Los jóvenes independizados dedican casi la mitad de su sueldo a pagar su piso, según un estudio
Un informe detalla que pese a que tienen deseos de abandonar el hogar de sus padres, el alto precio de la vivienda y la falta de ingresos suficientes se lo impide

Imágenes de obras, albañiles, grúas y hormigoneras / Europa Press
El problema de la vivienda sigue siendo el principal problema en nuestro país, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y sube a un 28,8 %, casi medio punto más con respecto al barómetro de marzo.
La preocupación por la vivienda se encuentra en primera posición desde el mes de diciembre, por delante de la crisis económica, que aparece con un 20,1 % y baja tres décimas con respecto a marzo, y el paro, citado en un 18,5 % de los cuestionarios, dos puntos menos que el mes anterior.
El acceso a la vivienda de los jóvenes
Según los datos del 'II Informe Jóvenes y Vivienda en España' elaborado por Century 21 España, el 27 % de los jóvenes de entre 20 y 40 años no se ha independizado aún, una cifra que asciende a más de la mitad (55 %) entre los menores de 27 años.
Los jóvenes atribuyen esta dificultad de independizarse al elevado precio de la vivienda (80 %), falta de ingresos suficientes (65 %), la falta de ahorro inicial (54 %) y la inestabilidad laboral (53 %).
Como resultado, solo un 15 % de los jóvenes que aún viven en casa de sus padres cree que podrá comprar una vivienda en los próximos cinco años. Pese a todo, y como casi siempre, los jóvenes siguen queriendo emanciparse, en concreto, un 53 % tiene un gran deseo de hacerlo aunque el 24 % admite que aún no tiene claro cuándo podrá hacerlo.
Con respecto a las ayudas, el informe señala que un 65 % de los jóvenes que aún viven con sus familias consideran que las ayudas actuales son insuficientes para la emancipación juvenil y un 29 % señala que, aunque existen, tardan demasiado en hacerse efectivas.
De hecho, solo un 30 % ha logrado beneficiarse de alguna ayuda pública, mientras que un 35 % afirma que no cumplió con los requisitos para acceder a ellas.
El 31 % de los jóvenes vive de alquiler
Entre los jóvenes que han logrado independizarse, el 40% ha optado por la compra de una vivienda con hipoteca, mientras que un 31% vive en alquiler.
Sin embargo, el coste de la vivienda representa un peso considerable en sus economías: el 47% destina entre el 30% y el 40% de sus ingresos mensuales al pago de la vivienda, y este porcentaje asciende al 58% entre los jóvenes de 20 a 27 años.
En cuanto a las expectativas futuras, aunque el 61% de los jóvenes independizados planea cambiar de vivienda en el futuro, solo un 9% lo hará en el próximo año. Entre quienes planean mudarse, la principal motivación es mejorar su calidad de vida y acceder a una vivienda más grande o mejor ubicada.
Además, un 30% de los jóvenes emancipados está considerando cambiar de ciudad o país en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida ante la precariedad laboral y el alto coste de la vivienda.
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- El hotel de Arenales del Sol toma impulso dos años después tras superar los reparos de Costas
- El desbroce de una parcela inundable en Campoamor para hacer 64 viviendas pone en pie de guerra a vecinos y ecologistas
- Ni rusos ni suecos: estos son los extranjeros que más pagan por sus casas en Alicante
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El rapto de Benidorm