GUARDAMAR DEL SEGURA
Egipto es protagonista en la espectacular hoguera "Els Milotxes" de Guardamar del Segura
La Asociación vecinal planta una hoguera en el centro de Guardamar desde hace 31 años y organiza actos en torno a San Juan como la multitudinaria Nit Màgica

D. Pamies

El Grup Foguerer Els Milotxes de Guardamar del Segura lo ha vuelto a hacer. Con el esfuerzo voluntario de muchos vecinos durante todo el año, y la colaboración del Ayuntamiento, han sacado adelante un espectacular monumento fogueril en estas fiestas de San Juan de 2025, consagrado al Antiguo Egipto. Del efímero monumento y de la actividad que le acompaña se podrá disfrutar en la calle San Jaime, junto a la plaza de la Constitución, hasta este martes a la una de la madrugada que llegará la apoteosis con la cremà y la posterior banyà.
Tradición y turismo
Els Milotxes es una agrupación, que funciona como asociación, nacida hace 31 años para darle continuidad a las hogueras tradicionales con las que se eliminaban los trastos viejos en las calles y descampados cuando llegaba la entrada del verano. Dadas las fechas del inicio de la temporada alta tampoco desaprovecha la ocasión como proyecto de difusión turística para los visitantes que ya a finales de junio comienzan a ocupar de una forma destacada los apartamentos turísticos y segundas viviendas en el municipio.
La asociación da cabida y participación a muchos guardamarencos y residentes que aportan sus propios conocimientos en pintura, carpintería, bellas artes...: el maestro foguerer, Roberto Cancho, es madrileño.
Crítica y homenaje
En la hoguera, además de recordarse el compromiso municipal para contar con una sede, también se ha reservado un hueco en homenaje al pueblo valenciano tras la dana de Valencia con el lema "Sols el poble salva al poble" y una recreación de la ola de barro y agua que asoló los municipios de l´Horta Sud de Valencia con los versos del cantautor Raimon: Al meu país la pluja no sap ploure: o plou poc o plou massa; si plou poc és la sequera, si plou massa és la catàstrofe.

Una de las escenas de la hoguera en la que se le pide al Ayuntamiento que actúe para contar con más recursos / D. Pamies
Nit Màgica
La hoguera organiza jornadas repletas de actos desde el pasado 14 de junio. El más conocido y multitudinario es la Nit Màgica que en la noche del lunes congregó a miles de personas en la playa para disfrutar de una recreación de los ritos paganos de entrada al verano, con reparto gratuito de queimada incluido. Pero también tienen hueco los pasacalles con las belleas elegidas para este año.
Fiestas en la Vega Baja
Aunque no se suele asociar la Vega Baja con las fiestas de las hogueras de San Juan en la comarca, además de Guardamar, Rojales y Torrevieja también celebran estas fiestas plantando un monumento, y Catral, aunque con otros actos como el chupinazo, celebra sus fiestas patronales. A este impulso se ha sumado también Los Montesinos con su propia hoguera y fiestas de San Juan.
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- Los vecinos rechazan la expropiación para reabrir el paso peatonal entre Aguamarina y La Caleta en Orihuela Costa
- El PSOE presenta una nueva moción de censura para desalojar al PP de la alcaldía de San Fulgencio
- Un estudio alerta del impacto de un terremoto como el de 1829 en Torrevieja: miles de muertos y pérdidas del 5% del PIB
- Tres detenidos por resistencia a la autoridad y agresión a la Policía Local en la plaza de la Habana de Torrevieja
- Las obras de la macrourbanización de La Hoya en Torrevieja avanzan hasta el límite del Parque Natural de Las Lagunas
- El arroz por el que Arturo Pérez-Reverte se quita el sombrero está en Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja exige a la Fundación que actúe para mantener en pie la casa protegida de López Dols