NUEVA LEY ANIMALES
El Consejo de Ministros aprobará este viernes la Ley de Protección Animal
La nueva ley animal aborda la tenencia y convivencia responsable con animales estableciendo un conjunto de prohibiciones para los propietarios de animales
S.V.
El Gobierno central aprobará este viernes, día 18 de febrero, la Ley de Bienestar y Protección Animal que recoge el 'sacrificio cero' de animales, la prohibición de cría por parte de particulares y la venta de animales en tiendas de mascotas, entre otras medidas, según han explicado fuentes gubernamentales.
El anteproyecto de ley impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales verá la luz dentro del Ejecutivo de coalición y avanza en su tramitación, algo que venía pidiendo Unidas Podemos desde el pasado 6 de octubre.
Las citadas fuentes han recalcado que se trata de la primera ley estatal que regula la relación con los animales de compañía y responde al "sentir de la sociedad", que "desde hace tiempo no tolera el maltrato, el abandono y el sacrificio de los animales".
Además, la ley impulsada por el departamento que dirige Ione Belarra responde al compromiso fijado en el acuerdo de coalición y supone un "avance" en el cumplimiento del mismo.
Este sus disposiciones destacan el principio de "sacrificio cero" de animales sanos, que solo se contempla por motivos de salud pública o de eutanasia. Para ello, es clave también la máxima de "abandono cero" de animales de compañía, pues se estima que 150.000 y 300.000 mascotas padecen esta situación cada año en España.
También prohíbe la comercialización de animales en tiendas de mascotas, así como la exhibición y exposición de ejemplares con fines comerciales. A ello se suma que la cría de animales solo podrá llevarse a cabo por criadores autorizados, en ningún caso por particulares, y deberán figurar en varios registros.
Por otro lado, contempla la prohibición de prácticas que provoquen "sufrimiento" de los animales, como el uso de collares eléctricos o pinchos, así como llevar a un ejemplar atado a un vehículo en marcha.
Además se aboga por impulsar a los zoos en lugares de cría autóctona en cautividad y se establece que los particulares no podrán tener más de cinco animales en su hogar.
La redacción de la futura normativa incorpora también un reglamento sancionador que contempla multas para la crianza sin límites de animales de compañía (por parte de particulares o criador profesional), como perros, y sanciones para los circos que utilicen especies salvajes.
En el anteproyecto también contempla multas para otras conductas, como la cría de animales exóticoso los visones americanos en granjas, así como las peleas de gallos.
Dicha normativa había provocado cierto choque con el Ministerio de Agricultura, que busca promover una normativa propia para los perros de caza y las rehalas que se adapte a sus circunstancias y a la actividad para las que son empleadas.
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Nuevo casting para modelos mayores de 40 años en Alicante
- Le quitan los ahorros de su vida y el banco no se hace responsable, así es la nueva estafa bancaria que se ha vuelto viral
- Una paciente agarra del pelo y tira contra el suelo a dos enfermeras en Urgencias del Hospital de Alicante
- Ciclón bomba Éowyn en Alicante: así afectará a la provincia
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante