Cómo eliminar a alguien de una foto sin que quede tan cutre como la de Busot

Te contamos las herramientas y técnicas que puedes usar para obtener un acabado más profesional

La foto de Busot con el concejal de la oposición borrado de forma más profesional

La foto de Busot con el concejal de la oposición borrado de forma más profesional / INFORMACIÓN

J. A. Giménez

J. A. Giménez

El Ayuntamiento de Busot instala una placa en una calle y suprime de la imagen en sus redes sociales al edil socialista que acudió al evento y que es familiar de la homenajeada. La edición fotográfica ha causado sensación, pero no precisamente por la excelencia en su resultado.

El borrado del concejal de la oposición se ha hecho de manera tan evidente y chapucera de la fotografía oficial que ha generado multitud de comentarios jocosos y críticas. Sin embargo, eliminar a alguien de una imagen puede hacerse con resultados impecables y discretos si se utilizan las herramientas y técnicas adecuadas. A continuación te explicamos (a ti y a quien lo hizo en Busot) cómo hacerlo correctamente para evitar que tu foto se convierta en el próximo meme de internet.

Herramientas recomendadas

1. Programas de escritorio clásicos

  • Adobe Photoshop: la referencia profesional. Utiliza herramientas como “Content-Aware Fill” (Relleno según contenido), “Clone Stamp” (Tampón de clonar) y “Healing Brush” (Pincel corrector) para una edición precisa.
  • GIMP (gratuito): con el plugin Resynthesizer puedes imitar el “content-aware” para borrar elementos de manera bastante efectiva.

2. Apps y editores online con IA

  • PhotoDirector: disponible para Windows, macOS, Android e iOS. Su herramienta “Eliminar con IA” funciona muy bien en fondos complejos.
  • MyEdit (web/app): sencillo y eficaz, permite seleccionar lo que quieres borrar y eliminarlo automáticamente.
  • TouchRetouch: app móvil muy popular, funciona a la perfección para eliminar personas u objetos sin arruinar el entorno.
  • Snapseed: función "Corrección" para seleccionar y quitar objetos desde el móvil.
  • Photoroom: online y móvil, su borrador mágico elimina personas y objetos en segundos.
  • Canva "Borrador Mágico": ideal para ediciones rápidas y cambiar fondos.

Guía paso a paso

1. Prepara la imagen

  • Usa una versión de alta resolución y sin compresión excesiva.
  • Si trabajas con móvil, transfiere la imagen para editarla en programas de escritorio (recomendado) o ábrela en la app desde el móvil para más precisión.

2. Selecciona al sujeto que quieres eliminar

  • En apps IA, “pinta” sobre quien quieras borrar.
  • En Photoshop/GIMP, usa el Lasso Tool o la pluma para aislar con precisión.

3. Borra usando algoritmos inteligentes

  • Photoshop: utiliza Content-Aware Fill y luego ajusta con “Clone Stamp” para suavizar.
  • En apps: simplemente pulsa "Quitar" o “Borrar” tras la selección.
  • En GIMP: ejecuta Heal selection desde Resynthesizer para reemplazar con textura cercana.

4. Retoques finos

  • Usa herramientas de clonación para igualar patrones en áreas editadas.
  • Ajusta exposición, color y nitidez para integrarlo armoniosamente.

5. Exporta con calidad

  • Guarda en formato sin pérdidas como PNG o TIFF.
  • Si necesitas una foto para redes o web, exporta en JPG de alta calidad (85–95%).
Herramienta Nivel Costo Ventajas principales
Adobe Photoshop Profesional Pago (suscripción) Máximo control con Content-Aware Fill, Clone Stamp y pinceles avanzados.
GIMP + Resynthesizer Avanzado gratuito Gratis Borrado “inteligente” sin coste, buena precisión con plugins.
PhotoDirector Intermedio Freemium Eliminación con IA tanto en móvil como en escritorio.
TouchRetouch Móvil Pago único Resultados limpios y muy sencillos en iOS/Android.
Photoroom Online/Móvil Freemium Borrado rápido y automático en pocos segundos.
Canva (Borrador Mágico) Creativo Freemium Edición rápida con diseño gráfico integrado.

Consejos para evitar un resultado “cutre”

  1. No confundas borrar con recortar: el fondo debe reconstruirse, no simplemente taparse.
  2. Respeta la luz y textura original: reconstruye líneas, sombras y patrones para que parezca natural.
  3. Haz ediciones parciales: es más fácil “ocultar” con degradados y ajustes sutiles que eliminar completamente.
  4. Revisa en distintos tamaños: a veces los fallos se ven solo al 100 % o en impresiones.

Eliminar a alguien de una foto no tiene por qué ser cutre: con el programa adecuado y una técnica bien aplicada, puedes obtener resultados casi invisibles. Para ediciones puntuales y accesibles, TouchRetouch, Photoroom, Canva o PhotoDirector son excelentes elecciones. Si buscas el máximo control, Photoshop o GIMP con Resynthesizer son insustituibles. ¡Solo necesitas práctica y atención al detalle!

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents