Orihuela vista a pie de calle por 31 dibujantes urbanos
El grupo artístico Cuadernos Viajeros de Elche toma la ciudad durante cinco jornadas para retratarla in situ en 147 dibujos que captan la esencia y el ambiente de lo cotidiano para redescubrir cada rincón y habitarlo con lápiz y papel

Orihuela vista a pie de calle por 31 dibujantes urbanos / Cuadernos Viajeros
Algunos vecinos de Orihuela habrán visto con extrañeza a un grupo de 31 dibujantes urbanos repartidos por una ciudad a la que han hecho su musa durante cinco jornadas. Una visión artística compartida por dibujantes callejeros, de aquellos que no pierden de vista el espíritu de los viajeros ilustrados que se adentraban en selvas desconocidas, armados únicamente con sus lápices y cuadernos, o de aquellos errantes románticos que dejándose llevar por sus emociones indagaban en un viaje interminable.
Los trabajos, en total 147 dibujos, se han expuesto en la Biblioteca Pública Fernando de Loazes con una charla a cargo de Ramón Sempere, coordinador de Cuadernos Viajeros, en una actividad propuesta por Gregorio Canales, director de la Cátedra Arzobispo Loazes de la Universidad de Alicante. Un resultado que adentra al espectador en una visión artística de su espacio cotidiano.
Porque más que desde un punto de vista académico estas obras hay que contemplarlas como retratos urbanos in situ en los que se capta la esencia y el ambiente de la calle en ese momento, plasmando las emociones que despierta el ambiente. "No hablamos solo del acto técnico de representar, sino de lo que implica estar ahí, mirar con atención, dejarse afectar por ese entorno y traducirlo en trazos, líneas, manchas y gestos", sobre el papel, ya sea de pie o sobre las rodillas sentado en un portal, explica Sempere.
Es redescubrir la ciudad, dibujando una fachada, una calle, una plaza o rincones y situaciones mundanas que nunca serán de interés de las guías turísticas. "Dibujar un espacio no es solo observar, es habitar, interpretar y participar", continúa.
El valor de lo cotidiano
Una estética de lo cotidiano que capta la atmósfera, "y esta ciudad, con su densa carga histórica y su entramado urbano que combina elementos tradicionales con innovaciones modernas, se presta particularmente a tocarla con la mirada y recorrerla con la mano, estableciendo una relación viva, directa y sensorial", añade.
Así, "Orihuela no ha sido solo un tema visual, sino un lugar vivido, cargado de historia y de afecto", prosigue Sempere, que coordina las quedadas de quienes se dedican a mirar y realizar un relato de lo urbano como un reportero visual o un juglar de los espacios, habitando un lugar con lápiz y papel. Cuadernos Viajeros, un grupo sin ánimo de lucro, libre y abierto, se reúne desde 2010 cada sábado del año para practicar el dibujo in situ para después compartir el resultado en un blog de bitácora y en las redes sociales.
Se creó en Elche de la mano del artista Juan Llorens y al estilo de Urban Sketchers, un movimiento iniciado por el barcelonés Gabi Campanario que ha convertido el dibujo en la calle en un fenómeno de masas, con el ánimo de mostrar el mundo dibujo a dibujo, y ha resucitado los cuadernos de viaje, que habían caído en desuso con la aparición de la fotografía.
Un viaje en sí mismo el de aquel dibujo de trazos y signos simples con los que el hombre prehistórico representaba el mundo que le rodeaba hasta aquellos pintores errantes que abrieron un camino para llegar al arte moderno, y en ese caminar del dibujo urbano la primera vez que Cuadernos Viajeros estuvo en Orihuela fue en 2011 para después repetir en varias ocasiones. Testigo de ello son sus huellas en tres paredes de los Murales de San Isidro.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- Los vecinos rechazan la expropiación para reabrir el paso peatonal entre Aguamarina y La Caleta en Orihuela Costa
- El PSOE presenta una nueva moción de censura para desalojar al PP de la alcaldía de San Fulgencio
- Un estudio alerta del impacto de un terremoto como el de 1829 en Torrevieja: miles de muertos y pérdidas del 5% del PIB
- Tres detenidos por resistencia a la autoridad y agresión a la Policía Local en la plaza de la Habana de Torrevieja
- Las obras de la macrourbanización de La Hoya en Torrevieja avanzan hasta el límite del Parque Natural de Las Lagunas
- El arroz por el que Arturo Pérez-Reverte se quita el sombrero está en Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja exige a la Fundación que actúe para mantener en pie la casa protegida de López Dols