TORREVIEJA
Colapso en la N-332 de Torrevieja: la media de vehículos se dispara hasta los 55.000 diarios en agosto
La variante registra un paso de media diario anual de 42.657 coches y camiones mientras sigue a la espera de la exposición pública del proyecto definitivo de desdoblamiento

D. Pamies

La variante de la carretera nacional 332 sigue esperando el proyecto definitivo de desdoblamiento y la ejecución de las obras, mientras el tráfico que asume sigue aumentando a pesar de que una parte de los conductores que conocen las dificultades de este tramo, ya lo evitan con itinerarios alternativos desde hace años.
Jueves y viernes de verano
La variante de la Nacional-332 a su paso por Torrevieja ha alcanzado un nuevo récord de paso de vehículos: supera los 55.000 diarios todos los viernes del mes de agosto. Los últimos datos de aforo del vial hechos públicos por el Ministerio de Transportes y que abarcan hasta diciembre de 2023 señalan que si es poco recomendable emplear la carretera en su tramo entre la CV-905 y la CV-95 del Hospital-Los Balcones durante cualquier época del año, es mejor ni intentarlo los jueves y viernes del mes de agosto.
Todos los días
Todos los días de los meses de julio y agosto rebasan un tráfico de 52.000 vehículos. Pero los jueves y viernes se llevan la palma con el paso de 55.000. La media diaria de todo el año tampoco es muy alentadora, se sitúa en 42.657 vehículos, una cifra similar a las de 2018 y 2019, años prepandemia.
En la estadística oficial llama la atención el escaso porcentaje tanto de vehículos pesados, apenas un 3 %, como el de extranjeros algo menos de un 7 %, cuando en otros aforos de la misma carretera en la Vega Baja, ese dato supera el 30 %. Los meses más "despejados" para circular son diciembre, enero y febrero, con cifras en torno a los 35.000 turismos y camiones diarios.
Aforo
El sistema estadístico del Ministerio está ubicado en el kilómetro 53, a la altura de Ferrís, donde la carretera todavía presenta dos carriles por cada sentido de la marcha y, por lo tanto, sus datos sobre la congestión real del vial son relativos porque no recoge la retención que se produce en la sección de la carretera con un solo carril por cada sentido de la marcha.
El colapso del embudo de los cuatro kilómetros de la variante contagia al resto de accesos e itinerarios alternativos de Torrevieja
Efecto dominó
Tal densidad de tráfico provoca un efecto dominó sobre el resto de carreteras que dan acceso a Torrevieja y las playas de Orihuela, que también carecen de capacidad para asumir tanto tráfico. Es el caso de la CV-95 con una retención mantenida a lo largo de casi un kilómetro entre la rotonda del Hospital Universitario de Torrevieja y La Veleta, o el acceso a la N-332 desde la CV-905, que colapsan a su vez las rotondas de este vial.

Aviso de la Dirección General de Tráfico sobre la congestión en cuatro kilómetros de la N-332 de este lunes. El aviso se activa a diario entre las 8 y las 9 de la mañana y se mantiene durante más de doce horas todos los días / DGT
Las alternativas de las avenidas de Urbano Arregui y Desiderio Rodríguez en Villa Amalia ya no lo son porque para los desplazamientos cortos los residentes en Torrevieja y zonas aledañas las utilizan habitualmente y se han saturado de igual manera.
Lo mismo ocurre para evitar la variante desde Orihuela Costa: escoger la bifurcación de la N-332 a la altura de Ferrís hasta Desiderio Rodríguez conduce directamente a otro atasco. El mismo caso se produce en la avenida de los Escorpiones, compartida por Orihuela y Torrevieja.

Aforo de la N-332 a su paso por Torrevieja con la media diaria de paso por meses / Ministerio de Transportes
En su confluencia con la avenida de las Olas de Rocío del Mar está totalmente colapsada lo que implica que la única salida y acceso a Rocío del Mar y Cala Dorada, dos importantes zonas residenciales del extremo del litoral sur de Torrevieja, se colapse por completo durante el verano.
Congestión en la DGT
La información de la Dirección General de Tráfico mantiene a diaro el aviso por congestión entre los kilómetros 54 y 58 de la carreretera desde primera hora del día hasta entrada la noche. Una media de doce horas diarias desde que acabó la pandemia.
Esas cifras siguen siendo muy relevantes en otros aforos cercanos de la misma carretera, como el de las playas de Orihuela o La Mata, pero se quedan muy por debajo de los 40.000 vehículos diarios de media en la Dehesa de Campoamor en Orihuela Costa (24.579) o en la rotonda de acceso a La Mata y el Parque Natural de las Lagunas (30.248 vehículos diarios de media).

Una ambulancia se abre paso en la variante de la N-332 camino del Hospital Universitario de Torrevieja / Tony Sevilla
Impacto ambiental
El Ministerio de Transportes obtuvo el Informe de Impacto Ambiental favorable del Ministerio para la Transición Ecológica al proyecto para duplicar la carretera N-332 a su paso por Torrevieja el pasado mes de febrero.
El primer trámite relevante para la ejecución definitiva de las obras tras los seis años que se prolongó la fase de redacción de proyecto básico y la evaluación ambiental. Sin embargo, todavía no se ha expuesto al público el proyecto definitivo para que reciba alegaciones, a fin de licitarlo posteriormente: El proyecto contempla una inversión de 55 millones de euros (IVA incluido), según el Ministerio de Transportes, para incorporar dos carriles, uno por sentido de la marcha, a lo largo de 4,47 kilómetros de la variante, entre los enlaces con las carreteras CV-95 en el Hospital y el puente de la avenida de Rosa Mazón (del kilómetro 53,690 al 58,160 de la N-332).
La iniciativa se deja fuera el tramo comprendido entre el puente de la avenida Rosa Mazón y el Alto de la Casilla, otros cuatro kilómetros.
La reunión entre el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos y el alcalde Eduardo Dolón
El alcalde Eduardo Dolón mantuvo en el último trimestre de 2019, poco antes de la pandemia, y meses después de recuperar la alcaldía, una reunión con José Luis Ábalos, como ministro de Transportes. En el encuentro también participó un asesor del equipo de gobierno torrevejense y un conocido empresario de la Vega Baja que propició la celebración de esta reunión que fue solicitada formalmente por los cauces oficiales meses antes. El objetivo de la misma era conocer en qué momento se encontraba la tramitación del desdoblamiento de la Nacional 332 e intentar acelerarla. Una carretera que sigue sin proyecto definitivo de ejecución ni licitación de la obra tras superar, a finales del año pasado ya con el ministro Óscar Puente, la evaluación ambiental. En la reunión solo se habló de la carretera, aseguran fuentes conocedoras del encuentro.
Ábalos los recibió al final de la jornada, pasadas las tres de la tarde. La charla se prolongó durante apenas media hora y fue Koldo García, asesor del ministro en aquel momento quien insistió al ministro en varias ocasiones entrando en el despacho para que se acortarse.
Cuando se dio a conocer el informe de la UCO de la Guardia Civil que implica a Ábalos, Santos Cerdá y Koldo García en mordidas a cambio de adjudicaciones de obras, el empresario y abogado Víctor de Aldama, también supuestamente implicado en algunos casos de corrupción, aseguró en el programa de Iker Jiménez "Horizontes" que Koldo mantuvo conductas inapropiadas mientras era asesor de Ábalos en el ministerio sin ser apartado, entre otras, amenazar supuestamente al alcalde de Torrevieja en público. Inmediatamente después Dolón recibió numerosas llamadas para interesarse sobre ese episodio.
El primer edil señaló a INFORMACIÓN que no conoce a Koldo García de nada, por lo tanto ese episodio que cita Aldama, asegura, no existió. Sí confirmó que mantuvo esa reunión en Madrid con Ábalos como una gestión para intentar desatascar un proyecto pendiente desde hace décadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- El Ayuntamiento de Torrevieja indemniza con 45.000 euros a la familia de una menor golpeada en la cabeza por un martillo deportivo
- Calima, un intenso olor a quemado y levante: el extraño amanecer en Torrevieja
- Fallece un conductor de 48 años en un accidente entre dos turismos en la variante de la N-332 de Torrevieja
- Un chapuzón por mantener en pie las casas de Babilonia en Guardamar del Segura
- Persecución en Torrevieja tras una maniobra temeraria: acaba atropellando un carrito de bebé
- Espectacular rescate de los bomberos en el segundo accidente en la variante de la N-332 de Torrevieja
- Muere la oriolana que hace un año concienció a la Vega Baja para donar médula