INFRAESTRUCTURAS
La Generalitat inyecta 15,5 millones en la mejora de la depuración de 22 municipios de la provincia a través de la Diputación
La administración autonómica financiará el 90 % de las obras y delega en la Diputación la redacción de los proyectos y su licitación

Firma del convenio entre la Entidad de Saneamiento de Aguas (EPSAR) y la Diputación de Alicante / Pilar Cortés
La Generalitat delegará en la Diputación una inversión millonaria en los próximos cuatro años. El objetivo es acometer 27 actuaciones de mejora del tratamiento de aguas residuales en 22 municipios, la mayor parte de ellos de menos de diez mil habitantes, además de pedanías de Orihuela, Villena y Altea. Una fórmula que, a juicio de ambas administraciones, permitirá agilizar los proyectos, que redactará y licitará la institución provincial.
Los presidentes de la Generalitat, Carlos Mazón, y de la Diputación, Toni Pérez, firmaron este viernes el acuerdo de cooperación al que no dudaron en calificar de "histórico" para la financiación y ejecución de infraestructuras en los sistemas de saneamiento y de tratamiento, depuración y reutilización de aguas residuales en la provincia.

Firma del convenio entre la Entidad de Saneamiento de Aguas (EPSAR) y la Diputación de Alicante / Pilar Cortés
El convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años y en el que también participa la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR), contempla que la Generalitat invierta un total de 14,2 millones de euros entre las anualidades 2025 y 2028, mientras que la aportación provincial será de 1,3 millones de euros.
El convenio fija que Diputación será la encargada de la redacción de los proyectos y la dirección facultativa entre otras actuaciones, además de esa financiación que supone el 10% de las obras en instalaciones de titularidad local. Una comisión de seguimiento evaluará la programación existente.
Rehabilitaciones integrales, mejoras y nuevas depuradoras
El acuerdo establece que se beneficiarán de los proyectos previstos los sistemas de saneamiento y depuración de poblaciones de hasta 10.000 habitantes, aunque en caso de urgencia o necesidad, si así lo acuerdan las partes, se podría actuar en otros de mayor población. Los proyectos aprobados inicialmente incluyen la reforma integral de estaciones depuradoras como la de Sanet y Negral, Vall de Laguar, Gorga, Orba, Tibi o Gata de Gorgos; la mejora de otras como la de Benijófar, Murla, Benigembla, Planes, Finestrat o La Romana; o la ejecución de nuevas estaciones depuradoras como las del barrio La Estación y Las Virtudes de Villena. También figuran mejoras con reformas parciales para tres pedanías de Orihuela: Barbarroja, Hurchillo y Torremendo.
Por su cuantía destacan entre todas las inversiones previstas aquellas destinadas a la reforma del sistema de saneamiento de cuatro urbanizaciones y su depuradora en Benitatxell, Marina Alta, con 2,2 millones de euros, y la remodelación integral de la depuradora de Benferri-La Murada (Orihuela), presupuestada en 1,4 millones, en la Vega Baja.
Cada gota de agua
Carlos Mazón, jefe del Consell destacó la relevancia de la firma porque va a ofrecer al ciudadano la seguridad de que “se va a aprovechar cada gota de agua con calidad para poder abrir el grifo y regar nuestros campos”, al tiempo que avanzó la próxima firma de sendos convenios con las diputaciones de València y Castellón. Volvió a recordar que Alicante recicla para el riego agrícola el 40 % del agua que se depura.
Toni Pérez, por su parte, señaló que el convenio -a cuatro años- "riega" con actuaciones toda la provincia de Alicante y "hace justicia a las reivindicaciones de la institución provincial y de los municipios". "Es un ejemplo de colaboración interadministrativa”, señaló el presidente del gobierno provincial, en una firma a la que también asistieron la vicepresidenta primera y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Javier Sendra, representantes de la EPSAR y Proaguas y numerosos alcaldes y alcaldesas de los municipios donde se ejecutarán las actuaciones.
Solos no podrían
La diputada y alcaldesa de Albatera, Ana Serna ha señalado que "es importante poner en valor las inversiones que se realizan en municipios muy pequeños", y con "pocas posibilidades de llevar a cabo esas obras de no ser por este convenio".
Mazón y Pérez destacaron también este aspecto e indicaron que las actuaciones se acometerán de forma mayoritaria en las localidades de menor población, sumándose "al mensaje de sostenibilidad ambiental, social y económica que representa la provincia de Alicante", también en el uso inteligente de un recurso "tan escaso como el agua".
Mazón resaltó que este plan de inversiones en depuración impulsado “en la legislatura del agua” es fruto de “la coordinación y la suma de esfuerzos” y se asienta sobre “un concepto de Comunitat Valenciana que ya no ve a las provincias y a las diputaciones como un enemigo ni un contrapeso, sino como la base fundamental de lo que es la Comunitat”. En este sentido, ha explicado que el acuerdo “recoge, por primera vez, inversiones directas desde la Generalitat a la Diputación, transfiriendo y depositando la confianza en la institución provincial, que cuenta con la capacidad técnica, administrativa y humana para llegar con una gestión más rápida y coordinada a los lugares que tenemos que llegar para mejorar nuestras instalaciones de depuración y saneamiento y cumplir así con el derecho básico de acceso al agua que a esta provincia se le viene negando desde hace mucho tiempo”.
Defensa del trasvase Tajo-Segura
Como no podía ser de otra forma cada vez que se presenta el debate del agua, el presidente de la Generalitat volvió a reivindicar el trasvase Tajo-Segura y aseguró que para hacerlo la provincia de Alicante “tiene la capacidad de demostrar que se han hecho los deberes, porque nadie tiene derecho a pedir agua, sino la trata como se merece y aprovecha cada gota como si fuera oro y depura toda el agua que sea posible para reutilizarla para su propio consumo, como los 120 hm3 al año que se destinan aquí a riego por una buena depuración”.
Sobre esta misma apreciación, el presidente de la Diputación reiteró, de nuevo, que la provincia de Alicante "es un ejemplo y un modelo en la gestión integral del agua, ya que otros territorios fuera de la Comunitat están muy lejos de acercarse a los parámetros de calidad, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental en el uso del agua de esta tierra”.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Torrevieja indemniza con 45.000 euros a la familia de una menor golpeada en la cabeza por un martillo deportivo
- Un tiroteo en Pilar de la Horadada deja a un menor en estado grave en la UCI
- Los vecinos de playa Babilonia de Guardamar convocan un baño colectivo para reclamar la paralización de los derribos de las casas
- Torrevieja se ve obligada a devolver 1,6 millones de fondos UE por incumplir los plazos de mejora del transporte urbano
- Las reservas de agua en los embalses del Tajo 'obligan' al Gobierno a trasvasar hasta 147 hectómetros este verano
- Una sombra en Torrevieja, por favor
- Donde la Comunidad Valenciana pierde el nombre en Orihuela
- Torrevieja reactiva la tramitación de la nueva ordenanza para poner orden en la distribución de las terrazas