TORREVIEJA

El Ayuntamiento de Torrevieja indemniza con 45.000 euros a la familia de una menor golpeada en la cabeza por un martillo deportivo

La joven de 15 años sufrió un traumatismo craneoencefálico al desviarse una bola de metal en un lanzamiento en la Ciudad Deportiva y golpearle la cabeza

Instalaciones de la Ciudad Deportiva de Torrevieja, en una imagen de archivo

Instalaciones de la Ciudad Deportiva de Torrevieja, en una imagen de archivo / INFORMACIÓN

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

El Ayuntamiento de Torrevieja validó este viernes en junta de gobierno el pago de una indemnización de 45.000 euros en concepto de responsabilidad patrimonial a la familia de una menor de 15 años que recibió el impacto en la cabeza de una bola de metal de la modalidad de lanzamiento de martillo en la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva municipal, un accidente ocurrido en 2023.

El concejal delegado de la junta de gobierno, Federico Alarcón, señaló este viernes que la reclamación inicial solicitada por la familia de la joven era de 90.000 euros e indicó que los cargos públicos han estado dando apoyo a la familia tras "este desgraciado accidente".

El municipio asume de esta forma, a través de los informes de los técnicos municipales, su responsabilidad en las deficiencias en servicios públicos, en este caso en las instalaciones deportivas de la pista de atletismo, en el momento de producirse el accidente.

UCI

El accidente ocurrió el 20 de abril de 2023. La joven tuvo que ser ingresada en la UCI del Hospital de Torrevieja, donde permaneció en coma a consecuencia del traumatismo craneoencefálico provocado por el impacto en la cabeza de la bola de metal que utilizan los deportistas de lanzamiento de martillo. La joven se recuperó finalmente con secuelas.

La afectada, que entonces tenía 15 años, se encontraba en la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva de titularidad municipal, alejada del perímetro de seguridad fijado para la práctica habitual de lanzamiento de martillo. Una modalidad deportiva que en ese momento practicaban alumnos de 13 años.

Tras uno de los lanzamientos la bola se desvió de su trayectoria saltando la jaula de red de seguridad y superando la zona acotada de protección impactó en la cabeza de la joven.

Con posterioridad al accidente, la red de seguridad fue reforzada para la práctica de este deporte.

Imagen de archivo de una competeción deportiva en la pista de atletismo en la que se produjeron los hechos

Imagen de archivo de una competeción deportiva en la pista de atletismo en la que se produjeron los hechos / Joaquín Carrión

Responsabilidad patrimonial

El municipio asume decenas de casos de responsabilidad patrimonial y deniega muchos más, que en ocasiones tienen recorrido en los juzgados. Para este tipo de incidente cuenta con un seguro por el cual el municipio abona los 2.500 primeros euros y el resto lo asume la aseguradora Zurich contratada por el municipio para asumir estas demandas.

La responsabilidad patrimonial es la obligación que tienen las administraciones públicas de indemnizar a los ciudadanos por los daños y perjuicios sufridos a consecuencia del funcionamiento, ya sea normal o anormal, de los "servicios públicos, siempre y cuando no concurran causas de fuerza mayor o no exista un deber jurídico del ciudadano de soportar el daño".

La mayor parte de estas reclamaciones por daños son rechazadas por los técnicos municipales si estiman que no existe relación de causa-efecto entre las posibles deficiencias y las consecuencias derivadas de un accidente.

En este caso rechazaron la demanda y la familia acudió al juzgado.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents