rambla Juan Mateo hasta el paseo de la Libertad y la bahía se van a paralizar en julio y agosto, y se retomarán después del verano.
El primer edil señaló que la decisión se adopta para no perjudicar a la hostelería de la zona. A ese motivo se añade, sin embargo, otro no menos importante: reabrir este céntrico vial ante la más que probable saturación de tráfico que, como es habitual en los últimos años, sufrirá el área de la fachada marítima este verano, en el que la calle de la rambla Juan Mateo cumple el papel de vial de salida de miles de vehículos.
Las obras ejecutadas por Agamed, presupuestadas en cuatro millones de euros y ejecutadas a través de una empresa filial y otra mercantil, acumulan un importante retraso. Se atascaron con las lluvias y numerosos problemas de ejecución y demora en la recepción de suministros antes y después de Semana Santa. En estas últimas semanas han recuperado el ritmo, pero sin alcanzar el tramo previsto de la intersección con la calle Pedro Lorca, aunque sí el grueso de ubicación de los nuevos cajones de tres metros de largo por uno de altura.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- Los vecinos rechazan la expropiación para reabrir el paso peatonal entre Aguamarina y La Caleta en Orihuela Costa
- El PSOE presenta una nueva moción de censura para desalojar al PP de la alcaldía de San Fulgencio
- Un estudio alerta del impacto de un terremoto como el de 1829 en Torrevieja: miles de muertos y pérdidas del 5% del PIB
- Tres detenidos por resistencia a la autoridad y agresión a la Policía Local en la plaza de la Habana de Torrevieja
- Las obras de la macrourbanización de La Hoya en Torrevieja avanzan hasta el límite del Parque Natural de Las Lagunas
- El arroz por el que Arturo Pérez-Reverte se quita el sombrero está en Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja exige a la Fundación que actúe para mantener en pie la casa protegida de López Dols