La escapada ideal para olvidarte de la depresión postvacacional: 2 días en Oporto por menos de 100 euros (vuelos incluidos)
Organizar un viaje barato a esta bonita ciudad portuguesa es la solución perfecta para que la vuelta a la rutina sea más llevadera

Cómo pasar 2 días en Oporto por menos de 100 euros (vuelos incluidos) y no perderte nada. / pixabay
La vuelta a la rutina después de las vacaciones puede ser dura. Sin embargo, hay una muy forma sencilla de evitar este bajón: pensar en el siguiente viaje. Si ya has gastado casi todos tus días de libranza y la mayor parte de tus ahorros durante el verano, pero te apetece hacer una escapada rápida y barata desde Alicante, Oporto es la solución.
Esta ciudad portuguesa es el destino perfecto para una escapada de dos o tres días (puedes aprovechar el fin de semana si ya no tienes días libres)con un presupuesto muy ajustado.
El aeropuerto de Alicante tiene conexión directa con Oporto a precios muy baratos (desde 20 euros el vuelo). Una vez allí, alójate en alguno de sus hoteles con encanto a precios muy asequibles (los hay desde 30 euros por persona y noche en pleno centro). En cuanto a la comida, tampoco te supondrá un gran desembolso. La gastronomía lusa es muy rica y barata. Para muestra su famosa francesinha, uno de los platos más típicos de Portugal y que no te costará mas de 8 u 9 euros.

Muévete por Oporto en sus famosos tranvías, la forma más auténtica y económica de conocer la ciudad. / pixabay
Así, sumando vuelos, hotel y comidas puedes hacer una escapada a esta preciosa ciudad por unos 100 euros. Te contamos todo lo que debes ver allí y algunos trucos para facilitarte, aún más, tu viaje low cost a Oporto.
Cómo conseguir vuelos baratos a Oporto
La clave para organizar una escapada económica a Oporto es encontrar vuelos a buen precio. Ryanair ofrece vuelos desde Alicante por solo 20 euros. Este es el primer paso para hacer que tu escapada de fin de semana salga más barata aún. Para ello intenta reservar con antelación y ser flexible en las fechas. Si quieres hacer el viaje ya, espera a las ofertas de últimas hora. Eso sí, olvídate de facturar maleta ya que los precios aumentarán considerablemente.
Alojamientos económicos en Oporto
Oporto es conocida por su amplia gama de alojamientos, que van desde hoteles boutique hasta hostales y apartamentos a precios muy accesibles. Para mantener el presupuesto por debajo de los 100 euros, lo ideal es optar por un hostal bien ubicado o un Airbnb económico. Los precios de los hostales en Oporto comienzan desde 10-15 euros por noche en habitaciones compartidas, o alrededor de 25-30 euros por noche en habitaciones privadas.
Algunos de los barrios más recomendados para alojarse en Oporto son:
- Ribeira: La zona más turística, con impresionantes vistas del río Duero y una gran variedad de bares y restaurantes.
- Cedofeita: Un barrio bohemio y menos turístico, ideal si prefieres una experiencia más tranquila pero bien conectada.
- Bonfim: Un área emergente con opciones de alojamiento económicas y a solo unos minutos a pie del centro.
Para dos noches, puedes gastar aproximadamente entre 30 y 60 euros en alojamiento, dependiendo de la opción que elijas.
Qué hacer en Oporto en 2 días
Aunque Oporto es una ciudad pequeña, está llena de encanto, historia y cultura. En dos días podrás hacerte una idea general de la ciudad y disfrutarla al máximo sin gastar mucho dinero.
Día 1 en Oporto: Descubre el casco antiguo
Comienza tu día en Oporto disfrutando de un café con un pastel de nata en una de las muchas cafeterías de la ciudad. El precio de este típico desayuno portugués no suele superar los 3 euros. Una vez hayas cogido fuerzas, recorre el barrio de Ribeira que es Patrimonio de la Humanidad y una de las áreas más pintorescas de la ciudad. Pasea por sus calles adoquinadas con casas de colores y disfruta de las vistas sobre el puente Don Luis I. Realiza este recorrido a pie. Es una de las experiencias más placenteras que tendrás en la ciudad y es gratis.

El puente más famoso de Oporto. / pixabay
Después visita a la Sé de Oporto. La catedral es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y la entrada es gratuita (aunque para ver algunas áreas interiores sí hay que sacar pagar entre 3 y 5 euros). Desde su terraza, puedes disfrutar de una vista espectacular de la ciudad.
Tras el paseo y la visita a la catedral llega el momento de almorzar. Busca alguno de los pequeños restaurantes locales que ofrecen menús del día por menos de 10 euros. Prueba la famosa francesinha, el sándwich típico de Oporto. Después de comer cruza el emblemático puente Don Luis I, que conecta Oporto con Vila Nova de Gaia. El cruce peatonal es gratuito y te ofrece unas vistas increíbles del río Duero y la ciudad. Una vez al otro lado del río, sube al mirador de Jardim do Morro para ver una de las mejores puestas de sol de la ciudad. Este lugar es muy popular tanto entre turista como para los locales y es totalmente gratuito.
Día 2 en Oporto: Arte, cultura y gastronomía
Una buena forma de comenzar el segundo día en Oporto es visitando la famosa Librería Lello, una de las más bellas del mundo. La entrada cuesta 8 euros, pero si compras un libro, te descuentan el precio de la entrada. Lo mejor es comprar el ticket por Internet para evitar colas.

La libreria Lello es una de las más bonitas del mundo y visita obligada si vas a Oporto. / pixabay
Tras visitar la librería y comprar un libro (recuerda que te descuentan del precio lo que has pagado por la entrada), explora el Mercado do Bolhão. Puedes pasear por los puestos tradicionales, ver el ambiente y hacerte con algún snack económico para cuando llegue la hora de comer.
La torre de los Clérigos es tu siguiente parada. Sube sus 225 escalones para tener una vista panorámica de toda la ciudad. La entrada cuesta 8 euros. Tras bajar de la torre seguro que ya tienes hambre así que puedes hacer un picnic en los Jardines del Palacio de Cristal, un parque con impresionantes vistas al río.
Por la tarde visita el Palacio de la Bolsa, un edificio majestuoso que te transportará a otra época, y la estación de São Bento, uno de los lugares más emblemáticos de Oporto con sus paredes decoradas con más de 20.000 azulejos que narran la historia de Portugal. La entrada es gratuita.

Iglesia do Carmo, otra visita imprescindible en Oporto. / pixabay
Dedica el resto de la tarde a realizar una ruta por las iglesias con fachadas de azulejos azules. Las más famosas son la de San Ildefonso y la del Carmen.
Termina el día y ponle el punto y final a tu escapada low cost cenando en una tasca local, donde puedes encontrar platos típicos a precios muy asequibles. Un plato de bacalao te puede costar alrededor de 10-12 euros.
Cómo moverte en Oporto
Moverse por Oporto es económico y sencillo. La mayoría de las atracciones principales están a poca distancia, por lo que puedes hacer gran parte del recorrido caminando. Para trayectos más largos, el transporte público es una opción asequible pero siempre es mejor optar por el bono diario. Un billete de tranvía cuesta 3 euros, mientras que el pase de 24 horas vale 10. También puedes alquilar una bicicleta para recorrer la ciudad de una manera divertida y económica.
Así, con una buena planificación y aprovechando las opciones gratuitas que ofrece la ciudad, es totalmente posible disfrutar de un fin de semana en Oporto por menos de 100 euros. Ponte ya a planificar tu viaje para septiembre u octubre y dile adiós a la depresión postvacacional de la mejor manera posible.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- Incongruencia: el Ministerio de Transportes aconseja una planta invasora a cuya erradicación se dedican millones de euros
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Ni 10 ni 20 minutos, este es el tiempo de descanso que tienen los trabajadores durante la jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores
- El increíble rincón cerca de Benidorm que ha descubierto Jesús Calleja: 'Te dicen que esto está aquí al lado y no te lo crees, qué pasada
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- ¿Sigue la sequía en la provincia de Alicante tras el lluvioso marzo?